Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

TEMA: Hoy por Hoy


Hoy por hoy: El dilema del pasaje barato y el mantenimiento del metro
Hoy por hoy

Hoy por hoy: El dilema del pasaje barato y el mantenimiento del metro

Hace 1 mesLa reciente decisión un tribunal de ratificar la adjudicación del contrato por $4.4 millones a la empresa Elevadores Otis para el mantenimiento de las escaleras y ascensores de la Línea 1 del Metro de Panamá pone en evidencia una vez más la necesidad de invertir adecuadamente en el mantenimiento del sistema de transporte público. Es inaceptable que, con una inversión multimillonaria en las líneas 1 y 2 del metro, así como en una red de unos 1,400 autobuses en la capital desde hace una década, los usuarios enfrenten problemas como la falta de aire acondicionado o la inoperancia de escaleras y ascensores en varias estaciones. Y lo mismo ocurre con los autobuses, que a menudo carecen de aire acondicionado o están en condiciones deficientes. Además, el presidente de la República ha señalado un punto medular sobre la sostenibilidad del sistema: ¿es posible mantener el metro con un pasaje de $0.35 o $0.50 y un creciente subsidio estatal? Este es un tema que, tarde o temprano, debemos enfrentar de manera seria.
Hoy por hoy: Crisis del agua: inversión y reingeniería necesarias
Hoy por hoy

Hoy por hoy: Crisis del agua: inversión y reingeniería necesarias

Hace 1 mesPanamá enfrenta un reto urgente en la gestión de su recurso hídrico, con pérdidas significativas en su red de distribución, que alcanza hasta el 50% del suministro. A pesar de contar con recursos naturales abundantes, el deterioro de la infraestructura, el cambio climático y el rápido crecimiento poblacional ponen en peligro la seguridad hídrica del país. El gobierno ha anunciado una inversión de más de $100 millones para rehabilitar plantas potabilizadoras y perforar pozos, como parte de una estrategia integral para reforzar el abastecimiento de agua. Este plan busca atender las necesidades inmediatas de diversas comunidades, pero también es crucial invertir en la reparación y optimización de la red de distribución, evitando el derroche del recurso. Además de la infraestructura, es necesario implementar una reingeniería institucional en la gestión del agua. Mejorar la coordinación entre las entidades responsables y establecer una gestión más eficiente del recurso serán pasos clave para garantizar la sostenibilidad a largo plazo. La acción debe ser integral, combinando inversión en infraestructura y en un enfoque de gobernanza más eficiente.
Hoy por hoy: El liderazgo que inspira

Hoy por hoy: El liderazgo que inspira

Hace 1 mesContra todo pronóstico, Volodimir Zelenski ha demostrado que el liderazgo no se mide solo en poderío militar o influencia económica, sino en valentía, convicción y resiliencia. Con el respaldo de Estados Unidos, ha llevado a su país a resistir la invasión de una de las potencias más poderosas del mundo. Ahora, a pesar de que parece perder el apoyo de Estados Unidos, el respaldo renovado de Europa le da un nuevo impulso a su lucha. Zelenski encarna la resistencia de un pueblo que no se rinde y la determinación de un líder que entiende que la justicia, la democracia y la libertad no son negociables. Su liderazgo inspira porque nos recuerda que, a pesar de las adversidades, la verdad siempre tiene aliados y la historia favorece a quienes defienden los valores fundamentales. En un mundo donde el pragmatismo político a veces oscurece los principios, el respaldo de Europa a Ucrania es un recordatorio de que los valores democráticos pueden prevalecer. Mientras haya líderes dispuestos a luchar por ellos, hay esperanza.
Hoy por hoy: Un mundo en incertidumbre

