Buscar la excelencia, innovación y la coherencia ética en el periodismo son los objetivos que inspiran a otorgar, por segundo año consecutivo, el premio Gabriel García Márquez de Periodismo, cuya convocatoria se anunció hoy, en ciudad de Panamá.
El galardón se inspira en los ideales y la obra del fallecido García Márquez, escritor y fundador de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), con sede en Cartagena, Colombia.
El año pasado, cuando el premio se entregó por primera vez, se recibieron mil 379 postulaciones de 30 países.
Marcelo Franco, periodista investigativo, maestro de la FNPI y conferencista de la presentación de este lunes, indicó que se premia a la innovación periodística en un contexto de alta competencia de incorporación de nuevos medios.
Además, se trata de un incentivo para que quien ejerce el periodismo innove en su trabajo.
Las inscripciones para este 2014 están abiertas desde el pasado 6 de marzo hasta el 3 de junio para todos los periodistas que cumplan los requisitos que están en la plataforma digital en línea.
Pueden postularse los trabajos de periodistas y equipos que trabajen y publiquen en las lenguas españolas y portuguesa en los países de las Américas, incluyendo Estados Unidos y Canadá y la península ibérica.
En el premio podrán inscribirse trabajos que hayan sido publicados por primera vez entre el 1 de abril de 2013 y el 31 de marzo de 2014. La iniciativa es auspiciada por SURA, la alcaldía de Medellín, y Bancolombia.
El concurso premia cinco categorías: crónica o reportaje en medios impresos o digitales; imagen (fotografía, video o visualización de hechos); cobertura; innovación (para nuevos tipos de medios, contenidos, lenguajes, herramientas, plataformas, etc.), y excelencia, como reconocimiento a quien sea considerado un ejemplo por su trayectoria y aporte excelcpional.
Los ganadores de las cinco categorías recibirán un diploma, así como 15 mil dólares en efectivo. Serán invitados a Medellín, Colombia, a participar en la entrega del premio.
El Consejo Rector del premio, grupo que se encarga de aprobar las bases, escoger la los jurados y adjudicar el premio a la excelencia, está integrado por Jon Lee Anderson, de Estados Unidos; Héctor Abad Faciolince y María Teresa Ronderos, de Colombia; Sergio Ramírez, de Nicaragua; Jean Francois Fogel, de Francia, y Rosental Alves, de Brasil, entre otros.