Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

TEMA: Premios Nobel


Malala: Premio Nobel de la Paz ‘no es el fin, sino el principio’

Malala: Premio Nobel de la Paz ‘no es el fin, sino el principio’

Hace 11 años
LONDRES, Inglaterra. (EFE).– La joven pakistaní Malala Yousafzai, ganadora del Premio Nobel de la Paz 2014 con el indio Kailash Satyarthi, declaró hoy, viernes, que el galardón “no es el fin, sino el principio” y lo dedicó a todos los niños “cuyas voces necesitan ser escuchadas”.
 
En una intervención tras salir del colegio en Birmingham (centro de Inglaterra), Yousafzai, de 17 años, dijo sentirse “muy honrada” con el reconocimiento y de compartirlo con el activista indio Kailash Satyarthi, lo que simboliza “el amor entre la India y Pakistán”.
 
El Nobel de la Paz 2014 premió hoy, viernes, los esfuerzos por los derechos de los niños de la adolescente paquistaní y el presidente de la Marcha Global contra el Trabajo Infantil.

“Quiero ver a todos los niños yendo al colegio y beneficiándose de una educación”, afirmó la joven, que empezó su discurso con una referencia a Alá por su fe musulmana.
 
Cubierta con un colorido velo islámico, Malala explicó que se enteró de que había ganado el Premio Nobel porque se lo dijo una profesora durante la lección de química, y agradeció el apoyo recibido de maestros y compañeros.
 
“El premio no me servirá para aprobar mis exámenes, eso dependerá de lo duro que trabaje”, aclaró.
 
La adolescente, que saltó a la fama cuando en 2012 fue herida a disparos por un talibán en Pakistán por defender el derecho a la educación de las niñas, expresó su “orgullo” por ser la primera pakistaní que gana el Nobel y la persona más joven.
 
La escolar subrayó que estaba “muy feliz” de que haya “tantas personas luchando por los derechos de los niños” y constató: “No estoy sola”.
 
 
Malala Yousafzai y Kailash Satyarthi ganan el Nobel de la Paz 2014
Malala Yousafzai y Kailash Satyarthi ganan el Nobel de la Paz 2014

Malala Yousafzai y Kailash Satyarthi ganan el Nobel de la Paz 2014

Hace 11 añosCOPENHAGUE, Dinamarca. (EFE). -La adolescente paquistaní Malala Yousafzai y el presidente de la Marcha Global contra el Trabajo Infantil, el indio Kailash Satyarthi, han ganado el Nobel de la Paz 2014, informó hoy el Comité Nobel de Noruega.
Francés Patrick Modiano gana Nobel de Literatura

Francés Patrick Modiano gana Nobel de Literatura

Hace 11 años

ESTOCOLMO, Suecia (AP). -El francés Patrick Modiano, cuya obra se enfoca en la ocupación nazi y el efecto que tuvo en su país, ganó el premio Nobel de Literatura el jueves.

La Academia Sueca le dio el premio de 8 millones de coronas (1.1 millón de dólares) a Modiano "por el arte de la memoria con el que ha evocado los más incomprensibles destinos humanos y descubierto el mundo real de la ocupación".

Modiano, de 69 años, cuya novela Rue des boutiques obscures (Calle de las tiendas oscuras) ganó el prestigioso Premio Goncourt en 1978, nació en un suburbio del oeste de París dos meses después que terminó la Segunda Guerra Mundial en Europa en julio de 1945.

Su padre era de origen judío italiano y conoció a su madre, una actriz belga, durante la ocupación de París; sus orígenes influenciaron fuertemente su escritura.

El judaísmo, la ocupación nazi y la pérdida de identidad son temas recurrentes en sus novelas, que incluyen La Place de l'Etoile (El lugar de la estrella) de 1968, luego elogiada en Alemania como una obra clave post-Holocausto.

Modiano le debe su primer gran éxito a un amigo de su madre, el escritor francés Raymond Queneau, quien lo presentó a la casa editorial Gallimard cuando era un veinteañero.Modiano, quien vive en París, es conocido por rehuir de la prensa, y rara vez da entrevistas.

