Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

TEMA: Hoy por Hoy


Hoy por hoy: Fichas en un juego de titanes
Hoy por hoy

Hoy por hoy: Fichas en un juego de titanes

Hace 1 mesComo cucaracha en baile de gallinas. La venta de los puertos de Balboa y Cristóbal es apenas una pieza de una transacción global de casi 23 mil millones de dólares, cerca de la mitad de nuestra ya inflada deuda externa y un cuarto del PIB de Panamá. Para ponerlo en perspectiva, esta operación es cercana a los aportes del Canal de Panamá al Estado en los últimos 24 años, una muestra de que, aunque el país juega un papel clave en el comercio global, seguimos siendo piezas menores en las grandes decisiones.
Hoy por hoy: El dilema del pasaje barato y el mantenimiento del metro
Hoy por hoy

Hoy por hoy: El dilema del pasaje barato y el mantenimiento del metro

Hace 1 mesLa reciente decisión un tribunal de ratificar la adjudicación del contrato por $4.4 millones a la empresa Elevadores Otis para el mantenimiento de las escaleras y ascensores de la Línea 1 del Metro de Panamá pone en evidencia una vez más la necesidad de invertir adecuadamente en el mantenimiento del sistema de transporte público. Es inaceptable que, con una inversión multimillonaria en las líneas 1 y 2 del metro, así como en una red de unos 1,400 autobuses en la capital desde hace una década, los usuarios enfrenten problemas como la falta de aire acondicionado o la inoperancia de escaleras y ascensores en varias estaciones. Y lo mismo ocurre con los autobuses, que a menudo carecen de aire acondicionado o están en condiciones deficientes. Además, el presidente de la República ha señalado un punto medular sobre la sostenibilidad del sistema: ¿es posible mantener el metro con un pasaje de $0.35 o $0.50 y un creciente subsidio estatal? Este es un tema que, tarde o temprano, debemos enfrentar de manera seria.
Hoy por hoy: Crisis del agua: inversión y reingeniería necesarias
Hoy por hoy

Hoy por hoy: Crisis del agua: inversión y reingeniería necesarias

Hace 1 mesPanamá enfrenta un reto urgente en la gestión de su recurso hídrico, con pérdidas significativas en su red de distribución, que alcanza hasta el 50% del suministro. A pesar de contar con recursos naturales abundantes, el deterioro de la infraestructura, el cambio climático y el rápido crecimiento poblacional ponen en peligro la seguridad hídrica del país. El gobierno ha anunciado una inversión de más de $100 millones para rehabilitar plantas potabilizadoras y perforar pozos, como parte de una estrategia integral para reforzar el abastecimiento de agua. Este plan busca atender las necesidades inmediatas de diversas comunidades, pero también es crucial invertir en la reparación y optimización de la red de distribución, evitando el derroche del recurso. Además de la infraestructura, es necesario implementar una reingeniería institucional en la gestión del agua. Mejorar la coordinación entre las entidades responsables y establecer una gestión más eficiente del recurso serán pasos clave para garantizar la sostenibilidad a largo plazo. La acción debe ser integral, combinando inversión en infraestructura y en un enfoque de gobernanza más eficiente.
Hoy por hoy: El liderazgo que inspira

Hoy por hoy: El liderazgo que inspira

Hace 1 mesContra todo pronóstico, Volodimir Zelenski ha demostrado que el liderazgo no se mide solo en poderío militar o influencia económica, sino en valentía, convicción y resiliencia. Con el respaldo de Estados Unidos, ha llevado a su país a resistir la invasión de una de las potencias más poderosas del mundo. Ahora, a pesar de que parece perder el apoyo de Estados Unidos, el respaldo renovado de Europa le da un nuevo impulso a su lucha. Zelenski encarna la resistencia de un pueblo que no se rinde y la determinación de un líder que entiende que la justicia, la democracia y la libertad no son negociables. Su liderazgo inspira porque nos recuerda que, a pesar de las adversidades, la verdad siempre tiene aliados y la historia favorece a quienes defienden los valores fundamentales. En un mundo donde el pragmatismo político a veces oscurece los principios, el respaldo de Europa a Ucrania es un recordatorio de que los valores democráticos pueden prevalecer. Mientras haya líderes dispuestos a luchar por ellos, hay esperanza.
Hoy por hoy: Un mundo en incertidumbre

