Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

TEMA: Invasión estadounidense a Panamá


Tras la pista de los etarras que entraron a la Nunciatura con Noriega
Juanjo Aristizábal, monseñor Laboa, Juan Karlos Arriaran, Koldo Sarelagi y Miguel Angel Andana al pie del avión del presidente de Venezuela, a punto de salir de Panamá. Familia Aristizábal-Idigoras, publicada por Naiz.eus.es
Historias

Tras la pista de los etarras que entraron a la Nunciatura con Noriega

Fernando BerguidoHace 15 díasDurante la invasión cuatro vascos acompañaron al dictador en su encierro en la embajada vaticana. El 10 de febrero se cumplen 35 años de su muy discreta salida del país.
‘La Señal de la Libertad’: el documental sobre la radio clandestina en la dictadura llega a la TV
Este domingo 9 de febrero

‘La Señal de la Libertad’: el documental sobre la radio clandestina en la dictadura llega a la TV

Getzalette ReyesHace 15 díasEl documental La Señal de la Libertad narra, por primera vez de manera completa, la historia de La Voz de la Libertad, una radio clandestina organizada durante la dictadura panameña por ciudadanos que arriesgaron sus vidas para interceptar comunicaciones militares y luchar por la democracia.
La radio que desafió a la dictadura: se estrena ‘La Señal de la Libertad’
Stavros Costarangos, Alberto Michineau, José Morales, Delfina Vidal, Mercedes Arias, Rita Vásquez, Aquilino Saint Malo, Alfredo Fonseca Mora, Tito Mouynes y Kurt Muse. LP Alexander Arosemena
DOCUMENTAL

La radio que desafió a la dictadura: se estrena ‘La Señal de la Libertad’

Redacción de La PrensaHace 2 mesesEsta producción relata la historia de La Voz de la Libertad, una radio clandestina organizada durante la dictadura militar panameña por un grupo de jóvenes que arriesgaron sus vidas para interceptar comunicaciones militares y luchar por la democracia.
La ‘Señal de la libertad’: el documental de la radio que enfrentó la dictadura
Alberto Michineau, Stavros Costarangos, Kurt Muse, José Morales, Tito Mouynes, Alfredo Fonseca Mora y Aquilino Saint Malo durante una visita a las instalaciones de Corprensa. Foto: Alexander Arosemena
PRODUCCIÓN LOCAL

La ‘Señal de la libertad’: el documental de la radio que enfrentó la dictadura

José RodríguezHace 2 mesesEl documental 'La Señal de la Libertad' narra, por primera vez de manera completa, la historia de La Voz de la Libertad, una radio clandestina organizada durante la dictadura panameña por jóvenes que arriesgaron sus vidas para interceptar las comunicaciones militares y luchar por la democracia.
‘Nadie mandó a Noriega a declarar el país en estado de guerra con los Estados Unidos’: Mulino sobre los hechos del 20 de diciembre
El presidente José Raúl Mulino, en la conferencia de prensa de este jueves 19 de diciembre. LP Isaac Ortega
INVASIÓN MILITAR

‘Nadie mandó a Noriega a declarar el país en estado de guerra con los Estados Unidos’: Mulino sobre los hechos del 20 de diciembre

Ohigginis Arcia JaramilloHace 2 mesesEl presidente de la República, José Raúl Mulino, evocó este jueves 19 de diciembre un panorama complejo al rememorar los eventos que rodearon el 20 de diciembre de 1989.
Sábado picante: Fernando Berguido y ‘El Colapso de Panamá’: El primer narcoestado del mundo
"El colapso de Panamá", nuevo libro de Fernando Berguido. LP Richard Bonilla

Sábado picante: Fernando Berguido y ‘El Colapso de Panamá’: El primer narcoestado del mundo

Rolando Rodríguez B.Hace 3 mesesEn la columna Sábado Picante analizamos ‘El Colapso de Panamá’, la obra de Fernando Berguido que desentraña los secretos de la dictadura de Noriega y la invasión de 1989, pieza clave para entender la historia y democracia panameña.
‘El colapso de Panamá': Fernando Berguido revive el periodo más oscuro de la dictadura militar
Portada del libro "El colapso de Panamá", de Fernando Berguido. LP Richard Bonilla
HISTORIA