En el 2012, ganó el Premio Estatal de Austria de Literatura Europea. La escritora canadiense Alice Munro ganó el Nobel de Literatura el año pasado.

Los anuncios de los Premios Nobel de este año comenzaron el lunes con el de Medicina, para el científico británico-estadounidense John O'Keefe y el matrimonio noruego de Edvard Moser y May-Britt Moser, por descubrir el "geolocalizador interno" del cerebro que nos ayuda a navegar por el mundo.

 

Tres científicos comparten Premio Nobel de Química de 2014
Tres científicos comparten Premio Nobel de Química de 2014

Tres científicos comparten Premio Nobel de Química de 2014

Hace 11 años


Premio Nobel de Medicina a los descubridores de un 'GPS interno' cerebral

Premio Nobel de Medicina a los descubridores de un 'GPS interno' cerebral

Hace 11 años

REDACCIÓN INTERNACIONAL, (AFP). .-El investigador británico-estadounidense John O'Keefe y la pareja noruega May-Britt y Edvard I. Moser fueron galardonados este lunes con el premio Nobel de Medicina por haber descubierto un sistema de "GPS interno" en el cerebro.

"Los laureados descubrieron un sistema de posicionamiento, un 'GPS interno' en el cerebro que hace posible que nos orientemos en el espacio", indicó el jurado en Estocolmo.

Estos hallazgos "han solucionado un problema planteado por filósofos y científicos durante siglos", el "cómo el cerebro crea un mapa del espacio que nos rodea y cómo nos movemos en un entorno complejo", señaló.

Según el jurado, el hallazgo tiene repercusiones desde filosóficas hasta médicas, al ser susceptible de ser aplicado para tratar la enfermedad de Alzheimer.

En 1971, O'Keefe descubrió en ratas el primer componente de este sistema de posicionamiento: un tipo de célula nerviosa situada en el hipocampo - una zona del cerebro - que se activaba cada vez que el animal se hallaba en un lugar determinado de una habitación.

Otras células "de lugares" se activaban estando en otros sitios, llevando a O'Keefe a la conclusión de que éstas acababan formando un mapa de la habitación en el cerebro de la rata.

Más de tres décadas después, en 2005, May-Britt y Edvard Moser descubrieron una segunda clave de este "GPS" al identificar otro tipo de células nerviosas, de "red", que generan un sistema coordinado para el posicionamiento preciso y el trazado de itinerarios.

Estas "investigaciones mostraron cómo las células de lugares y de red hacen posible determinar una posición y desplazarse", según el jurado.

Este destacó que los enfermos de Alzheimer a menudo se pierden y no reconocen su entorno."Por lo tanto, el conocimiento sobre el sistema de posicionamiento del cerebro puede ayudarnos a entender (...) la devastadora pérdida de la memoria espacial, que afecta a las personas con esta enfermedad", agregó.

May-Britt Moser indicó a la Fundación Nobel que estaba "anonadada" por el galardón y que su esposo todavía no estaba al corriente puesto que se hallaba en un avión con destino Múnich.

"Tenemos la misma visión, nos encanta entender y lo logramos hablando entre nosotros, con otras personas y después planteando las preguntas que nos interesan de la mejor manera posible", explicó Moser.

El jurado señaló además que el descubrimiento del "GPS interno" representa un "cambio paradigmático" en el entendimiento de cómo los grupos de células especializadas trabajan conjuntamente en el cerebro. John O'Keefe nació en 1939, May-Britt Moser en 1963 y su esposo Edvard Moser, en 1962.

Fallece la Nobel de Literatura sudafricana Nadine Gordimer a los 90 años
Fallece la Nobel de Literatura sudafricana Nadine Gordimer a los 90 años

Fallece la Nobel de Literatura sudafricana Nadine Gordimer a los 90 años

Hace 11 años


Presentan el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo en Panamá

Presentan el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo en Panamá

Hace 11 años

Buscar la excelencia, innovación y la coherencia ética en el periodismo son los objetivos que inspiran a otorgar, por segundo año consecutivo, el premio Gabriel García Márquez de Periodismo, cuya convocatoria se anunció hoy, en ciudad de Panamá.