Hoy por hoy: Un mundo en incertidumbre

Hace 1 mesEl mundo está en constante cambio, pero hoy más que nunca, las alianzas y los intereses de las grandes potencias se transforman con una rapidez vertiginosa. Sus decisiones nos afectan directamente, mientras Panamá atraviesa un momento crítico: una economía frágil, problemas sociales profundos y una polarización política que nos divide aún más. Vivimos en una sociedad donde la desconfianza impera, donde nadie cree en nadie. Y en este ambiente debemos tomar decisiones que marcarán nuestro futuro por décadas. No podemos permitirnos seguir atrapados en luchas estériles mientras el mundo avanza sin esperarnos. Es momento de hacer una pausa y reflexionar. Dejemos de lado los intereses particulares o partidarios y busquemos puntos de encuentro. La única forma de enfrentar la incertidumbre global es con unidad y propósito. Panamá necesita más que nunca una visión compartida que nos permita avanzar juntos, con responsabilidad y esperanza.
Hoy por hoy: Firme respuesta a los Buneau-Varilla
Hoy por hoy

Hoy por hoy: Firme respuesta a los Buneau-Varilla

Hace 2 mesesEs muy reconfortante que el presidente de la República, en nombre de todos los panameños, haya dejado claro las intenciones del comisionado estadounidense Louis Sola, quien parece estar buscando convertirse en el Buneau-Varilla de nuestros tiempos. Este funcionario ha acudido al Congreso de Estados Unidos para lanzar acusaciones infundadas contra Panamá, mientras impulsa su marina privada en Amador, lo que pone de manifiesto un evidente conflicto de interés. La intervención del presidente José Raúl Mulino era urgente y necesaria para frenar los intentos de Sola de distorsionar la realidad y manipular la percepción internacional sobre nuestro país. Su postura firme al rechazar cualquier concesión a quien ataca falsamente refleja valentía y liderazgo. No podemos permitir que intereses privados, por muy cercanos que estén a figuras poderosas, dicten las decisiones que deben tomarse en beneficio del pueblo panameño. Es hora de que el país se mantenga firme y no ceda ante presiones ajenas que amenazan nuestra soberanía.
Hoy por Hoy: PPC: de aquellos polvos, estos lodos

Hoy por Hoy: PPC: de aquellos polvos, estos lodos

Hace 2 mesesEn 2021, diversos sectores del país -incluyendo al entonces procurador de la Administración, Rigoberto González-, alzaron su voz contra la prórroga automática del contrato entre el Estado y PPC. A pesar de las advertencias, el gobierno de Laurentino Cortizo y la Contraloría avalaron lo que confirma la figura del Estado como “socio bobo”. Hoy, el procurador general de la Nación, Luis Gómez Rudy, refuerza la postura de quienes lo advirtieron, al declarar que el contrato de PPC es inconstitucional. En un detallado análisis, Gómez señala que el contrato infringe varios artículos de la Constitución, principalmente por lesionar el interés público y restringir la competencia. Las prerrogativas otorgadas a PPC, como la exoneración tributaria y la expansión de terrenos sin contraprestación, son ejemplos claros de desventajas para el país. Lamentablemente, este debate se da en un contexto internacional cargado de presiones, especialmente por los fake news sobre la influencia china en el control del Canal. Lo más importante ahora es que se haga justicia y se respete la Constitución, protegiendo los intereses nacionales, sin miramientos.
Hoy por hoy: Un futuro con agua para todos

