El Gobierno continúa con su plan de financiar la falta de liquidez mediante préstamos bancarios y emisiones de deuda en el mercado local, con el fin de evitar la volatilidad del mercado internacional. Alexander Arosemena
Alex E. HernándezHace 18 horasEl saldo de la deuda total del país cerró en 54,617 millones de dólares, a pesar del millonario pago realizado por el vencimiento del bono 2025, emitido hace 10 años por 1,250 millones de dólares.
El deterioro de las finanzas públicas, la inclusión en listas discriminatorias y las perspectivas negativas de las calificadoras han influido en los bajos niveles de inversión extranjera directa. Archivo
Alex E. HernándezHace 10 díasPanamá, que durante años lideró la atracción de inversión extranjera directa en Centroamérica, ha descendido al cuarto lugar en 2024. República Dominicana, Costa Rica y Nicaragua ahora encabezan la lista, reflejando un cambio en las preferencias de los inversionistas en la región.
José Raúl Mulino llegó a la Presidencia con una planilla de 266,330 trabajadores, y desde entonces el número ha disminuido en julio, septiembre y enero pasado. Archivo
Alex E. HernándezHace 15 díasEn enero de 2025, la planilla estatal se redujo en más de 21 mil funcionarios, principalmente eventuales, pero el número de permanentes aumentó. A pesar del recorte, el gasto en salarios fue de $414 millones, 11 millones más que en el mismo mes de 2023, según datos de la Contraloría.
Presidente José Raúl Mulino y el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman. Cortesía.
Mario De GraciaHace 18 díasEl mandatario señaló que se aproxima una reducción del déficit fiscal, que alcanza los $6,416 millones. También dio detalles sobre el fortalecimiento en la recaudación del ITBMS y el incentivo de la participación del sector privado en proyectos de infraestructura pública.
El proyecto de ley 207 establece la extensión de los intereses preferenciales o el subsidio para la compra de viviendas de hasta 120 mil dólares. Elysée Fernández
Ohigginis Arcia JaramilloHace 21 díasDistintos actores del sector financiero e inmobiliario, junto con representantes del gobierno, participaron este lunes 31 de marzo en una mesa técnica para evaluar los alcances y posibles modificaciones a la propuesta de ley sobre interés preferencial, con el objetivo de ajustar el beneficio a las necesidades actuales del mercado y la población.
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Felipe Chapman. Elysée Fernández
Katiuska HernándezHace 27 díasEl préstamo aunque acordado en euros se recibirá en dólares para cubrir parcialmente las necesidades estacionales de liquidez del presupuesto 2025 y futuras vigencias fiscales, aseguró el MEF.
Ohigginis Arcia Jaramillo / Aleida Samaniego C.Hace 29 díasEl Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) enfrenta un preocupante déficit financiero para cubrir el pago de becas en 2025.
Vista de la Ciudad de Panamá, Coco del Mar. Foto: Alexander Arosemena
Alex E. HernándezHace 30 díasEl saldo de la deuda de Panamá retomó su tendencia alcista en febrero, luego de que en enero pasado disminuyera 81 millones de dólares en comparación con el monto registrado a finales del año pasado.
Mulino reconoció que el déficit fiscal cerró el 2024 en 7.3%, una cifra que calificó como “altísima”. Archivo
Yasser Yánez GarcíaHace 1 mes“No se está pensando en ningún tipo de ajuste fiscal, reforma, llámese como se llame, de ningún tipo de impuesto”, sostuvo el mandatario.
Corregimiento de Miguel de la Borda y cabecera del distrito de Donoso en la provincia de Colón, República de Panamá. Foto: Alexander Arosemena
Katiuska HernándezHace 1 mesEl alcalde del distrito de Donoso, provincia de Colón, Edilberto Medina Mejía (PRD), solicita el acceso a los fondos pendientes en concepto de regalías adeudadas al Municipio de Donoso, producto de la actividad minera.