Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

TEMA: Premios Nobel


Muere a los 84 años el premio Nobel de química Yves Chauvin
Muere a los 84 años el premio Nobel de química Yves Chauvin
FRANCIA

Muere a los 84 años el premio Nobel de química Yves Chauvin

EFE | PARÍS, FranciaHace 10 años


El Papa y el Dalai Lama coinciden en pedir esfuerzo mundial por la paz
El Papa y el Dalai Lama coinciden en pedir esfuerzo mundial por la paz
PAZ MUNDIAL

El Papa y el Dalai Lama coinciden en pedir esfuerzo mundial por la paz

EFE | ROMA, ItaliaHace 10 añosEl papa Francisco y el líder espiritual tibetano, Dalai Lama, coincidieron hoy en mandar un mensaje de esperanza para alcanzar un mundo en paz y animaron a esforzarse para solucionar los conflictos desde una visión de fraternidad.
Malala y Satyarthi recibieron el Premio Nobel de la Paz en Oslo
Malala y Satyarthi recibieron el Premio Nobel de la Paz en Oslo

Malala y Satyarthi recibieron el Premio Nobel de la Paz en Oslo

AFP | OSLO, NoruegaHace 10 años 
Patrick Modiano ofrece conferencia como Nobel
Steve Martin

Patrick Modiano ofrece conferencia como Nobel

EFE | ESTOCOLMO, SUECIAHace 10 añosEl premio nobel de Literatura Patrick Modiano defendió hoy que el papel de un novelista es "desvelar" el misterio que se encuentra en el fondo de cada persona, como "una especie de vidente e incluso de visionario".
La medalla del Nobel de Medicina de 1962, subastada por $4.7 millones
La medalla del Nobel de Medicina de 1962, subastada por $4.7 millones

La medalla del Nobel de Medicina de 1962, subastada por $4.7 millones

Hace 10 años


El codescubridor del ADN James Watson saca a subasta su premio Nobel
El codescubridor del ADN James Watson saca a subasta su premio Nobel

El codescubridor del ADN James Watson saca a subasta su premio Nobel

Hace 10 años


Darío Fo presenta seis de sus ´falsos ´picassos´
VíA RáPIDA

Darío Fo presenta seis de sus ´falsos ´picassos´

Hace 10 añosMUESTRA. El premio Nobel de Literatura Darío Fo presentó en la galería Abtart de Stuttgart (Alemania) seis de sus “falsos picassos”, en una muestra de diversas obras del autor teatral italiano. Fo, de 88 años, explicó que los “falsos picassos” fueron creados para su proyecto “Picasso desnudo”, después de que el hijo del pintor malagueño pidiera “sumas desorbitadas” por los derechos de las obras del artista español.
El francés Jean Tirole gana el Premio Nobel de Economía
El francés Jean Tirole gana el Premio Nobel de Economía

El francés Jean Tirole gana el Premio Nobel de Economía

Hace 11 añosREDACCIÓN (AFP).- El economista francés Jean Tirole ganó este lunes el Premio Nobel de Economía 2014 por sus diversas investigaciones sobre las finanzas, la empresa, la regulación y los mercados.
Nada de fiestas nocturnas para Malala

Nada de fiestas nocturnas para Malala

Hace 11 años

LONDRES, Inglaterra (AP). —La adolescente Malala Yousafzai no tuvo ninguna fiesta nocturna para celebrar que ganó el Premio Nobel de la Paz por su trabajo en apoyo al derecho de las niñas a la educación, reveló la coautora de un libro de memorias de la joven.

En cambio, Malala pasó la noche después de ganar el prestigioso premio cuidándose de un resfrío y viendo la televisión paquistaní en la casa de sus padres en Birmingham, en el centro de Inglaterra, agregó Christina Lamb.

En declaraciones al diario Sunday Times, Lamb precisó que Malala, de 17 años, está preocupada porque se retrasará en sus tareas escolares y en la preparación para sus exámenes, pues tendrá que viajar a Noruega para recibir el premio y pronunciar un discurso.

La coautora dijo que Malala, sin embargo, se permitió una indulgencia: Cierta vez que sonó el teléfono, en lugar de su saludo normal, ella respondió: "Hola, aquí la premio Nobel", antes de estallar en risas.

Malala celebra en escuela su Nobel de Paz

Malala celebra en escuela su Nobel de Paz

Hace 11 años

BIRMINGHAM, Inglaterra (AP) —La paquistaní de 17 años que fue baleada por el Talibán por atreverse a querer educación como los varones celebró ser una de los ganadores más jóvenes del Nobel el viernes con sus compañeras en la escuela secundaria para niñas Edgbaston, en Birmingham, la ciudad en el centro de Inglaterra donde actualmente vive.

La adolescente viajó a Birmingham para recibir atención médica tras ser atacada por el Talibán por sus incansables objeciones a la interpretación del islam por parte del grupo que restringe el acceso de las niñas a la educación.

Fue baleada en la cabeza cuando regresaba a su casa de la escuela en el Valle de Swat, en Pakistán, hace casi dos años.

"Este premio es para todos aquellos niños que carecen de voz, cuyas voces tienen que ser escuchadas. Yo hablo por ellos y los represento. Y me les sumo en su campaña", dijo Malala en una conferencia de prensa el viernes en la Biblioteca de Birmingham.

