Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

TEMA: Hoy por Hoy


Hoy por hoy: En defensa del patrimonio

Hoy por hoy: En defensa del patrimonio

Hace 20 díasLa decisión del presidente José Raúl Mulino de recuperar las 107 hectáreas de tierras cercanas al aeropuerto de Colón y devolverlas al patrimonio de la Zona Libre de Colón (ZLC) es un paso importante. Esto abre la posibilidad de desarrollar proyectos logísticos que podrían beneficiar al país, como el transporte de carga aérea, con el interés de empresas como DHL. Sin embargo, lo ocurrido antes de esta restitución plantea serias dudas sobre la transparencia del proceso. El contrato de arrendamiento, otorgado a una tarifa sumamente baja y vinculado a los hijos del exgerente Giovanni Ferrari, genera sospechas de conflicto de interés y posibles negociados. Ferrari, aunque asegura que no estuvo involucrado directamente, tiene vínculos claros con la sociedad favorecida, lo que pone en evidencia la falta de claridad en la gestión anterior. La investigación en curso es determinante para aclarar estos puntos y garantizar que no se repitan situaciones similares.
Hoy por hoy: El reto de hacer política

Hoy por hoy: El reto de hacer política

Hace 21 díasCuando la política adopta posturas, inevitablemente encuentra reacciones y resistencia. No hay manera de participar sin enfrentar cuestionamientos. No hay manera de lograr cambios sin tomar acción. No hay manera de involucrarse sin cometer errores. Hoy, muchos celebran los tropiezos de Vamos. Nosotros, en cambio, esperamos que estas dificultades sean una oportunidad de aprendizaje y crecimiento. La esperanza en los jóvenes no debe desvanecerse por una diferencia mal manejada en el camino. El desafío de transformar la política implica aprender a trabajar con las diferencias, no a anularlas. La ciudadanía les ha confiado una enorme responsabilidad y la barra está alta. Ojalá logren superar esta experiencia, fortalecerse y reafirmar su compromiso de cambiar la forma en que se hace política en Panamá.
Hoy por hoy: Demandamos debates serios

Hoy por hoy: Demandamos debates serios

Hace 22 díasEn el ámbito político de Panamá, cuando faltan los argumentos, se recurre a la descalificación personal. Esto ha quedado claro en el debate sobre la reforma a la Caja de Seguro Social (CSS), donde el sexismo y la homofobia han sido utilizados para atacar al adversario. Las declaraciones de figuras como Benicio Robinson y los recientes comentarios y acciones de diputados jóvenes como Raphael Buchanan y Walkiria Chandler evidencian que este juego de podredumbre, explotado hasta los límites por Jairo Bolota Salazar, sigue vigente. La CSS es un tema crucial que exige consensos, pero respetando el derecho al disenso. La política no puede quedar atrapada en un círculo de insultos que solo desvían la atención de lo importante: el bienestar ciudadano. Cada minuto perdido en ataques es un minuto menos para encontrar soluciones urgentes. Panamá necesita políticos a la altura de sus desafíos, no figuras que recurran a denigrar a quienes piensan distinto. Es hora de exigir un debate serio, con responsabilidad y respeto. La ciudadanía lo demanda.
Hoy por hoy: avanza la reforma a la ley de la CSS

Hoy por hoy: avanza la reforma a la ley de la CSS

Hace 23 díasEn un ejercicio que tomó casi cinco meses, la Asamblea Nacional aprobó ayer en segundo debate la reforma a la ley de la Caja de Seguro Social. Esta decisión, respaldada por una alianza multipartidista liderada por la presidente de la Asamblea Dana Castañeda, que incluyó una parte importante de la coalición Vamos y a todos los partidos políticos excepto el PRD, mantiene el espíritu de la propuesta original del gobierno. La reforma preserva el sistema único de capitalización con garantía solidaria y los tres pilares clave: el aporte estatal de 966 millones de dólares anuales, el aumento escalonado de la cuota patronal y el compromiso de evaluar la edad de jubilación con base en estudios actuariales independientes. Además, se incorporaron dos nuevos elementos: un observador del asegurado y la garantía de jubilación del 60% de lo aportado.
Hoy por hoy: Educación, prioridad nacional

Hoy por hoy: Educación, prioridad nacional

Hace 24 díasCon el inicio del año escolar este lunes 10 de marzo, se hace más evidente la necesidad urgente de priorizar la educación en Panamá. El futuro del país depende de la calidad del sistema educativo, que debe ser fortalecido para garantizar una sociedad más competitiva y equitativa. Sin embargo, la educación no puede avanzar en el vacío; requiere de condiciones básicas para que los estudiantes puedan aprender sin obstáculos. El acceso a servicios fundamentales como agua potable, vivienda digna, salud y seguridad social son esenciales para el bienestar de las familias y el desarrollo académico de los jóvenes. Si estos problemas persisten, las oportunidades educativas seguirán siendo limitadas. Además, es necesario un sistema educativo que funcione sin interrupciones, que fomente el pensamiento crítico y la formación de ciudadanos preparados para enfrentar los retos del mundo laboral. Las reformas estructurales, la mejora de la infraestructura y la continuidad en la formación docente son clave para lograr una educación de calidad, que sea el motor del progreso social y económico del país.
Hoy por hoy: Dinero tirado a la basura

Hoy por hoy: Dinero tirado a la basura

Hace 25 díasLa eliminación de la planilla 172 es un paso en la dirección correcta, pero el daño ya está hecho. Durante una década, casi 300 millones de dólares de los panameños se diluyeron en contratos opacos, en una práctica que no solo fomentó el clientelismo, sino que dejó en evidencia la falta de controles en el manejo de fondos públicos.
Hoy por hoy: Los insultos no reemplazan argumentos