El galardón se inspira en los ideales y la obra del fallecido García Márquez, escritor y fundador de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), con sede en Cartagena, Colombia.

El año pasado, cuando el premio se entregó por primera vez, se recibieron mil 379 postulaciones de 30 países.

Marcelo Franco, periodista investigativo, maestro de la FNPI y conferencista de la presentación de este lunes, indicó que se premia a la innovación periodística en un contexto de alta competencia de incorporación de nuevos medios.

Además, se trata de un incentivo para que quien ejerce el periodismo innove en su trabajo.

Las inscripciones para este 2014 están abiertas desde el pasado 6 de marzo hasta el 3 de junio para todos los periodistas que cumplan los requisitos que están en la plataforma digital en línea.

Pueden postularse los trabajos de periodistas y equipos que trabajen y publiquen en las lenguas españolas y portuguesa en los países de las Américas, incluyendo Estados Unidos y Canadá y la península ibérica.

En el premio podrán inscribirse trabajos que hayan sido publicados por primera vez entre el 1 de abril de 2013 y el 31 de marzo de 2014. La iniciativa es auspiciada por SURA, la alcaldía de Medellín, y Bancolombia.

El concurso premia cinco categorías: crónica o reportaje en medios impresos o digitales; imagen (fotografía, video o visualización de hechos); cobertura; innovación (para nuevos tipos de medios, contenidos, lenguajes, herramientas, plataformas, etc.), y excelencia, como reconocimiento a quien sea considerado un ejemplo por su trayectoria y aporte excelcpional.

Los ganadores de las cinco categorías recibirán un diploma, así como 15 mil dólares en efectivo. Serán invitados a Medellín, Colombia, a participar en la entrega del premio.

El Consejo Rector del premio, grupo que se encarga de aprobar las bases, escoger la los jurados y adjudicar el premio a la excelencia, está integrado por Jon Lee Anderson, de Estados Unidos; Héctor Abad Faciolince y María Teresa Ronderos, de Colombia; Sergio Ramírez, de Nicaragua; Jean Francois Fogel, de Francia, y Rosental Alves, de Brasil, entre otros.

Muere a los 83 años Gary Becker, premio Nobel de Economía en 1992
Muere a los 83 años Gary Becker, premio Nobel de Economía en 1992

Muere a los 83 años Gary Becker, premio Nobel de Economía en 1992

Hace 11 años


Adiós, Gabo querido

Adiós, Gabo querido

Hace 11 años

El halo que rodeaba la figura de Gabriel García Márquez era tan universal, que la noticia de su muerte retornó en consenso tras darle la vuelta al mundo: se fue uno de los más grandes contadores de historias que ha tenido la literatura en español.

El escritor colombiano dejo de existir ayer en su residencia en México. Tenía 87 años.

Ocurrió a las 2:00 p.m., hora local, según confirmó un comunicado del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México.

Hasta el cierre de esta edición no había detalles sobre la causa exacta de la muerte. Tampoco había declaraciones de su esposa, Mercedes Barcha, ni de sus hijos Rodrigo y Gonzalo.

El también periodista había estado hospitalizado semanas antes por un cuadro de deshidratación e infecciones en los bronquios y las vías urinarias. Recibió el alta médica, pero sus familiares decían estar preparados para lo inexorable. Y sucedió.

Gabo se fue, pero queda su obra, que en conjunto solo es superada en ventas por la Biblia y reconocida en 1982 con el Nobel de Literatura, su boleto final al Olimpo de las letras.

Reacciones por el deceso llegan de todas partes y quienes le conocieron trazan el perfil del genio.

Feliz cumpleaños para Gabriel García Márquez

Feliz cumpleaños para Gabriel García Márquez

Hace 11 años


LAS MÁS LEÍDAS

  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández?. Leer más
  • Docentes presentaron diplomas falsos para participar en concurso de vacantes del Meduca. Leer más