Ohigginis Arcia JaramilloHace 1 añoEn una tarde ardiente en el centro de David, la pintoresca ciudad de Chiriquí, se desplegaba el escenario para un enfrentamiento político crucial. La mesa estaba lista, y con ella, la expectativa de un segundo round entre los contendientes que buscan alcanzar la Presidencia de la República. Era el epicentro de un esperado segundo debate.
El primer debate se desarrolló el 26 de febrero pasado en el Domo de la Universidad de Panamá. Archivo
Eliana Morales GilHace 1 añoEste miércoles 13 de marzo, a las 7:30 p.m., se celebrará el segundo debate entre los que aspiran a llegar al palacio de Las Garzas en las elecciones del 5 de mayo de 2024.
Mónica PalmHace 1 añoSe observa una disminución en el rechazo de los encuestados que respondieron que no votarían por alguno de los otros seis candidatos a la Presidencia de la República. 1,200 personas fueron encuestadas cara a cara por la empresa Mercadeo Planificado, S.A., entre el 27 de febrero y el 4 de marzo, por encargo del diario La Prensa.
De Izq a Der: Rómulo Roux, de la alianza CD-Partido Panameñista; José Gabriel Carrizo, del pacto PRD-Molirena; Martín Torrijos, del PP; y Ricardo Lombana, de MOCA.
Eliana Morales GilHace 1 añoUn pantallazo de los movimientos de los candidatos presidenciales a 57 días de las elecciones del 5 de mayo y a pocos días del segundo debate, evento que se celebrará el miércoles 13 de marzo en David, Chiriquí.
El gobernante PRD actualmente está controlado por un grupo de diputados. Benicio Robinson es el presidente. Archivo
Ohigginis Arcia Jaramillo / Eliana Morales GilHace 1 añoA menos de 60 días de las elecciones generales, parte de la estrategia política del PRD para la reelección, se concentra en apelar al voto de los más de 275 mil funcionarios del gobierno de Laurentino Cortizo.
En el debate electoral salieron a relucir las diferencias políticas de los candidatos a presidente. EFE/Carlos Lemos
Eliana Morales GilHace 1 añoEl primer debate presidencial destacó por momentos como Rómulo Roux llamando “nini” a Martín Torrijos, Lombana comparándose con Bukele, y confrontaciones sobre casos de corrupción. También hubo comentarios sobre seguridad y arrepentimientos políticos, revelando tensiones y diferencias entre los candidatos.
Vista general de un debate presidencial con los candidatos, de Izq. a Der. Ricardo Lombana, de Moca; Zulay Rodríguez, por la libre postulación,;José Gabriel Carrizo, del partido PRD; Maribel Gordón, por la libre postulación; Martín Torrijos, por el Partido Popular; el espacio vacío del expresidente Ricardo Martinelli; Melitón Arrocha, por la libre postulación, y Rómulo Roux, de la alianza de CD y el Panameñista. EFE/Carlos Lemos
Redacción de La PrensaHace 1 añoLa Prensa ha pedido a seis personas que califiquen el desempeño de los siete participantes. Se trata de los periodistas Flor Mizrachi, Sabrina Bacal y Atenógenes Rodríguez; del economista Antonio Saad; del politólogo Harry Brown, y del sociólogo Danilo Toro
José Gabriel Carrizo (Izq. al fondo) con su jefe de campaña y cuñado Julio Spiegel. En el medio, Maribel Gordón y William Hughes. Martín Torrijos y Samuel Lewis Navarro están en el extremo derecho. EFE/Carlos Lemos
Andrea Salcedo LlauradoHace 1 añoAsí interactuaron los invitados y los siete candidatos a la Presidencia de la República que participaron en la gran cita del lunes 26 de febrero: Arrocha, Carrizo, Gordón, Lombana, Rodríguez, Roux y Torrijos. El próximo debate es el 13 de marzo.
Por año, se pagan más de $2,000 millones a los pensionados. Técnicamente, por cada dólar que entra en concepto de cuotas obrero-patronal, salen $2 para el pago de las pensiones. LA PRENSA/Elysée Fernández
Yolanda SandovalHace 1 añoEn un debate centrado en la crisis del sistema de pensiones de la CSS, así como la falta de medicamentos y la mora quirúrgica, los candidatos presidenciales ofrecieron discursos carentes de profundidad y llenos de promesas políticas vacías.
El primer debate presidencial se llevó a cabo en el domo de la Universidad de Panamá. LP Miguel Cavalli
Ohigginis Arcia JaramilloHace 1 añoEn los alrededores del majestuoso domo de la Universidad de Panamá, en Ancón, se respiraba el fervor de la política en pleno apogeo. La expectación era palpable.