Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

TEMA: Hoy por Hoy


Hoy por hoy: El método Molinar

Hoy por hoy: El método Molinar

Hace 2 mesesEl reciente levantamiento de la suspensión a la licitación para dotar de internet a más de 3,000 escuelas deja en evidencia que las recomendaciones de los entes fiscalizadores no siempre pesan igual en la toma de decisiones. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) planteó dos ajustes clave: eliminar la carta de referencia bancaria como requisito y optar por una licitación por mejor valor. Ninguno fue atendido.
Hoy por hoy: Construir soluciones viables

Hoy por hoy: Construir soluciones viables

Hace 2 mesesLa democracia es, ante todo, disenso. No se trata solo de elegir autoridades, sino de aceptar que existen diversas maneras de ver el mundo, intereses en conflicto y estilos de vida distintos. El debate sobre la reforma a la Caja de Seguro Social es un recordatorio de ello. El corazón de la discusión —la edad de jubilación y las cuotas—no es solo un tema técnico, sino una decisión que marcará el futuro del país. Disentir es legítimo, pero implica más que oponerse: exige compromiso, información y apertura al diálogo. En 2006, Panamá logró reformar la Caja de Seguro Social mediante el consenso. Hoy, el reto es el mismo. No se trata de imponer ni de bloquear, sino de construir soluciones viables a través de la participación y la escucha. La violencia y la intransigencia solo conducen al estancamiento. Una democracia fuerte no teme el debate, lo necesita. Es momento de sumar esfuerzos para garantizar un sistema sostenible para todos.
Hoy por hoy: Migrantes, encierro sin condena

Hoy por hoy: Migrantes, encierro sin condena

Hace 2 mesesHace miles de años, los humanos migraban en pequeñas bandas, impulsados por el hambre o el clima. Hoy, la migración está determinada por líneas artificiales y burocracias en oficinas con aire acondicionado. Panamá es un puente entre mundos, pero también una bodega de almacenamiento humano. El gobierno estadounidense ha encontrado una solución a su dilema migratorio: exportar a quienes no puede devolver. Panamá, bajo presión y en un complejo ajedrez geopolítico, acepta la carga. Los 299 migrantes confinados en un hotel escriben en las ventanas pidiendo ayuda. Una niña afgana clama por salvar a las suyas. Su destino no es claro: serán trasladados a Darién antes de su repatriación. La historia enseña que los poderosos imponen reglas mientras pueden, pero ningún contrato político es eterno. ¿Cuánto tiempo podrá Panamá mantener esta función sin quebrar sus principios democráticos? En el fondo, la pregunta no es solo legal. ¿Seguimos siendo nómadas o hemos olvidado lo que significa ser libres?
Hoy por hoy: Otra historia de sobrecostos en salud

Hoy por hoy: Otra historia de sobrecostos en salud

Hace 2 mesesEl nuevo hospital Aquilino Tejeira es un recordatorio de cómo la falta de planificación y fiscalización sigue encareciendo la infraestructura de salud en Panamá. Adjudicada en 2017 por $166.5 millones, la obra ha pasado por cuatro adendas y su costo asciende a $214 millones, sin que aún esté terminada. Su entrega, prevista ahora para 2026, evidencia un patrón recurrente en proyectos hospitalarios: retrasos, modificaciones contractuales y sobrecostos que terminan perjudicando a la ciudadanía. Mientras los coclesanos esperan mejores instalaciones, el gobierno destina fondos al viejo hospital para mitigar la crisis. No es un caso aislado: hospitales en Darién, Chiriquí y Colón enfrentan el mismo destino. El problema no es solo financiero, sino de supervisión y compromiso. ¿Cuántas veces más veremos repeticiones de este guion antes de exigir verdaderas soluciones? Sin planificación eficiente, Panamá seguirá inaugurando estructuras vacías o destinando millones a obras que jamás cumplen su propósito: atender dignamente a los pacientes.
Hoy por hoy: ¿Quién manda en Panamá?

Hoy por hoy: ¿Quién manda en Panamá?

Hace 2 mesesMientras el presidente José Raúl Mulino intenta gobernar, Ricardo Martinelli desafía la legalidad desde su refugio en la Embajada de Nicaragua. Condenado por lavado de dinero, incumple las normas del asilo diplomático y sigue agitando a sus seguidores con mensajes incendiarios y publicidad paga en X.En plena crisis por la reforma a la CSS, pautó un anuncio con una metáfora bélica e insinuó la movilización de comunidades indígenas, evocando las protestas de 2022 y 2023. Pero hay una contradicción: Martinelli pidió asilo en el gobierno pasado alegando persecución política. Ahora su candidato es presidente, ¿quién lo persigue?Mulino ha exigido respeto al derecho internacional, pero Nicaragua sigue protegiendo a Martinelli. Mientras tanto, el expresidente insiste en quedarse en Panamá, pero no en una embajada.Entonces, ¿quién manda realmente en Panamá? ¿Mulino o Martinelli, quien intenta crear caos para salirse con la suya? Su influencia se debilita, pero su objetivo sigue siendo el mismo: desestabilizar el país para su beneficio.
Hoy por Hoy: Sindicalismo y Democracia

