Roberto González JiménezHace 4 añosTransparencia Internacional está solicitando que la creación de registros de beneficiarios finales sea incorporado como una de las recomendaciones o estándares del GAFI para prevenir el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo.
Roberto González JiménezHace 4 añosEl cumplimiento parcial en el pasado de algunos de los estándares internacionales sobre transparencia financiera y el surgimiento de nuevos requerimientos generan un “efecto acumulativo” y un “reto adicional” en los esfuerzos del país por salir de listas discriminatorias.
Estar en listas afecta a la reputación del país, resta competitividad para atraer inversiones y dificulta el desarrollo del sistema financiero. Archivo
Roberto González JiménezHace 4 añosEl secretario técnico de la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales (CNBC), Dani Kuzniecky, dijo que el tema de la inclusión de Panamá en listas discriminatorias, “estamos pagando el precio de no haber sido efectivos”, adelantó que si no hay avances “el gran perdedor pudiera terminar siendo el propio país” y advirtió de que “estamos atravesando una coyuntura muy crítica y el país debe decidir el rumbo que desea tomar”.
Roberto González JiménezHace 4 añosEl Ministerio de Economía y Finanzas participó en la XLIII Reunión Plenaria de Representantes del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat).
La permanencia de Panamá en la lista gris de GAFI afecta la competitividad del país y el desarrollo del sistema financiero. Archivo
Roberto González JiménezHace 4 añosUno de los desafíos que afronta la Superintendencia de Sujetos No Financieros es lograr un alcance sobre todo el universo de empresas y profesionales que están bajo su paraguas de supervisión.
La presencia de Panamá en listas eleva el escrutinio de las instituciones internacionales, lo que puede incrementar los costos operativos de los bancos y afectar la reputación del sistema. Elysée Fernández
Roberto González JiménezHace 4 añosLa inclusión de Panamá en listas de incumplimiento genera una sombra sobre el sistema financiero y limita las perspectivas de crecimiento, señaló la agencia de calificación Moody’s Investors Services en un reciente reporte sobre la actividad bancaria.
La Zona Libre de Colón tiene planes para mejorar la trazabilidad de las operaciones y para reducir el nivel de dinero en efectivo transfronterizo. Archivo
Roberto González JiménezHace 4 añosLa lucha contra el blanqueo de capitales requiere del funcionamiento efectivo de todo un sistema que integra actores del sector público y privado. Y esos pilares deben ser fortalecidos a través de medidas jurídicas y recursos para poder implementar las acciones de manera eficiente.
Panamá ingresó en la lista gris en junio de 2019 por la falta de efectividad en la lucha contra el blanqueo de capitales. Para salir, el país debe completar un plan de acción pactado con el GAFI. Bloomberg
Roberto González JiménezHace 4 añosLa permanencia de Panamá en las listas discriminatorias puede perjudicar la captación de inversión extranjera directa para el país, ser un obstáculo para la operación de los negocios y mermar por tanto las posibilidades de crecimiento de la economía.
Dani Kuzniecky, secretario del CNBC, y Darma Romero, directora de Estrategia Financiera y Fiscal Internacional. La Prensa
Roberto González JiménezHace 4 añosUno de los temas en materia económica que dominará la agenda en el próximo periodo de sesiones de la Asamblea Nacional, que comienza en julio, es el debate sobre el proyecto de Ley 624, una propuesta del Ejecutivo que introduce modificaciones en el Código Fiscal.
Panamá aprobó la creación de un registro de beneficiarios finales para fortalecer la transparencia, pero a la fecha no se ha creado. Alexander Arosemena
Roberto González JiménezHace 4 añosLa falta de aplicación de las leyes y el estancamiento de casos de alto perfil en el sistema judicial reflejan la limitada eficacia del marco para la prevención del blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo.