Yolanda SandovalHace 3 mesesDurante la sesión, se abordará el papel clave del canal en el comercio estadounidense, los desafíos derivados de sus limitaciones de capacidad y el aumento de tarifas.
En el centro se podrá recibir información sobre vacantes disponibles. LP Alexander Arosemena
Yasser Yánez GarcíaHace 3 mesesLas citas pueden programarse ingresando al portal oficial en www.pancanal.com/empleo y seleccionando la opción “Centro de Atención de Reclutamiento” para elegir la fecha y hora disponible más cercana.
Ohigginis Arcia JaramilloHace 8 mesesLa industria de cruceros en Panamá ha estado marcando una tendencia favorable en los últimos años, según datos del gobierno y del sector privado.
Yira Poyser, presidenta de la Cámara Marítima de Panamá, junto con Juan Carlos Crostón, ex presidente del gremio, Jorge Barnette, director de Georgia Tech Panamá y Patricia Velázquez, ex presidente del gremio presentaron propuestas para mantener la competitividad del sector. Katiuska Hernández
Katiuska HernándezHace 1 añoLa Visión Marítima País 2024-2029 presenta una hoja de ruta con 6 pilares para que el próximo gobierno coloque como prioridad al conglomerado logístico y marítimo que genera 31% del producto interno bruto del país.
El puerto que más movió contenedores en 2022 fue Manzanillo International Terminal (MIT).
Katiuska HernándezHace 2 añosLuego del récord de 8.6 millones de TEU movilizados en 2021, los puertos registraron una ligera reducción al totalizar 8.5 millones de TEU. Para 2023 hay optimismo, pero se mantiene la cautela.
La flota mundial emplea a 1.6 millones de marinos de distintas nacionalidades, pero los panameños no representan ni el 1%. Archivo
Wilfredo JordánHace 3 añosUnos 300 oficiales, cadetes y marinos se postularon a la convocatoria que hizo la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), a través de la Dirección General de Gente de Mar, para embarcarse con Navesco, S.A.
Se programa una una inversión de entre $500 millones y $600 millones en el puerto de Montevideo. EFE
EFE Hace 3 añosMediante una inversión de entre $500 millones y $600 millones que triplicará su capacidad con tecnología de punta y permitirá recibir buques de gran porte, el Puerto de Montevideo apunta a posicionarse como un “hub” suramericano.
Hasta julio pasado, Panamá tenía 8 mil 587 buques abanderados en todo el mundo y 239.4 millones de toneladas de registro bruto. Archivo
Wilfredo JordánHace 3 añosLuego de 14 años de vigencia de la Ley 57, que regula la Marina Mercante, la AMP se apresta a discutir modificaciones a esta norma, en medio de la posibilidad de que en el corto plazo el registro de buques de Panamá pierda el liderazgo que ha mantenido desde 1993.
Además de los aportes directos al Estado, el registro de buques produce ingresos indirectos a las firmas de abogados, notarios, Registro Público y todos los entes que intervienen en la actividad. Archivo
Wilfredo JordánHace 3 añosPanamá está al borde de perder el liderazgo en el registro de buques que ha mantenido desde 1993, por no ejecutar cambios estructurales en el modelo de negocio, actualizar el servicio digital y no reformar la legislación, afirman representantes del sector marítimo.
El gigante danés del transporte marítimo alcanzó una cifra de negocio de $40,942 millones hasta junio, un 53.5% más. Archivo
Europa PressHace 3 añosEl conglomerado danés AP Moller-Maersk, dueño de Maersk Line, uno de los principales operadores de transporte marítimo de mercancías, obtuvo un beneficio neto atribuido de $15,369 millones en los seis primeros meses de 2022.