Hoy por hoy: Los insultos no reemplazan argumentos

Hace 26 díasEl debate sobre la reforma a la Caja de Seguro Social no es solo una discusión sobre números y jubilaciones; es una decisión que definirá la estabilidad social, política y económica del país. Sin embargo, lo que hemos presenciado en la Asamblea Nacional dista mucho de un análisis serio y responsable. Diputados que han ocupado curules durante años, que han tenido el tiempo y la oportunidad de alertar y proponer soluciones a la crisis del fondo de pensiones, hoy se esconden detrás de discursos populistas. Rechazan cualquier ajuste a la edad de jubilación sin ofrecer alternativas viables, como si la crisis financiera pudiera resolverse con promesas vacías. El momento de los cobardes y demagogos ya pasó. Ahora necesitamos liderazgo, valentía y compromiso con el futuro de Panamá. Tomar decisiones difíciles no trae aplausos inmediatos, pero sí la satisfacción de haber hecho lo correcto. A los diputados que han asumido su responsabilidad con seriedad, nuestro reconocimiento. A los que solo buscan réditos políticos mientras el sistema colapsa, nuestro repudio. Panamá merece un debate de altura, no un espectáculo de gritos y evasiones.
Hoy por hoy: Corozal, una oportunidad perdida hace 8 años

Hoy por hoy: Corozal, una oportunidad perdida hace 8 años

Hace 27 díasEl mundo cambia a gran velocidad, y si Panamá no apura el paso, quedará rezagado en el escenario logístico global. Hace casi una década, el país perdió la oportunidad de desarrollar un puerto de contenedores en Corozal, en la entrada del Canal. En aquel momento, intereses particulares, representados por abogados afines a Panama Ports, interpusieron una serie de recursos legales que terminaron por ahuyentar a los inversionistas. Hoy, el contexto ha cambiado y el proyecto vuelve a estar sobre la mesa, impulsado por la reciente adquisición de las terminales de Hutchison por BlackRock-TIL y su inclusión en el plan de gobierno del presidente José Raúl Mulino. La competencia en el sector portuario es clave para mejorar la eficiencia logística y generar mayores ingresos para el país. El reto radica en la determinación con la que se aborde esta iniciativa. Panamá debe evitar caer nuevamente en la trampa de los intereses creados y priorizar el desarrollo estratégico de su infraestructura portuaria. La oportunidad sigue ahí. La diferencia será aprovecharla esta vez.
Hoy por hoy: ¿Naufragará Rubio en aguas del Canal?

Hoy por hoy: ¿Naufragará Rubio en aguas del Canal?

Hace 28 díasEl reciente pronunciamiento de Donald Trump sobre la “recuperación” del Canal de Panamá ha avivado la tensión política y geopolítica en la región, cuando se esperaba una disminución de las fricciones tras el anuncio de la compra de acciones de Hutchinson por un fondo estadounidense. Trump delegó en Marco Rubio la responsabilidad de gestionar este tema, pero la tarea se presenta como un desafío diplomático complejo. Rubio podría ser el chivo expiatorio si la situación no progresa como se espera. Mientras tanto, en Panamá, las declaraciones de Trump desconocen el marco legal que regula la soberanía nacional sobre el Canal. Ante este panorama, es crucial recordar que, a pesar de las presiones internacionales, Panamá debe mantenerse firme en la defensa de su Constitución y sus leyes. La administración del Canal debe garantizar el respeto a la soberanía sin ceder a amenazas externas. Es momento de actuar con responsabilidad, asegurando que el Canal siga siendo un símbolo de independencia y capacidad de gestión.
Hoy por hoy: Fichas en un juego de titanes
Hoy por hoy

Hoy por hoy: Fichas en un juego de titanes

Hace 29 díasComo cucaracha en baile de gallinas. La venta de los puertos de Balboa y Cristóbal es apenas una pieza de una transacción global de casi 23 mil millones de dólares, cerca de la mitad de nuestra ya inflada deuda externa y un cuarto del PIB de Panamá. Para ponerlo en perspectiva, esta operación es cercana a los aportes del Canal de Panamá al Estado en los últimos 24 años, una muestra de que, aunque el país juega un papel clave en el comercio global, seguimos siendo piezas menores en las grandes decisiones.

Última Hora

  • 15:54 Retienen $149,808 sin declarar a un ciudadano peruano en el Aeropuerto de Tocumen Leer más
  • 15:44 México asegura que el T-MEC ‘sobrevivió’ al anuncio de aranceles de Trump Leer más
  • 15:34 Mulino dice que Panamá sigue a la espera de que se concrete acuerdo sobre puertos de Balboa y Cristóbal Leer más
  • 15:33 Ley de la silla de retención infantil: ‘no creo que esa ley lleve mi aprobación’, afirma Mulino Leer más
  • 15:02 Potabilizadora de Miraflores suspenderá operaciones este sábado 5 de abril Leer más
  • 15:01 3-0. Atlético Nacional domina, golea y agrava la crisis de Nacional Leer más
  • 14:43 Edmundo Sosa pega tres hits y remolca dos carreras en la cuarta victoria de los Phillies Leer más
  • 14:34 Del ION al Hospital de Cancerología: el traslado comienza mañana con radioncología Leer más
  • 14:20 Con gol del panameño Londoño, Católica rescata un punto en Brasil Leer más
  • 14:18 Mulino modera su tono sobre Nicaragua y niega negociaciones para el viaje de Martinelli Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más