TEMA: Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES)
Un reto de la comunidad científica de Panamá es lograr que en ciencia, tecnología e innovación se invierta un 1% del Producto Interno Bruto (PIB). Archivo
Aleida Samaniego C.Hace 22 díasEl Instituto Gorgas para este 2025 cuenta con un presupuesto de $39.4 millones, de los cuales $23.7 millones son para inversión y $15.7 millones para funcionamiento.
El proyecto del "Nuevo Campus Gorgas" se construye cerca de la Ciudad de la Salud. Richard Bonilla
Aleida Samaniego C.Hace 22 díasEl nuevo campus del Icges avanza en su construcción tras superar retrasos iniciales. Con una inversión de $190 millones, se espera que esté listo a finales de 2027.
El oropouche es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos y jejenes infectados. Cortesía
Aleida Samaniego C.Hace 1 mesLos casos se distribuyen de la siguiente manera: la región de Darién reporta 214 casos, mientras que en Panamá este se han registrado 16.
El virus Oropouche se transmite principalmente a través de mosquitos Culicoides paraensis infectados . Estos mosquitos muy pequeños que pican miden solo unos pocos milímetros de largo. CDC
Aleida Samaniego C.Hace 1 mesLa primera muerte corresponde a un hombre de 82 años con antecedentes de hipertensión arterial y diabetes mellitus, quien presentó síntomas de deterioro neurológico.
Especies de insectos 'Culicoides paraensis', popularmente llamado maruim o flebótomo. Fiocruzi
Aleida Samaniego C.Hace 2 mesesHasta el 15 de febrero, Panamá reporta 153 casos de oropouche, principalmente en Darién. No hay transmisión local, pero se sospecha que la cepa proviene de Italia, Cuba o Brasil, posiblemente a través de viajeros internacionales.
El virus oropouche no tiene tratamiento ni vacuna. Cortesía
Aleida Samaniego C.Hace 2 mesesLa mayoría de los contagios corresponden a residentes de Darién o a personas con historial de viaje reciente a esta provincia.
El virus Oropouche se transmite principalmente a través de mosquitos Culicoides paraensis infectados . Estos mosquitos muy pequeños que pican miden solo unos pocos milímetros de largo. CDC
Aleida Samaniego C.Hace 2 mesesLa fiebre oropouche es una infección febril transmitida por la picadura de los mosquitos Culicoides y Culex (conocidos como “jején”).
La fiebre oropouche es una enfermedad viral que provoca síntomas como fiebre alta, dolor intenso de cabeza, fotofobia (sensibilidad anormal a la luz), dolores musculares y articulares, y, en algunos casos, erupciones cutáneas. Archivo
Aleida Samaniego C.Hace 2 mesesLa fiebre oropouche es una enfermedad viral que provoca síntomas como fiebre alta, dolor intenso de cabeza, fotofobia (sensibilidad anormal a la luz), dolores musculares y articulares, y, en algunos casos, erupciones cutáneas.
Los jejenes y los mosquitos son insectos que, aunque comparten algunas similitudes, presentan características físicas y comportamentales distintas. Cortesía
Aleida Samaniego C.Hace 3 mesesEl oropouche en Darién ha dejado 34 casos confirmados, afectando principalmente a personas de 40 a 49 años. Las autoridades realizan investigaciones para controlar la propagación del virus, mientras que las picaduras de jejenes y mosquitos son una preocupación para la salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reportado en el mundo más de 950 casos humanos de gripe aviar H5N1, de los cuales aproximadamente la mitad han resultado en muertes. Archivo
Aleida Samaniego C.Hace 3 mesesAunque el riesgo de transmisión entre humanos sigue siendo bajo, los expertos destacan la importancia de la vigilancia epidemiológica y el monitoreo constante de posibles mutaciones del virus.