Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

TEMA: transparencia financiera


Gobierno propone traslados de partidas de hasta $10 millones sin aprobación legislativa para casos de emergencia nacional
Presidente José Raúl Mulino, durante conversatorio semanal en el Palacio de las Garzas. Elysée Fernández
ASAMBLEA NACIONAL

Gobierno propone traslados de partidas de hasta $10 millones sin aprobación legislativa para casos de emergencia nacional

Ohigginis Arcia JaramilloHace 9 mesesEn casos de emergencia nacional declarada por el Consejo de Gabinete, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, se podrán realizar traslados de partidas por un monto de $10 millones sin necesidad de recibir la aprobación de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.
Borran registros de planillas y gastos excesivos
Diferentes sectores del país reclaman un mejor uso de los recursos públicos. Archivo
PLANILLA ESTATAL

Borran registros de planillas y gastos excesivos

Ohigginis Arcia JaramilloHace 9 mesesLo que era un secreto a voces marcó la agenda en la primera semana del gobierno que lidera el presidente José Raúl Mulino: denuncias de “botellas” en la planilla de varias entidades públicas.
Descentralización: opacidad en el gasto de $1,164 millones
El director de la AND, Edward Mosley Ibarra. Archivo
AUTORIDAD DE LA DESCENTRALIZACIÓN

Descentralización: opacidad en el gasto de $1,164 millones

Ohigginis Arcia JaramilloHace 10 mesesLa Autoridad Nacional de la Descentralización (AND), entidad envuelta en el escándalo conocido como la “descentralización paralela”, cerrará con gastos de $1,164.8 millones durante esta administración gubernamental.
Confirmado: la Asamblea Nacional cerrará con gastos de unos $1,000 millones en cinco años
Benicio Robinson, presidente de la Comisión de Presupuesto, y Jaime Vargas, presidente de la Asamblea Nacional. Archivo

Confirmado: la Asamblea Nacional cerrará con gastos de unos $1,000 millones en cinco años

Ohigginis Arcia JaramilloHace 10 mesesEn su más reciente reunión con la bancada del Partido Revolucionario Democrático, el presidente electo, José Raúl Mulino, dejó claro que su administración se enfocará en una drástica reducción del presupuesto de la Asamblea Nacional.
‘La impunidad es el terreno fértil para que florezca la corrupción’: Lina Vega
Lina Vega Abad, presidenta de la junta directiva de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana. Richard Bonilla

‘La impunidad es el terreno fértil para que florezca la corrupción’: Lina Vega

Ohigginis Arcia JaramilloHace 1 añoLos resultados del Índice de Percepción de la Corrupción 2023 y las posibles razones del por qué Panamá bajó un punto fueron analizados ayer por la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana – Capítulo Panameño de Transparencia Internacional –, en alianza con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá.
‘Esa ley va a acabar con la lucha contra la corrupción’: Alberto Cigarruista
Alberto Cigarruista, magistrado del Tribunal de Cuentas. Archivo

‘Esa ley va a acabar con la lucha contra la corrupción’: Alberto Cigarruista

Ohigginis Arcia JaramilloHace 2 añosLa Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional fue el escenario de una denuncia pública que deja de manifiesto cuál es la realidad actual en el tema de transparencia y fiscalización, por parte de la Contraloría General de la República.
Impulsores de la Ley 6 de transparencia condenan su mutilación
Fernando Berguido, Guido Rodríguez y Rubén Arosemena. Archivo

Impulsores de la Ley 6 de transparencia condenan su mutilación

Ohigginis Arcia JaramilloHace 2 añosLa principal queja de las organizaciones es que la propuesta del Ejecutivo tiene muchos vacíos, omisiones, es burocrática, implica retrocesos en materia de transparencia, y no fue consultada con todos los sectores.
Representantes de al menos 18 países se reúnen en Panamá para analizar la transparencia financiera
Países de la región analizan en Panamá las acciones para una transparencia internacional contra el blanqueo de capitales. Cortesía

Representantes de al menos 18 países se reúnen en Panamá para analizar la transparencia financiera

Henry Cárdenas P.Hace 2 añosPanamá es escenario de la XLVII Reunión de Representantes y Grupos de Trabajo del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), quienes tienen como objetivo analizar las acciones en materia de transparencia financiera en la región.
Panamá debe garantizar la certeza de castigo
Durante las dos plenarias del World Compliance Forum Latam realizado en Panamá se abordó el reto que enfrentan las unidades de supervisión en materia de blanqueo de capitales. Richard Bonilla
TRANSPARENCIA

Panamá debe garantizar la certeza de castigo

Alex E. HernándezHace 3 añosSi Panamá quiere salir de la lista gris del Grupo de Acción Financiera (GAFI) debe enviar el mensaje que en el país hay certeza de castigo en materia de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
Salida de lista gris, más cerca; GAFI pide abordar deficiencias
La segunda reunión plenaria del GAFI de 2022 concluyó ayer 17 de junio, en Berlín, Alemania. La tercera y última del año está programada para el mes de octubre en París, la capital francesa. Cortesía/GAFI
TRANSPARENCIA FINANCIERA

Salida de lista gris, más cerca; GAFI pide abordar deficiencias

Roberto González JiménezHace 3 añosPanamá está más cerca de completar el plan de acción pactado con el Grupo de Acción Financiera (GAFI), lo que marcará el camino de salida de la lista gris del organismo internacional, pero aún queda tarea por hacer para lograr ese objetivo, algo que quedó reflejado en el tono de urgencia que volvió a emplear ayer el GAFI al referirse a Panamá.

Última Hora

  • 18:53 ‘Uno no se puede anexionar otros países’, le dice Frederiksen a Estados Unidos desde Groenlandia Leer más
  • 17:53 Panamá sigue en ascenso: ahora es 33 en el ‘ranking’ de la FIFA Leer más
  • 17:31 Paro de docentes: autoridades de Educación piden enviar a los estudiantes a dar clases Leer más
  • 17:23 Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera Leer más
  • 17:23 ¿Por qué hay soldados estadounidenses en las calles de Panamá? Leer más
  • 16:59 Coco Carrasquilla anota y celebra a lo grande su primer gol con Pumas de la UNAM Leer más
  • 16:53 Rector de la Universidad de Panamá establece reglas para profesores y administrativos a tiempo completo Leer más
  • 16:39 OMC: aumentos en los aranceles provocarán una contracción del 1 % del comercio mundial Leer más
  • 15:54 Retienen $149,808 sin declarar a un ciudadano peruano en el Aeropuerto de Tocumen Leer más
  • 15:44 México asegura que el T-MEC ‘sobrevivió’ al anuncio de aranceles de Trump Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más