Hoy por hoy: Un futuro con agua para todos

Hace 2 mesesEl embalse del río Indio es una oportunidad estratégica crucial para Panamá. No solo garantizará el suministro de agua para el tránsito de barcos a través del Canal de Panamá, sino que también proporcionará acceso al recurso hídrico para miles de panameños, en un país donde la gestión del agua ha sido históricamente deficiente. El Canal de Panamá ha reafirmado su compromiso con un proceso justo y transparente, y esta es la oportunidad para demostrar que el desarrollo y el bienestar social pueden ir de la mano. Más allá de las compensaciones económicas, el objetivo debe ser mejorar la calidad de vida de las personas que habitan la zona. Si el Canal es el corazón económico de Panamá, el agua representa su alma. Este proyecto, de tal magnitud, debe convertirse en un modelo de responsabilidad y diálogo, garantizando que el progreso llegue de manera equitativa, sin dejar a nadie atrás.
Hoy por Hoy: El momento de la verdad

Hoy por Hoy: El momento de la verdad

Hace 2 mesesNo hay nada nuevo que decir sobre la grave situación económica en la que nos encontramos. La pérdida del grado de inversión afectará a cada ciudadano. La reforma de la Caja del Seguro Social (CSS) es inaplazable. Por años, hemos pateado una pelota que llegó a una pared. No hay espacio para retrasar una decisión dura, pero inevitable. Los diputados serán juzgados por sus acciones y, por más que intenten escudarse en discursos populistas, la realidad les estalla en la cara. No hay futuro para la CSS sin reformar las pensiones. Es necesario aumentar la edad de jubilación y los aportes patronales y estatales. El viceministro de Finanzas, Fausto Fernández, advirtió que si no se toman medidas urgentes, el país podría tardar 20 años en recuperar su grado de inversión. Si perdemos esa categoría, el país deberá destinar millones al pago de la deuda, afectando salud, educación e infraestructura. No hay tiempo para discursos vacíos. Es hora de decisiones responsables para el futuro.
Hoy por hoy: El precio de la politiquería en la planilla estatal

Hoy por hoy: El precio de la politiquería en la planilla estatal

Hace 2 mesesEl caso de los aumentos salariales en la Contraloría General de la República es un recordatorio más de la pésima práctica de manejar la planilla estatal como un botín político. Nombrar amigos, familiares y copartidarios, garantizar su permanencia a costa del erario y luego aumentar el gasto público sin respaldo presupuestario es una irresponsabilidad que no podemos seguir permitiendo. El excontralor Gerardo Solís prometió aumentos sin contar con los fondos necesarios, dejando a su sucesor, Anel Bolo Flores, con la tarea de revertir la medida. Pero el problema no es solo este episodio: la falta de profesionalización del servicio público afecta directamente la calidad de los servicios que el Estado debe garantizar a los ciudadanos. ¿Cuánto más podremos sostener este modelo insostenible? Mientras la planilla siga inflándose por intereses personales y partidarios, el país seguirá pagando la factura en forma de crisis fiscal, deficiencia institucional y descontento social. Es hora de acabar con esta politiquería disfrazada de gestión pública.

Última Hora

  •  El desafío de humanizar la salud pública Leer más
  •  Hegseth-Mulino: Operación ‘trick-fuck’ Leer más
  •  El Canal de Panamá: orgullo nacional, desafíos globales Leer más
  •  ¿Cuál es el país que queremos? Leer más
  •  ¿Estamos perdiendo nuestra posición privilegiada como líder económico regional? Leer más
  •  La influencia de la presencia estadounidense en Panamá: estabilidad, seguridad y contención del comunismo Leer más
  • 03:44 Pronostican días y noches calurosas; autoridades emiten advertencia Leer más
  • 02:55 MiAmbiente fija plazo hasta el 30 de abril para que concesionarios de agua actualicen permisos Leer más
  • 02:42 Apede rechaza proyecto de amnistía general por considerarlo una amenaza al Estado de derecho Leer más
  • 01:50 En medio del paro de funcionarios, el pleno de la Asamblea no sesionó este lunes Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más