Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Inec), a marzo de 2019, existían 84 mil 278 trabajadores y trabajadoras domésticas en Panamá, de las cuales un 87% eran mujeres. Solo 14 mil 689 están inscritas en el Seguro Social, es decir, un 17.4%.
Anahil Trómpiz TorresHace 3 añosLa publicación del colectivo surge en apoyo a un video publicado por el Sindicato Gremial de Trabajadoras y Trabajadores del Servicio Domestico y Similares (Singretads), en el que se muestran en desacuerdo con el programa 'La nani perfecta' estrenado en el canal 'Oye Tv'.
En América Latina y el Caribe el número de migrantes internacionales se duplicó desde 2005. Archivo
Manuel Vega LooHace 3 añosLos expertos de la OMS que elaboraron este reporte destacaron que este “grave problema” tiene nefastas consecuencias y va a dificultar que se alcancen los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la salud de estos grupos poblacionales.
El impacto de la pandemia fue mayor en el empleo informal y en las micro, pequeñas y medianas empresas. Elysée Fernández
Yolanda SandovalHace 3 añosLa informalidad tiene un impacto en el futuro inmediato en las finanzas públicas y también tiene un efecto a largo plazo para cuando lleguen a la vejez de los actuales trabajadores.
Informe plantea la urgencia de impulsar acciones para erradicar el trabajo infantil. Archivo
Getzalette ReyesHace 3 añosEsta investigación muestra que el 40% tiene entre 5 y 11 años, y el 23.1% oscila entre 12 y 14 años. Además, cerca del 67% realiza trabajos peligrosos.
La pandemia evidenció problemas estructurales en lo que respecta a la mano de obra, la tecnificación y una demanda limitada en cinco sectores claves de la economía, cuya generación de empleos se ha ido deteriorando. Archivo. Archivo
Yolanda SandovalHace 3 añosEntre enero y marzo de 2022 se tramitaron 58 mil 895 nuevos contratos laborales en Mitradel, cifra que es 42% inferior a los 100 mil 878 procesados en el mismo período del 2019, antes de la pandemia.
La empresa dijo que trabajará para garantizar que todos los estados gocen plenamente de los derechos y la dignidad que exige la ley. Archivo
Agence France-Presse (AFP)Hace 3 añosEl Estado de Nueva York pide flexibilizar las condiciones de trabajo a empleados protegidos por la ley de derechos humanos.
Presidentes de los principales gremios del país solicitaron al Gobierno cumplir con las promesas realizadas a los grupos que protestaron en Colón. Cortesía
Wilfredo JordánHace 3 añosLos presidentes de los principales gremios del sector privado del país pidieron al Gobierno reactivar los proyectos de infraestructura que permanecen detenidos en el sector atlántico.
Entidades como el ITSE son clave para la formación de nuevos profesionales. Archivo
Henry Cárdenas P.Hace 3 añosEl sector empresarial reitera que uno de los aspectos fundamentales para la generación de nuevas plazas de empleos es actualizar la educación a la realidad económica.
Entre el 20% y el 45% del tiempo de los trabajadores está dedicado a tareas que podrían ser automatizadas en Estados Unidos.
Nicolás AbrewHace 3 añosLos mayores desafíos están en los componentes de la estimación del impacto esperado de la inteligencia artificial en el empleo público, la revisión de las estructuras y roles del Estado.
La adopción de una jornada laboral de cuatro días semanales requiere de una serie de análisis que incluso van más allá de la productividad.
Rodrigo NoriegaHace 3 añosAunque la semana laboral de 40 horas es la norma en los países occidentales, algunas naciones han emprendido iniciativas de jornadas de cuatro días con efectos positivos.