TEMA: oit (organización internacional del trabajo)
Fotografía cedida por la Industria Mexicana de Coca-Cola de una mujer sosteniendo una botella en la planta embotelladora Arca Continental México, en Monterrey (México). EFE/ Industria Mexicana De Coca-cola
EFE Hace 2 mesesEl reporte evidencia que uno de los retos estructurales más grandes en esta zona del mundo es la informalidad, ya que afecta a 127 millones de latinoamericanos.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió que las brechas laborales entre hombres y mujeres en América Latina y el Caribe son "persistentes" y representan "una preocupación central". EFE/ Juan Ignacio Roncoroni ARCHIVO
EFE Hace 2 mesesEl informe ‘Panorama Laboral 2024 de América Latina y el Caribe’ indica que en el segundo trimestre de 2024, la tasa de participación femenina en la región fue del 52.1%, “significativamente” inferior a la de los hombres (74.3%).
Un barco transita por el Canal de Panamá. Richard Bonilla.
Katiuska HernándezHace 4 mesesLa Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (AIF) han firmado un acuerdo histórico para garantizar la seguridad, salud y derechos laborales de los trabajadores involucrados en actividades relacionadas con los recursos de los fondos marinos.
La planilla regular de pensionados y Jubilados de la CSS es de 310,775 personas. Elysée Fernández
Yolanda SandovalHace 7 mesesLa Caja de Seguro Social (CSS) administra un programa de pensiones que está en quiebra. Se trata del subsistema exclusivamente de beneficio definido (SEBD) de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).
Preocupa el incremento del desempleo juvenil en la región. Archivo.
Katiuska HernándezHace 8 mesesLa tasa de desempleo juvenil se ubicó en 13% en el 2023 según el informe de la OIT que advierte que 64,9 millones de jóvenes no cuentan con un empleo. En Panamá se estima que 160,099 de jóvenes son Ninis.
La Inteligencia Artificial transformará gran parte de los empleos. EFE/Quique García
Katiuska HernándezHace 9 mesesEn Panamá el desconocimiento en esta tecnología de la Inteligencia Artificial Generativa afecta a cerca de 15% de los empleos.
En Panamá la tasa de informalidad que alcanzó el 47% de la población económicamente activa, y que abarca en números reales a 765,152 personas en Panamá a agosto de 2023. Elysée Fernández
Katiuska HernándezHace 9 mesesMás de la mitad de los trabajadores que están ocupados en América Latina y el Caribe trabajan en la economía informal y no cuentan con protección social, ni salarios que les permitan salir del umbral de la pobreza.
Ministra, Doris Zapata
Acevedo en compañía del director General de la OIT, Gilbert Houngbo. Cortesía
Richard Barrera OrtegaHace 11 mesesLa apertura de la Oficina País en Panamá representa un hito importante para el país y la región, ya que permitirá el desarrollo de diversos programas relacionados con el trabajo decente y la justicia social.
Con esta estrategia, se busca integrar la fuerza migrante laboral en el desarrollo socioeconómico de los países de la región. Archivo
Yasser Yánez GarcíaHace 11 mesesEste plan, creado con el apoyo técnico de 37 países y territorios de la región, busca garantizar el acceso del sector privado a la mano de obra necesaria y aprovechar la migración para el desarrollo de los países.
La contracción de la tasa de ocupación durante los dos primeros trimestres del año 2020 requirió dos años para volver a los valores previos a la pandemia. Archivo