‘El colapso de Panamá': Fernando Berguido revive el periodo más oscuro de la dictadura militar

Getzalette ReyesHace 3 mesesEl nuevo libro de Fernando Berguido ordena testimonios y hechos de la invasión estadounidense a Panamá del 20 de diciembre de 1989.
Comisión 20 de Diciembre envía a Guatemala 28 muestras de víctimas de la invasión
Las autoridades continúan las exhumaciones para identificar a víctimas de la invasión.
IDENTIFICACIÓN

Comisión 20 de Diciembre envía a Guatemala 28 muestras de víctimas de la invasión

José González PinillaHace 9 mesesUn total de 28 muestras seleccionadas correspondientes a víctimas de la invasión militar estadounidense en 1989 fueron enviadas a la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (Fafg).
La hora de los desertores
Manuel Antonio Noriega (Izq.) fue comandante en jefe de las Fuerzas de Defensa. Archivo
Historia Invasión 1989 / El fallido golpe del 16 de marzo

La hora de los desertores

Fernando Berguido / Especial para La PrensaHace 11 mesesEl control férreo que Manuel Antonio Noriega ejercía sobre las Fuerzas de Defensa sufriría un día como hoy su primer remezón. Corría el mes de marzo de 1988. Los antimotines golpeaban a diario a civiles mientras se lanzaban gases lacrimógenos y se disparaban perdigones. Cientos de hombres y mujeres terminaban heridos, golpeados o detenidos.
Conmemoran el 34 aniversario de la invasión de Estados Unidos a Panamá
El 20 de diciembre es por ley un día de duelo nacional. LP Agustín Herrera
20 de diciembre de 1989

Conmemoran el 34 aniversario de la invasión de Estados Unidos a Panamá

Getzalette ReyesHace 1 añoEn el cementerio Jardín de Paz, ubicado en Parque Lefevre, se llevó a cabo el acto oficial con motivo del 34 aniversario de la invasión de Estados Unidos a Panamá.

Última Hora

  • 21:00 Monseñor Ulloa sobre el papa Francisco: ‘Él sabe que está en nuestros pensamientos’ Leer más
  • 20:35 Sorteo del domingo 23 de febrero de 2025 Leer más
  • 20:03 Los conservadores alemanes reiteran su rechazo a cooperar con la ultraderecha Leer más
  • 19:50 Flujo migratorio inverso: venezolanos renuncian a Estados Unidos pero no a la idea de otra vida Leer más
  • 19:35 Vacamonte sigue firme en su camino a la Serie Mundial de Williamsport Leer más
  • 19:15 El rastro de Marco Galbiati: la red de una estafa con criptomonedas que cruzó fronteras Leer más
  • 18:55 Cambios en el cobro de multas por saldo insuficiente en corredores y autopistas Leer más
  • 18:32 El papa Francisco sigue en estado crítico y presenta una insuficiencia renal leve Leer más
  • 18:11 Modric y Vinícius dan un cómodo triunfo al Real Madrid ante el Girona Leer más
  • 18:10 Carnavales en Panamá: Acodeco lanza operativo de inspección en comercios Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Autoridades buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una estudiante en Arraiján. Leer más
  • Trump insiste en su amenaza de querer recuperar el Canal de Panamá. Leer más
  • Aprehenden a un hombre presuntamente vinculado a la privación de libertad de una joven en Arraiján. Leer más
  • Rescatan a 20 migrantes que naufragaron en una embarcación en Guna Yala; un menor falleció. Leer más
  • Tribunal revoca detención de conductor que transportaba a migrantes venezolanos. Leer más
  • Canal de Panamá registra el tránsito del portavehículos más grande del mundo. Leer más
  • Se reactiva la licitación de $59.3 millones para el internet en las escuelas, aunque el Meduca no atendió 2 recomendaciones. Leer más