Hoy por hoy: Un mundo en incertidumbre

Hace 1 mesEl mundo está en constante cambio, pero hoy más que nunca, las alianzas y los intereses de las grandes potencias se transforman con una rapidez vertiginosa. Sus decisiones nos afectan directamente, mientras Panamá atraviesa un momento crítico: una economía frágil, problemas sociales profundos y una polarización política que nos divide aún más. Vivimos en una sociedad donde la desconfianza impera, donde nadie cree en nadie. Y en este ambiente debemos tomar decisiones que marcarán nuestro futuro por décadas. No podemos permitirnos seguir atrapados en luchas estériles mientras el mundo avanza sin esperarnos. Es momento de hacer una pausa y reflexionar. Dejemos de lado los intereses particulares o partidarios y busquemos puntos de encuentro. La única forma de enfrentar la incertidumbre global es con unidad y propósito. Panamá necesita más que nunca una visión compartida que nos permita avanzar juntos, con responsabilidad y esperanza.
Hoy por hoy: Firme respuesta a los Buneau-Varilla
Hoy por hoy

Hoy por hoy: Firme respuesta a los Buneau-Varilla

Hace 1 mesEs muy reconfortante que el presidente de la República, en nombre de todos los panameños, haya dejado claro las intenciones del comisionado estadounidense Louis Sola, quien parece estar buscando convertirse en el Buneau-Varilla de nuestros tiempos. Este funcionario ha acudido al Congreso de Estados Unidos para lanzar acusaciones infundadas contra Panamá, mientras impulsa su marina privada en Amador, lo que pone de manifiesto un evidente conflicto de interés. La intervención del presidente José Raúl Mulino era urgente y necesaria para frenar los intentos de Sola de distorsionar la realidad y manipular la percepción internacional sobre nuestro país. Su postura firme al rechazar cualquier concesión a quien ataca falsamente refleja valentía y liderazgo. No podemos permitir que intereses privados, por muy cercanos que estén a figuras poderosas, dicten las decisiones que deben tomarse en beneficio del pueblo panameño. Es hora de que el país se mantenga firme y no ceda ante presiones ajenas que amenazan nuestra soberanía.
Hoy por Hoy: PPC: de aquellos polvos, estos lodos

Hoy por Hoy: PPC: de aquellos polvos, estos lodos

Hace 1 mesEn 2021, diversos sectores del país -incluyendo al entonces procurador de la Administración, Rigoberto González-, alzaron su voz contra la prórroga automática del contrato entre el Estado y PPC. A pesar de las advertencias, el gobierno de Laurentino Cortizo y la Contraloría avalaron lo que confirma la figura del Estado como “socio bobo”. Hoy, el procurador general de la Nación, Luis Gómez Rudy, refuerza la postura de quienes lo advirtieron, al declarar que el contrato de PPC es inconstitucional. En un detallado análisis, Gómez señala que el contrato infringe varios artículos de la Constitución, principalmente por lesionar el interés público y restringir la competencia. Las prerrogativas otorgadas a PPC, como la exoneración tributaria y la expansión de terrenos sin contraprestación, son ejemplos claros de desventajas para el país. Lamentablemente, este debate se da en un contexto internacional cargado de presiones, especialmente por los fake news sobre la influencia china en el control del Canal. Lo más importante ahora es que se haga justicia y se respete la Constitución, protegiendo los intereses nacionales, sin miramientos.
Hoy por hoy: Un futuro con agua para todos

Hoy por hoy: Un futuro con agua para todos

Hace 1 mesEl embalse del río Indio es una oportunidad estratégica crucial para Panamá. No solo garantizará el suministro de agua para el tránsito de barcos a través del Canal de Panamá, sino que también proporcionará acceso al recurso hídrico para miles de panameños, en un país donde la gestión del agua ha sido históricamente deficiente. El Canal de Panamá ha reafirmado su compromiso con un proceso justo y transparente, y esta es la oportunidad para demostrar que el desarrollo y el bienestar social pueden ir de la mano. Más allá de las compensaciones económicas, el objetivo debe ser mejorar la calidad de vida de las personas que habitan la zona. Si el Canal es el corazón económico de Panamá, el agua representa su alma. Este proyecto, de tal magnitud, debe convertirse en un modelo de responsabilidad y diálogo, garantizando que el progreso llegue de manera equitativa, sin dejar a nadie atrás.
Hoy por Hoy: El momento de la verdad

