Katiuska HernándezHace 1 mesUn análisis de Bank of America (BofA) destaca que de aprobarse la reforma de pensiones, incluso sin un aumento en la edad de jubilación y el inicio de un diálogo con la mina puede mejora la confianza de los inversionistas y evitar la degradación del país.
Fitch retiró el grado de inversión a Panamá en marzo de 2024, mientras que Moody’s mantuvo la calificación en Baa3 con perspectiva negativa, y S&P la rebajó a BBB-, reflejando preocupaciones por el aumento de la deuda pública. Foto: Alexander Arosemena
Alex E. HernándezHace 3 mesesLa deuda total de Panamá cerró el 2024 en 53,736 millones de dólares, lo que representa un incremento de 6,848 millones de dólares en comparación con el monto acumulado a finales de 2023.
La Asamblea Nacional de Diputados, el Ministerio de Seguridad Pública, la Procuraduría General de la Nación, la Caja de Ahorros, el Órgano Judicial y el Ministerio de Educación fueron las instituciones que incrementaron su número de trabajadores en octubre. Alexander Arosemena
Alex E. HernándezHace 4 mesesEl Estado continúa con su rol de generador de puestos de trabajo, mientras la informalidad y el desempleo aumentaron desde agosto de 2023, alcanzando el 49 % y el 9.5 %, respectivamente.
Área bancaria de ciudad de Panamá. Alexander Arosemena.
Katiuska HernándezHace 4 mesesMilton Ayón Wong, superintendente de bancos de Panamá, dijo que la propuesta de aplicar un impuesto a algunas operaciones financieras no resolvería el déficit de la Caja del Seguro Social pero sí impactaría negativamente la atracción de inversiones al Centro Bancario Internacional del país.
Para los expertos, el escenario económico luce complicado, con un aumento de la deuda pública, menores ingresos, déficit actuarial en la Caja de Seguro Social, y una reforma que no generará una solución definitiva sino parcial. LP(Alexander Arosemena
Katiuska HernándezHace 5 mesesLos analistas coinciden en que esta decisión de S&P tiene consecuencias negativas, porque aunque aún el país mantuvo el grado de inversión, no deja de encarecer el costo de financiamiento para la República cuando emita deuda, pero además, impacta a los bancos, a las empresas y afecta la imagen para atraer inversión extranjera directa al mercado.
El aumento de la deuda y los bajos ingresos motivaron la rebaja de la calificación. Alexander Arosemena
Katiuska HernándezHace 5 mesesEl aumento de la deuda pública y los bajos niveles de ingresos fueron factores clave en el análisis que llevó a la rebaja de la calificación crediticia. A pesar de ello, el país conserva el grado de inversión con la agencia S&P, aunque se encuentra a solo un escalón de perderlo.
Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas. LP
Getzalette ReyesHace 5 mesesEl Gobierno de Panamá ya anticipaba la decisión anunciada este martes 26 de noviembre por Standard & Poor’s: la calificadora de riesgo redujo la calificación crediticia de la deuda panameña, dejando al país a un paso de perder el grado de inversión.
Katiuska HernándezHace 11 mesesTanto la calificadora de riesgo Standard & Poor´s como el banco estadounidense Barclays analizan los escenarios económicos de la nueva administración que tendrá que lidiar con retos fiscales y el tema minero.
Obreros protestan contra el contrato minero. LP Elysée Fernández
Yolanda SandovalHace 1 añoEste no es el único factor que interviene en la perspectiva de la calificadora: también generan incertidumbre el IVM y la merma de ingresos.
La agencia destaca que el PIB real cayó casi 17.9%,
Roberto González JiménezHace 4 añosLa agencia destaca que el PIB real bajó casi 17.9%, mientras que el PIB per cápita cayó a $12,373 en 2020 desde $15,831 de 2019.