Ohigginis Arcia JaramilloHace 9 mesesEn casos de emergencia nacional declarada por el Consejo de Gabinete, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, se podrán realizar traslados de partidas por un monto de $10 millones sin necesidad de recibir la aprobación de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.
Diferentes sectores del país reclaman un mejor uso de los recursos públicos. Archivo
Ohigginis Arcia JaramilloHace 9 mesesLo que era un secreto a voces marcó la agenda en la primera semana del gobierno que lidera el presidente José Raúl Mulino: denuncias de “botellas” en la planilla de varias entidades públicas.
El director de la AND, Edward Mosley Ibarra. Archivo
Ohigginis Arcia JaramilloHace 10 mesesLa Autoridad Nacional de la Descentralización (AND), entidad envuelta en el escándalo conocido como la “descentralización paralela”, cerrará con gastos de $1,164.8 millones durante esta administración gubernamental.
Benicio Robinson, presidente de la Comisión de Presupuesto, y Jaime Vargas, presidente de la Asamblea Nacional. Archivo
Ohigginis Arcia JaramilloHace 10 mesesEn su más reciente reunión con la bancada del Partido Revolucionario Democrático, el presidente electo, José Raúl Mulino, dejó claro que su administración se enfocará en una drástica reducción del presupuesto de la Asamblea Nacional.
Lina Vega Abad, presidenta de la junta directiva de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana. Richard Bonilla
Ohigginis Arcia JaramilloHace 1 añoLos resultados del Índice de Percepción de la Corrupción 2023 y las posibles razones del por qué Panamá bajó un punto fueron analizados ayer por la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana – Capítulo Panameño de Transparencia Internacional –, en alianza con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá.
Alberto Cigarruista, magistrado del Tribunal de Cuentas. Archivo
Ohigginis Arcia JaramilloHace 2 añosLa Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional fue el escenario de una denuncia pública que deja de manifiesto cuál es la realidad actual en el tema de transparencia y fiscalización, por parte de la Contraloría General de la República.
Fernando Berguido, Guido Rodríguez y Rubén Arosemena. Archivo
Ohigginis Arcia JaramilloHace 2 añosLa principal queja de las organizaciones es que la propuesta del Ejecutivo tiene muchos vacíos, omisiones, es burocrática, implica retrocesos en materia de transparencia, y no fue consultada con todos los sectores.
Países de la región analizan en Panamá las acciones para una transparencia internacional contra el blanqueo de capitales. Cortesía
Henry Cárdenas P.Hace 2 añosPanamá es escenario de la XLVII Reunión de Representantes y Grupos de Trabajo del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), quienes tienen como objetivo analizar las acciones en materia de transparencia financiera en la región.
Durante las dos plenarias del World Compliance Forum Latam realizado en Panamá se abordó el reto que enfrentan las unidades de supervisión en materia de blanqueo de capitales.
Richard Bonilla
Alex E. HernándezHace 3 añosSi Panamá quiere salir de la lista gris del Grupo de Acción Financiera (GAFI) debe enviar el mensaje que en el país hay certeza de castigo en materia de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
La segunda reunión plenaria del GAFI de 2022 concluyó ayer 17 de junio, en Berlín, Alemania. La tercera y última del año está programada para el mes de octubre en París, la capital francesa. Cortesía/GAFI
Roberto González JiménezHace 3 añosPanamá está más cerca de completar el plan de acción pactado con el Grupo de Acción Financiera (GAFI), lo que marcará el camino de salida de la lista gris del organismo internacional, pero aún queda tarea por hacer para lograr ese objetivo, algo que quedó reflejado en el tono de urgencia que volvió a emplear ayer el GAFI al referirse a Panamá.