Las autoridades de salud instan a la población a buscar atención médica inmediata si presentan síntomas como tos persistente, fiebre, sudoración nocturna o pérdida de peso. Archivo
Aleida Samaniego C.Hace 5 mesesLa tuberculosis sigue siendo un problema de salud pública en el país, con 1,740 casos reportados en 2024. A nivel regional, América Latina enfrenta un aumento del 6.6 % en los casos, según la OMS.
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por el bacilo tuberculoso, una bacteria que suele afectar a los pulmones. Archivo
Aleida Samaniego C.Hace 9 mesesEl año pasado se registraron 1,954 casos de tuberculosis, siendo la región metropolitana la que contabilizó el mayor número de casos con 490.
Es una enfermedad infecciosa que suele afectar a los pulmones y es causada por la bacteria denominada Mycobacterium tuberculosis. iStock
Aleida Samaniego C.Hace 1 añoEn Panamá, según los datos recopilados por el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), se reportaron 1,982 casos de tuberculosis en el año 2023, lo que representa 237 casos más en comparación con el año 2022, cuando la cifra fue de 1,745.
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que suele afectar a los pulmones y es causada por la bacteria denominada 'Mycobacterium tuberculosis'. iStock
Aleida Samaniego C.Hace 1 añoDespués de tres años desde la promulgación de la Ley 169 del 12 de octubre de 2020, la cual establece el marco jurídico para el control y la prevención de la tuberculosis en la República de Panamá, el Ministerio de Salud (Minsa) ha materializado su reglamentación mediante el Decreto Ejecutivo 60 del 13 de noviembre de 2023.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. Europa Press
Europa PressHace 1 añoLa Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido nuevas pruebas para la hepatitis E, la diabetes, los trastornos endocrinos, la salud reproductiva, materna y neonatal, y las enfermedades cardiovasculares.
La viceministra de Salud Ivette Berrío durante la presentación en la Asamblea General de la ONU. Cortesía/ONU
Aleida Samaniego C.Hace 2 añosAutoridades de salud aseguran en la ONU que el país logró reducir la tasa de mortalidad por tuberculosis de 5.2 por 100 mil habitantes en 2015, a 3.2 por 100 mil habitantes en 2022.
La tuberculosis es la segunda enfermedad infecciosa más mortífera después de la covid-19. iStock
Aleida Samaniego C.Hace 2 añosPoner fin a la tuberculosis es un objetivo que aún no se logra, a pesar de que hace 141 años de que el microbiólogo alemán Robert Koch anunció al mundo que la Mycobacterium tuberculosis era la causa de la enfermedad.
Reunión preparatoria para la Cumbre de Parlamentarios de las Américas contra la Tuberculosis. Cortesía AHF
Aleida Samaniego C.Hace 2 añosHasta el 10 de diciembre del año pasado se registraban en el país mil 422 casos de tuberculosis pulmonar y 174 tuberculosis extrapulmonar (que afecta otros órganos fuera de los pulmones), según el Minsa.
Aleida Samaniego C.Hace 2 añosEl año pasado hasta el 10 de diciembre se registraban en el país mil 422 casos de tuberculosis pulmonar y 174 tuberculosis extrapulmonar, según los datos de epidemiología del Minsa.
Aleida Samaniego C.Hace 2 añosActualmente, la conocida BCG es el único suero autorizado, que si bien ofrece una eficacia moderada en la prevención de formas graves, no ofrece protección en un gran número de casos.