Roberto González JiménezHace 3 añosEl Grupo de Acción Financiera (GAFI) mantuvo a Panamá en la lista de jurisdicciones con un seguimiento ampliado, conocida como lista gris. Así resultó en la plenaria del organismo internacional terminada este viernes 17 de junio en Berlín.
Laurentino Cortizo, presidente de la República, durante su intervención en el Bloomberg New Economy Gateway Latin America.
Roberto González JiménezHace 3 añosEl presidente de la República, Laurentino Cortizo, dijo que con la información que tiene actualmente no aprobaría la ley de criptomonedas, avalada por la Asamblea y en fase de análisis por el equipo legal de Presidencia.
Alejo Campos, director regional de Crime Stoppers, y Carlos Berguido, presidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá. LP
Roberto González JiménezHace 3 añosEl lavado de activos a través del comercio es una modalidad de este ilícito a la que Panamá está expuesta por ser un país con vocación de comercio internacional y por tener un hub multimodal de transporte.
Jorge Luis Almengor, viceministo de Finanzas. CORPRENSA//ELYSÉE FERNÁNDEZ
Roberto González JiménezHace 3 añosEl país enfrenta un cara a cara para mostrar avances en el régimen de prevención de blanqueo de capitales. El organismo ha instado a Panamá a tomar acciones urgentes para cumplir el plan de acción.
El registro de beneficiarios finales es una de las apuestas de Panamá para salir de la lista gris del Grupo de Acción Financiera. Gabriel Rodríguez
Roberto González JiménezHace 3 añosEl Ministerio de Economía y Finanzas y la Superintendencia de Sujetos No Financieros lanzaron ayer el registro único y privado de beneficiarios finales.
Los agentes residentes deberán presentar la primera declaración jurada ante la DGI a más tardar el 31 de diciembre de 2022. Archivo
Roberto González JiménezHace 3 añosEl director general de Ingresos, Publio de Gracia, extendió el plazo para la entrega de registros contables por parte de las personas jurídicas a sus agentes residentes, así como de la declaración jurada que estos deben hacer ante la Dirección General de Ingresos.
El ministro de Economía, Héctor Alexander, y el presidente de la Cámara de Comercio, Jose Ramón Icaza. Cortesía
Roberto González JiménezHace 3 añosLa salida de Panamá de las listas discriminatorias y la permanencia fuera de ellas es un factor clave para la sostenibilidad y competitividad de la economía.
El GAFI celebró en París, con un formato híbrido, su primera reunión plenaria de 2022. Cortesía
Roberto González JiménezHace 3 añosEl Grupo de Acción Financiera (GAFI) mostró ayer nuevamente una “significativa preocupación” porque Panamá no logró completar el plan de acción que fue pactado con el organismo internacional en junio de 2019 para abordar las deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo. El organismo recordó que el plan de acción expiró en enero de 2021.
La abogada Khiet Le Trinh expuso ayer las novedades que introduce la Ley 254 de 2021 en el segundo conversatorio del circuito de charlas que ‘La Prensa’ ofrece a sus suscriptores. Cortesía
Roberto González JiménezHace 3 añosLa Ley 254 de 2021 tiene como propósito reforzar el marco regulatorio en materia de transparencia financiera y fiscal internacional para cumplir con compromisos asumidos por el país para mejorar el intercambio de información con otras naciones dentro de la estrategia para salir de las listas que señalan a Panamá como un país con un régimen de prevención de blanqueo de capitales deficiente o como un territorio no cooperador en materia fiscal.
La próxima semana se debe conocer el estatus de Panamá en otra lista, en este caso la del Grupo de Acción Financiera. Corprensa /Gabriel Rodríguez.
Roberto González JiménezHace 3 añosEl Consejo de la Unión Europea (UE) mantuvo a Panamá en su lista negra de países y territorios no cooperadores a efectos fiscales, en una actualización de la lista publicada ayer 24 de febrero.