Aleida Samaniego C.Hace 9 mesesHasta junio, el promedio diario de la travesía por el Darién era de alrededor de 1,100 personas; esa cifra se redujo a 725 migrantes irregulares entre el 1 y el 10 de julio de 2024.
Aleida Samaniego C.Hace 9 mesesUn informe de la OPS indica que en toda la región de Darién no hay médico especialista en psiquiatría, que le brinde atención a la población migrante en esta región que enfrenta altos niveles de estrés, ansiedad y trauma.
Una mujer limpia la cara de un niño el 8 de julio de 2024 en Turbo (Colombia). Olef y Zeus, dos gemelos inquietos de un año y medio, creen que van a "hacer un safari para conocer animales", es lo que su madre les dijo en el viaje en autobús desde Venezuela para "camuflar" el motivo real: cruzar la peligrosa selva del Darién para llegar hasta Panamá una escala hacia Estados Unidos. EFE/ Carlos Ortega
EFE Hace 9 mesesEn el primer cuatrimestre de este año, se batió el récord de niños cruzando por el Darién, que según cifras del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) es un 40 % superior que el mismo período del año anterior, con más de 30.000 niños en ruta.
Funcionarios del Servicio Nacional de Migración se encuentran en la calle haciendo operativos de verificación de documentos a los extranjeros. Cortesía.
Katiuska HernándezHace 9 mesesEn los operativos realizados por funcionarios del Servicio Nacional de Migración se constató que algunas personas tienen los documentos de residencia vencidos o están indocumentados.
Migrantes llegan en canoa por el río Tuquesa desde el poblado de Bajo Chiquito hasta el centro de recepción de Lajas Blancas, en el Darién, Panamá. EFE
Aleida Samaniego C.Hace 9 mesesPara la Red Clamor, los esfuerzos que los gobiernos han hecho no han sido suficientes para responder a la realidad migratoria.
Aleida Samaniego C.Hace 9 mesesLos alambres de púas en la selva solo traerán ahogados en el mar, advirtió el mandatario colombiano sobre las medidas del gobierno de Panamá en la frontera entre ambos países.
Los migrantes vandalizaron la estación temporal de recepción migratoria de San Vicente, en Metetí. Captura de pantalla
Juan Manuel DíazHace 9 mesesUn juez de garantías de la provincia de Darién validó acuerdos de pena 48 meses de prisión a 38 migrantes por el delito de daños contra la propiedad del Estado, luego que el 1 de enero de incendiaron varios albergues en la estación temporal, ubicada en San Vicente en el corregimiento de Metetí en la provincia de Darién.
La Defensoría del Pueblo de Colombia inspeccionó del lado de ese país, el cierre de los pasos migratorios hacía Panamá ordenado por el presidente, José Raúl Mulino, en el Tapón del Darién. EFE/Defensoría del Pueblo
Katiuska HernándezHace 10 mesesTras el anuncio del presidente de Panamá, José Raúl Mulino de cerrar el cruce por el tapón del Darién para la migración irregular, el defensor del pueblo de Colombia, Julio Balanta Mina, dijo que se debe preservar el derecho humano y la atención a los desplazados.
Personal de la Guardia Nacional de Texas resguarda la frontera donde permanecen migrantes en Ciudad Juárez. EFE/Luis Torres
EFE Hace 10 mesesMientras el Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, celebra el “éxito” de las nuevas restricciones al asilo en la frontera sur, los migrantes expulsados denuncian que sus temores fueron ignorados por las autoridades.
Unas 300 familias de la isla Gardi Sugdub se trasladaron a tierra firme por hacinamiento y aumento del nivel del mar. Alexander Arosemena
Ohigginis Arcia JaramilloHace 10 mesesHace más de 500 años un éxodo sacudió Darién. Los guna, forzados por conflictos con los emberá, se trasladaron unos 60 kilómetros a las costas e islas, guiados por el espíritu Iberogon. Hoy, la historia se repite al revés: deben abandonar las islas por el hacinamiento y la crisis climática, enfrentando la amenaza del aumento del nivel del mar y la erosión.