Hoy por Hoy: El momento de la verdad

Hace 1 mesNo hay nada nuevo que decir sobre la grave situación económica en la que nos encontramos. La pérdida del grado de inversión afectará a cada ciudadano. La reforma de la Caja del Seguro Social (CSS) es inaplazable. Por años, hemos pateado una pelota que llegó a una pared. No hay espacio para retrasar una decisión dura, pero inevitable. Los diputados serán juzgados por sus acciones y, por más que intenten escudarse en discursos populistas, la realidad les estalla en la cara. No hay futuro para la CSS sin reformar las pensiones. Es necesario aumentar la edad de jubilación y los aportes patronales y estatales. El viceministro de Finanzas, Fausto Fernández, advirtió que si no se toman medidas urgentes, el país podría tardar 20 años en recuperar su grado de inversión. Si perdemos esa categoría, el país deberá destinar millones al pago de la deuda, afectando salud, educación e infraestructura. No hay tiempo para discursos vacíos. Es hora de decisiones responsables para el futuro.
Hoy por hoy: El precio de la politiquería en la planilla estatal

Hoy por hoy: El precio de la politiquería en la planilla estatal

Hace 1 mesEl caso de los aumentos salariales en la Contraloría General de la República es un recordatorio más de la pésima práctica de manejar la planilla estatal como un botín político. Nombrar amigos, familiares y copartidarios, garantizar su permanencia a costa del erario y luego aumentar el gasto público sin respaldo presupuestario es una irresponsabilidad que no podemos seguir permitiendo. El excontralor Gerardo Solís prometió aumentos sin contar con los fondos necesarios, dejando a su sucesor, Anel Bolo Flores, con la tarea de revertir la medida. Pero el problema no es solo este episodio: la falta de profesionalización del servicio público afecta directamente la calidad de los servicios que el Estado debe garantizar a los ciudadanos. ¿Cuánto más podremos sostener este modelo insostenible? Mientras la planilla siga inflándose por intereses personales y partidarios, el país seguirá pagando la factura en forma de crisis fiscal, deficiencia institucional y descontento social. Es hora de acabar con esta politiquería disfrazada de gestión pública.
Hoy por hoy: FAP, una lección para la CSS

Hoy por hoy: FAP, una lección para la CSS

Hace 1 mesEl Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) ha logrado dos años consecutivos de ganancias tras la pérdida de 2022. Con un retorno de 7.12% antes de costos y una ganancia bruta de 107 millones de dólares en 2024, su desempeño demuestra que una estrategia de inversión disciplinada y diversificada puede generar resultados positivos incluso en un entorno desafiante. Estos resultados llegan en un momento clave para el debate en la Asamblea sobre la inversión de los fondos de jubilación de la Caja de Seguro Social (CSS). La prioridad en su administración debe ser garantizar el mejor rendimiento posible para asegurar pensiones dignas. Restringir herramientas financieras modernas basándose en argumentos desactualizados va en contra de la optimización de recursos. El FAP es un ejemplo de que la diversificación y la adaptación al mercado maximizan rendimientos. Aplicar estos principios al manejo de los fondos de la CSS puede fortalecer el futuro de las pensiones en Panamá.

Última Hora

  • 15:54 Retienen $149,808 sin declarar a un ciudadano peruano en el Aeropuerto de Tocumen Leer más
  • 15:44 México asegura que el T-MEC ‘sobrevivió’ al anuncio de aranceles de Trump Leer más
  • 15:34 Mulino dice que Panamá sigue a la espera de que se concrete acuerdo sobre puertos de Balboa y Cristóbal Leer más
  • 15:33 Ley de la silla de retención infantil: ‘no creo que esa ley lleve mi aprobación’, afirma Mulino Leer más
  • 15:02 Potabilizadora de Miraflores suspenderá operaciones este sábado 5 de abril Leer más
  • 15:01 3-0. Atlético Nacional domina, golea y agrava la crisis de Nacional Leer más
  • 14:43 Edmundo Sosa pega tres hits y remolca dos carreras en la cuarta victoria de los Phillies Leer más
  • 14:34 Del ION al Hospital de Cancerología: el traslado comienza mañana con radioncología Leer más
  • 14:20 Con gol del panameño Londoño, Católica rescata un punto en Brasil Leer más
  • 14:18 Mulino modera su tono sobre Nicaragua y niega negociaciones para el viaje de Martinelli Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más