Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

TEMA: Invasión estadounidense a Panamá


Fiscalía pide reabrir 20 expedientes de desaparecidos durante la invasión
Miembros del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses han trabajado el proceso de exhumación de cuerpos en los cementerios del Jardín de Paz y Monte Esperanza. Foto. Elysée Fernández..
Organo Judicial

Fiscalía pide reabrir 20 expedientes de desaparecidos durante la invasión

Juan Manuel DíazHace 1 díaLa Fiscalía Superior de Descarga del Ministerio Público ha solicitado la reapertura de un total de 20 expedientes en busca de identificar personas desaparecidas durante la invasión de 1989.
Tras la pista de los etarras que entraron a la Nunciatura con Noriega
Juanjo Aristizábal, monseñor Laboa, Juan Karlos Arriaran, Koldo Sarelagi y Miguel Angel Andana al pie del avión del presidente de Venezuela, a punto de salir de Panamá. Familia Aristizábal-Idigoras, publicada por Naiz.eus.es
Historias

Tras la pista de los etarras que entraron a la Nunciatura con Noriega

Fernando BerguidoHace 2 mesesDurante la invasión cuatro vascos acompañaron al dictador en su encierro en la embajada vaticana. El 10 de febrero se cumplen 35 años de su muy discreta salida del país.
‘La Señal de la Libertad’: el documental sobre la radio clandestina en la dictadura llega a la TV
Este domingo 9 de febrero

‘La Señal de la Libertad’: el documental sobre la radio clandestina en la dictadura llega a la TV

Getzalette ReyesHace 2 mesesEl documental La Señal de la Libertad narra, por primera vez de manera completa, la historia de La Voz de la Libertad, una radio clandestina organizada durante la dictadura panameña por ciudadanos que arriesgaron sus vidas para interceptar comunicaciones militares y luchar por la democracia.
La radio que desafió a la dictadura: se estrena ‘La Señal de la Libertad’
Stavros Costarangos, Alberto Michineau, José Morales, Delfina Vidal, Mercedes Arias, Rita Vásquez, Aquilino Saint Malo, Alfredo Fonseca Mora, Tito Mouynes y Kurt Muse. LP Alexander Arosemena
DOCUMENTAL

La radio que desafió a la dictadura: se estrena ‘La Señal de la Libertad’

Redacción de La PrensaHace 3 mesesEsta producción relata la historia de La Voz de la Libertad, una radio clandestina organizada durante la dictadura militar panameña por un grupo de jóvenes que arriesgaron sus vidas para interceptar comunicaciones militares y luchar por la democracia.
La ‘Señal de la libertad’: el documental de la radio que enfrentó la dictadura
Alberto Michineau, Stavros Costarangos, Kurt Muse, José Morales, Tito Mouynes, Alfredo Fonseca Mora y Aquilino Saint Malo durante una visita a las instalaciones de Corprensa. Foto: Alexander Arosemena
PRODUCCIÓN LOCAL

La ‘Señal de la libertad’: el documental de la radio que enfrentó la dictadura

José RodríguezHace 3 mesesEl documental 'La Señal de la Libertad' narra, por primera vez de manera completa, la historia de La Voz de la Libertad, una radio clandestina organizada durante la dictadura panameña por jóvenes que arriesgaron sus vidas para interceptar las comunicaciones militares y luchar por la democracia.
‘Nadie mandó a Noriega a declarar el país en estado de guerra con los Estados Unidos’: Mulino sobre los hechos del 20 de diciembre
El presidente José Raúl Mulino, en la conferencia de prensa de este jueves 19 de diciembre. LP Isaac Ortega
INVASIÓN MILITAR

‘Nadie mandó a Noriega a declarar el país en estado de guerra con los Estados Unidos’: Mulino sobre los hechos del 20 de diciembre

Ohigginis Arcia JaramilloHace 4 mesesEl presidente de la República, José Raúl Mulino, evocó este jueves 19 de diciembre un panorama complejo al rememorar los eventos que rodearon el 20 de diciembre de 1989.
Sábado picante: Fernando Berguido y ‘El Colapso de Panamá’: El primer narcoestado del mundo
"El colapso de Panamá", nuevo libro de Fernando Berguido. LP Richard Bonilla

Sábado picante: Fernando Berguido y ‘El Colapso de Panamá’: El primer narcoestado del mundo

Rolando Rodríguez B.Hace 5 mesesEn la columna Sábado Picante analizamos ‘El Colapso de Panamá’, la obra de Fernando Berguido que desentraña los secretos de la dictadura de Noriega y la invasión de 1989, pieza clave para entender la historia y democracia panameña.
‘El colapso de Panamá': Fernando Berguido revive el periodo más oscuro de la dictadura militar
Portada del libro "El colapso de Panamá", de Fernando Berguido. LP Richard Bonilla
HISTORIA

‘El colapso de Panamá': Fernando Berguido revive el periodo más oscuro de la dictadura militar

Getzalette ReyesHace 5 mesesEl nuevo libro de Fernando Berguido ordena testimonios y hechos de la invasión estadounidense a Panamá del 20 de diciembre de 1989.
Comisión 20 de Diciembre envía a Guatemala 28 muestras de víctimas de la invasión
Las autoridades continúan las exhumaciones para identificar a víctimas de la invasión.
IDENTIFICACIÓN

Comisión 20 de Diciembre envía a Guatemala 28 muestras de víctimas de la invasión

José González PinillaHace 11 mesesUn total de 28 muestras seleccionadas correspondientes a víctimas de la invasión militar estadounidense en 1989 fueron enviadas a la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (Fafg).
La hora de los desertores
Manuel Antonio Noriega (Izq.) fue comandante en jefe de las Fuerzas de Defensa. Archivo
Historia Invasión 1989 / El fallido golpe del 16 de marzo

La hora de los desertores

Fernando Berguido / Especial para La PrensaHace 1 añoEl control férreo que Manuel Antonio Noriega ejercía sobre las Fuerzas de Defensa sufriría un día como hoy su primer remezón. Corría el mes de marzo de 1988. Los antimotines golpeaban a diario a civiles mientras se lanzaban gases lacrimógenos y se disparaban perdigones. Cientos de hombres y mujeres terminaban heridos, golpeados o detenidos.

Última Hora

  • 10:18 Francisco, el papa que remó contra los conservadores Leer más
  • 09:55 Los momentos del pontificado de Francisco Leer más
  • 09:45 Los pasos de la liturgia que sigue a la muerte de Francisco  Leer más
  • 09:40 Estupor y pesar entre fieles y turistas en el Vaticano tras la muerte del papa Leer más
  • 08:23 Murió Francisco, el papa argentino que renovó la Iglesia católica  Leer más
  • 05:09 Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal Leer más
  • 05:07 Gobierno alérgico a la crítica: la piel fina del poder Leer más
  • 05:06 ¿Qué puede pasar con el informe de minoría sobre el proyecto de ley de amnistía? Leer más
  • 05:06 Corte alquila vehículo blindado para magistrada tras ataque a su oficina  Leer más
  • 05:05 Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más