Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

TEMA: Odebrecht


Razones por las que se podría posponer el juicio del caso Odebrecht
Juez penal Baloisa Marquínez.

Razones por las que se podría posponer el juicio del caso Odebrecht

Rodrigo NoriegaHace 2 añosEste es el caso penal más complejo que ha conocido la justicia panameña, y en el mismo figuran como acusados dos expresidentes de la República: Ricardo Martinelli (2009-2014) y Juan Carlos Varela (2014-2019).
Tribunal confirma la decisión de no enjuiciar a Importadora Ricamar por el caso de los sobornos de Odebrecht
El Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales confirmó una decisión de la juez segunda liquidadora de causas penales, Baloisa Marquinez, de no imputar a Importadora Ricamar en el caso Odebrecht. LP/Richard Bonilla
Organo Judicial

Tribunal confirma la decisión de no enjuiciar a Importadora Ricamar por el caso de los sobornos de Odebrecht

Juan Manuel DíazHace 2 añosLa decisión tuvo como ponente a Secundino Mendieta (quien recientemente se retiró del cargo de magistrado) y fue comunicada a través del Auto 46 del 2 de agosto pasado.
La responsabilidad civil en el caso Odebrecht
El ministro Juan Manuel Pino. Archivo

La responsabilidad civil en el caso Odebrecht

Rodrigo NoriegaHace 2 añosEn Panamá los bancos e instituciones financieras mencionados en los casos de corrupción de alto perfil han enfrentado muy pocas consecuencias significativas.
El juzgado aún no resuelve qué pruebas serán admitidas en el juicio del caso Odebrecht
A 16 deias del inicio del juicio a 36 personas por blanqueo de capitales por coimas recibidas de la empresa Odebrecht, aún el Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales, a cargo de Baloisa Marquinez no ha admitido las pruebas a ser analizadas en ese proceso. LP
Órgano Judicial

El juzgado aún no resuelve qué pruebas serán admitidas en el juicio del caso Odebrecht

Juan Manuel DíazHace 2 añosPrecisamente, la admisión de las pruebas ya fue la razón por la que el juicio no pudo celebrarse en su fecha original: del 1 al 18 de agosto.
La demanda a Credicorp solo duró un fin de semana: ¿improvisación del Gobierno?
La Superintendencia de Bancos de Panamá aseguró que ha seguido de cerca la demanda y su impacto en el sistema financiero.

La demanda a Credicorp solo duró un fin de semana: ¿improvisación del Gobierno?

Rekha ChandiramaniHace 2 añosEn menos de 96 horas el Ministerio de Seguridad demandó civilmente a Credicorp Bank por $600 millones en daños derivados de su responsabilidad en el caso Odebrecht y retiró la demanda.
El Estado panameño retira la demanda civil contra el Credicorp Bank
Odebrecht

El Estado panameño retira la demanda civil contra el Credicorp Bank

Henry Cárdenas P.Hace 2 añosEl Estado panameño anunció este lunes que retira la demanda civil que interpuso el pasado día 8 contra Credicorp Bank, como parte de las acciones relacionadas con el caso Odebrecht.
El Estado panameño exige $600 millones a Credicorp Bank por el caso Odebrecht
El juicio del caso Odebrecht está programado para el 27 de septiembre. Archivo

El Estado panameño exige $600 millones a Credicorp Bank por el caso Odebrecht

Eliana Morales GilHace 2 añosTres antiguos empleados del banco tienen acuerdo con colaboración y de pena, y confesaron que cometieron el delito de blanqueo de capitales. La Prensa intentó conseguir la versión de Credicorp, pero el banco ha mantenido silencio hasta ahora.
El Estado panameño demandó a los expresidentes Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela por el caso Odebrecht
Juan Carlos Varela y Ricardo Martinelli se encuentran llamados a juicio por el caso Odebrecht. Archivo
Daños materiales y morales

El Estado panameño demandó a los expresidentes Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela por el caso Odebrecht

Eliana Morales GilHace 2 añosEl Estado panameño, a través del Ministerio de Seguridad Pública, demandó civilmente a los expresidentes panameños Ricardo Martinelli (2009-2014) y Juan Carlos Varela (2014-2019).
Demandan por inconstitucional artículo del ‘Código Electoral’ sobre la elección de diputados al Parlacen
Panamá es uno de los países miembros del Parlacen. Archivo
Corte Suprema

Demandan por inconstitucional artículo del ‘Código Electoral’ sobre la elección de diputados al Parlacen

Juan Manuel DíazHace 2 añosUna demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 461 del Código Electoral, por el cual se regula la escogencia de la curules de diputados al Parlamento Centroamericano fue presentada ante la Corte Suprema de Justicia por el abogado Moisés Bartlett.
Exdirectivo de Odebrecht reitera que hizo aportes a tres expresidentes y una candidata en Perú
Ollanta Humala, expresidente de Perú. EFE

Exdirectivo de Odebrecht reitera que hizo aportes a tres expresidentes y una candidata en Perú

EFE Hace 2 añosEl exdirector superintendente de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, reiteró que esta empresa brasileña hizo aportes ilegales a las campañas electorales de los expresidentes Alan García, Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski y a la candidata Keiko Fujimori.

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro. Leer más