Yasser Yánez García / Katiuska HernándezHace 3 mesesDe acuerdo con el ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, se le presentó a Panamá una propuesta para garantizar una resolución del conflicto en diciembre pasado.
Un fallo de la Corte Suprema de Justicia declaró ilegal el contrato para la explotación de Cobre Panamá. EFE/Bienvenido Velasco
Juan Manuel DíazHace 3 mesesLa Corte Suprema de Justicia concedió parcialmente un recurso de habeas data presentado por el Centro de Incidencia Ambiental (CIAM) para que se le proporcione copia del plan de preservación ambiental y gestión segura elaborado por el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) para el proyecto de Minera Panamá.
Flor Mizrachi AngelHace 3 mesesEsté usted a favor de la mina o no, la mina existe y todos necesitamos saber qué va a pasar con eso, porque se trata de una actividad que aportaba el 4.8% de nuestro producto interno bruto y que empleaba a 40 mil personas directa e indirectamente, y de esas ya se han quedado sin trabajo más de 31 mil.
IFZA es uno de los operadores de zonas francas en Emiratos Árabes Unidos, y tiene su sede en Panamá. Foto-Aleksandar Pasaric-pexels.com
Katiuska HernándezHace 3 mesesEstá previsto que IFZA, el operador de Emiratos Árabes Unidos, abra la nueva zona franca en Panamá durante este primer trimestre, según informó el viceministro de Industrias y Comercio, Eduardo Arango.
Tras el cierre de la mina de cobre, Estados Unidos recuperó el primer puesto como destino de las exportaciones panameñas. LP Alexander Arosemena
Alex E. HernándezHace 4 mesesDesde su victoria en las elecciones presidenciales en noviembre pasado, Donald Trump ha reforzado su retórica sobre el establecimiento de altos aranceles a las importaciones, con el objetivo de impulsar la producción interna de la primera economía del mundo.
Franco-Nevada solicita una compensación de 5 mil millones de dólares por el cierre de la mina operada por Minera Panamá, luego de que se declarara inconstitucional el contrato firmado en octubre de 2023. La empresa también aportó parte del financiamiento para la construcción del proyecto minero. Archivo
Alex E. HernándezHace 4 mesesOficialmente, se han conformado tres paneles arbitrales relacionados con el sector minero contra Panamá en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial.
Minera Panamá habría tomado más de dos mil hectáreas de tierra para instalar su tina de relave, pero fuera del perímetro de su concesión, Foto: Alexander Arosemena.
Juan Manuel DíazHace 4 mesesEl Ministerio de Ambiente solicitó al Comité Panameño de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) copia del informe elaborado por un grupo de expertos que advierten de la existencia de serios riesgos de erosión interna en lado norte de la tina de relave de la mina explotada por Minera Panamá, ubicada en el distrito de Donoso y que permanece cerrada desde noviembre de 2023.
Entre julio y septiembre se registraron cinco empresas con inversiones superiores a los 17 millones y ahora estas dos agregan 6 millones más de inversión de empresas multinacionales, indicó el MICI. Alexander Arosemena
Katiuska HernándezHace 6 mesesLa japonesa Itochu Corporation dedicada al comercio internacional y la argentina Migor Sacifia, especializada en componentes electrónicos fueron aceptadas bajo el registro de Sedes de Empresas Multinacionales para operar en el país.
Transporte y logística son los sectores que más contribuyen a la exportación de servicios de Panamá. Foto: Alexander Arosemena
Alex E. HernándezHace 6 mesesCuando se habla del comercio exterior de Panamá, siempre se hace alusión a las exportaciones e importaciones de bienes, pero poco se habla de las exportaciones de servicios, aunque siempre se dice que es un país de servicios.
La empresa canadiense Orla Mining reclama una compensación de 400 millones de dólares por la no renovación de las tres concesiones que tenía en Cerro Quema para extraer oro. Foto: Alexander Arosemena
Alex E. HernándezHace 6 mesesLas compañías mineras que tenían concesiones o intereses en Panamá no van a esperar a que el Gobierno decida cuál será el futuro de la extracción metálica.