Hoy por Hoy: Sindicalismo y Democracia

Hace 2 mesesLos sindicatos han sido una pieza clave en la defensa de los derechos laborales, logrando avances fundamentales para los trabajadores panameños. Sin embargo, cuando algunas organizaciones sindicales desvían su misión y recurren a la violencia y la imposición para sembrar el caos, traicionan los principios que dieron origen al sindicalismo. Panamá es un país democrático, donde las ideas deben debatirse en las urnas y no imponerse a la fuerza en las calles. No se puede permitir que algunos grupos utilicen su poder de convocatoria para paralizar al país o coaccionar a la población en función de ideologías que no han logrado respaldo ciudadano. Los trabajadores tienen derecho a la organización y a la protesta, pero también la sociedad tiene derecho al orden y a la paz. La lucha sindical debe mantenerse dentro del marco de la ley y el respeto a la voluntad popular. Porque cuando se pierde ese equilibrio, quienes realmente salen perjudicados son los propios trabajadores y la credibilidad del movimiento sindical.
Hoy por hoy: Empleo: La prioridad que no puede esperar

Hoy por hoy: Empleo: La prioridad que no puede esperar

Hace 2 mesesLa clave para el futuro de Panamá no está en debates estériles ni en promesas sin sustento: está en la generación de empleos. La última encuesta de la Contraloría General revela que la tasa de desempleo ha subido al 9.5%, mientras que casi la mitad de la población ocupada (49.3%) sobrevive en la informalidad. El sector privado sigue sin recuperar los niveles de empleo de 2019 y, en su lugar, se ha multiplicado la contratación de funcionarios y el trabajo precario. Si el gobierno no reactiva la economía, ninguna reforma a la Caja de Seguro Social será suficiente para sostener el sistema. La inversión debe ser una prioridad urgente, y para lograrlo es esencial generar confianza. Se necesita dinamizar la construcción, fortalecer las asociaciones público-privadas para infraestructura, y ofrecer incentivos como el interés preferencial para la vivienda. Sin estos motores de crecimiento, la economía seguirá estancada. Panamá no puede seguir dependiendo del endeudamiento y la burocracia para sostenerse. El país necesita inversión, estabilidad y, sobre todo, empleos. Esa debe ser la prioridad del gobierno.
Hoy por hoy: ¿Luz verde a la corrupción?

Hoy por hoy: ¿Luz verde a la corrupción?

Hace 2 meses


Hoy por hoy: Así no

Hoy por hoy: Así no

Hace 2 mesesLas protestas en la avenida Balboa y otros puntos del país reflejan un problema más profundo que la preocupación por las reformas a la Caja de Seguro Social: la falta de propuestas serias para garantizar el futuro de las jubilaciones. En su lugar, el país fue testigo de enfrentamientos que dejaron policías heridos, patrullas dañadas y propiedades afectadas. Más grave aún fue la utilización del proyecto del Hospital del Niño como barricada, poniendo en riesgo no solo la obra en construcción, sino el hospital adyacente. La violencia no puede ser el camino ni la excusa. No es patriotismo lanzar bloques desde edificios o atacar a los agentes del orden. Hasta ahora, los gremios que protestan no han presentado alternativas. Sin soluciones concretas, el problema solo se agravará. El derecho a la protesta es fundamental, pero con violencia y sin una dirección clara, solo se perpetúa el caos. Cuando la protesta se convierte en vandalismo, se pierde legitimidad. El país necesita soluciones, no más enfrentamientos. La salida debe ser la participación pacífica y la presentación de propuestas viables.
Hoy por hoy: El rebote de la crisis migratoria

Hoy por hoy: El rebote de la crisis migratoria

Hace 2 mesesLas recientes restricciones migratorias impuestas por Donald Trump ya están cobrando factura en la región. Cerca de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, han quedado atrapados en la frontera entre Panamá y Costa Rica tras el cierre de opciones para llegar a Estados Unidos. La abrupta eliminación de CBP One ha dejado a muchos sin una vía legal, forzándolos a regresar a sus países o a quedar en un limbo migratorio. Panamá y Costa Rica enfrentan una creciente presión en sus albergues. En respuesta, sus ministros de Seguridad, Frank Ábrego y Mario Zamora, han intensificado reuniones bilaterales para buscar soluciones. Mientras tanto, Senafront y Migración han reforzado los controles fronterizos y devuelto a quienes intentan ingresar sin autorización. A pesar de la reducción del 42% en el flujo migratorio por Darién, el problema persiste. La política estadounidense sigue marcando el destino de miles, pero la región, sin recursos suficientes, sigue pagando las consecuencias de decisiones tomadas a miles de kilómetros de distancia, tanto en el norte como en el sur.

Última Hora

  • 05:07 Panamá mejora la Inversión Extranjera Directa, pero pierde liderazgo  Leer más
  • 05:05 ¿Qué hay detrás del acuerdo de seguridad entre Panamá y Estados Unidos? Leer más
  • 05:04 Sábado picante: ¡I’m back! Leer más
  • 05:03 Educadores exigen reactivación del Instituto de Perfeccionamiento y cumplimiento de la Ley 380 Leer más
  • 05:03 Duelo de gigantes: Plaza Amador y Tauro chocan en otro Clásico  Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá, de líder a rezagado en inversión extranjera Leer más
  • 05:00 El impacto punitivo de los aranceles en el Canal y en los bolsillos Leer más
  • 05:00 Contra el poder hostil Leer más
  • 05:00 ‘Hable como en TED’ Leer más
  • 05:00 La verdad lógica y el precio del Canal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más