"Ellos tienen derechos. Tienen derecho a recibir una educación de calidad, tienen derecho a no trabajar, a no sufrir por tráfico infantil. Tienen derecho a una vida feliz".

Dijo que para ella fue un honor compartir el premio Nobel con el indio Kailash Satyarthi, de 60 años, que se ha pasado la vida trabajando contra la esclavitud y la explotación infantil.

Invitó a los primeros ministros de India y Pakistán a asistir a la ceremonia de entrega de los premios.

El caso de Malala ha ganado reconocimiento internacional y la adolescente se convirtió en símbolo de la lucha por los derechos de las mujeres en Pakistán.

Malala ha hablado ante la ONU y estuvo en la lista de la revista Time para Persona del Año en el 2012. Pero no era fácil ver que llegaría ahí.

El 9 de octubre del 2012, Malala, entonces de 15 años, se subió a la parte trasera de una camioneta usada para transportar a niños del Valle de Swat de la escuela a sus casas.

Los niños se reían y hablaban mientras el vehículo rodaba por caminos llenos de baches. Al acercarse a un estrecho puente sobre un arroyo lleno de basura, un hombre armado y enmascarado paró la camioneta.

Otro hombre armado se subió a la parte trasera."¿Quién es Malala?", gritó. Las niñas no respondieron, pero voltearon la cabeza hacia ella.

El hombre alzó el arma y disparó. Una bala alcanzó a Malala en la cabeza. Otras dos estudiantes fueron heridas, aunque más levemente.

Malala fue trasladada a un hospital militar cerca de Islamabad, la capital, con la cabeza peligrosamente inflamada.

Su padre, Ziauddin, estaba seguro de que su hija no sobreviviría la noche y envió un mensaje a su cuñado en Swat para que preparara un ataúd.

Los médicos paquistaníes le sacaron la bala, que había entrado por la cabeza y se había alojado junto a la espina dorsal, antes de que la joven fuese llevada a Gran Bretaña para un tratamiento neurológico más especializado.

Se despertó una semana después en el hospital Queen Elizabeth de Birmingham. Ella dijo que recuperó la conciencia con una cosa en mente: "Gracias a Dios que no estoy muerta".

Malala recuperó gradualmente la vista y la voz y fue reunida con sus padres. Tres meses más tarde, salió caminando del hospital, sonriendo tímidamente. "Ella está muy bien y feliz de regresar a casa — como lo estamos todos", le dijo el padre a The Associated Press entonces.

Pakistán nombró al padre de Malala su agregado de educación en Birmingham por al menos tres años, dando estabilidad a la familia y a Malala un lugar seguro donde ir a la escuela.

La joven regresó a la escuela lo más pronto posible, confesando que la materia que menos le agrada es matemáticas. Al mismo tiempo hizo una campaña a favor de los derechos de los niños a recibir educación: reuniéndose con el presidente Barack Obama, participando en conferencias en defensa de los derechos y convirtiéndose en una conferencista clave en eventos corporativos en Londres.

Malala empezó a codearse con personas que tenían el poder y el dinero para ayudarla a cumplir su sueño. Todo este tiempo deleitó a muchos simplemente por ser joven, decidida y, más que nada, ella misma.

En una conferencia de la multinacional Vodafone en la que se rindió homenaje a la mujer, la joven confesó que no tenía un teléfono celular.

El público rio ante la idea de una adolescente que admitió no tener la necesidad de un celular. Junto con la periodista británica Christina Lamb, escribió su autobiografía "I am Malala", en la que dejó claro que ella es, de hecho, una adolescente común y corriente.

Adora el programa de televisión Ugly Betty, cuya protagonista trabaja en una revista de modas. Le gusta la estrella de pop Justin Bieber y sigue el programa de televisión sobre cocina MasterChef.

Y el viernes, la gente que la ayudó en la travesía —y aquellos que se sintieron conmovidos por su historia— simplemente se dejó llevar por la magia de todo lo acaecido. "Malala es una inspiración para muchas mujeres en Afganistán y Pakistán que han estado luchando por sus derechos y enfrentando las políticas misóginas del Talibán y de los caudillos locales", dijo David Cortright, coautor de Afghan Women Speak y profesor de la Universidad de Notre Dame en Indiana.

"Como sabemos, la gente aprende mejor de las historias personales. La historia de Malala es un poderoso antídoto contra la propaganda extremista, y el Premio Nobel refuerza su impacto", dijo.

Última Hora

  • 05:07 Panamá mejora la Inversión Extranjera Directa, pero pierde liderazgo  Leer más
  • 05:05 ¿Qué hay detrás del acuerdo de seguridad entre Panamá y Estados Unidos? Leer más
  • 05:04 Sábado picante: ¡I’m back! Leer más
  • 05:03 Educadores exigen reactivación del Instituto de Perfeccionamiento y cumplimiento de la Ley 380 Leer más
  • 05:03 Duelo de gigantes: Plaza Amador y Tauro chocan en otro Clásico  Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá, de líder a rezagado en inversión extranjera Leer más
  • 05:00 El impacto punitivo de los aranceles en el Canal y en los bolsillos Leer más
  • 05:00 Contra el poder hostil Leer más
  • 05:00 ‘Hable como en TED’ Leer más
  • 05:00 La verdad lógica y el precio del Canal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más