La proporción de niños que reciben las tres dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la poliomielitis ha caído del 86% en 2019 a solo el 81% en 2021. Cortesía
Agence France-Presse (AFP)Hace 3 añosLa crisis de la covid-19 y la desinformación están detrás de la caída continua más fuerte de la vacunación infantil contra otras enfermedades en casi tres décadas, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef.
La vacunación contra la influenza empezó el pasado 25 de abril. Cortesía
Henry Cárdenas P.Hace 3 añosEl Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Ministerio de Salud (Minsa) informó que en casi tres meses se han aplicado 907 mil 447 dosis contra la influenza.
Personas celebran, durante una manifestación, la decisión de la justicia uruguaya. EFE/Raúl Martínez
EFE Hace 3 añosEl Gobierno de Uruguay presentó un recurso de apelación contra la sentencia dictada por el juez Alejandro Recarey que obligó a suspender la vacunación contra la covid-19 a los menores de 13 años.
La cobertura en la primera dosis de refuerzo a partir de los 16 años es de 52.4%. Cortesía/Minsa
Flor Cogley L.Hace 3 añosEn Panamá se han colocado, hasta este sábado 9 de julio de 2022, 8,434,776 dosis de vacunas anticovid, informó el Programa de Ampliado de Inmunización (PAI).
La mayoría de las dosis contra la influenza han sido aplicadas en unidades médicas del Minsa. Cortesía
Henry Cárdenas P.Hace 3 añosEl Programa Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud (Minsa) reportó este jueves que desde que empezó la vacunación contra influenza, en abril pasado, se han aplicado 850 mil 761 dosis.
De Hewitt destacó que 'son vacunas que hemos puesto por años'. Archivo
Manuel Vega LooHace 3 añosLa coordinadora del Programa Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud (Minsa), Itzel de Hewitt, planteó que enfermedades que ya estaban erradicadas, como el sarampión y la rubéola congénita podrían regresar por la falta de vacunación entre la población escolar.
Uno de los módulos que componen la plataforma es el de Logística, que permite la gestión y trazabilidad de todos los lotes de las vacunas, desde que llegan al país hasta que se aplican. Archivo
Henry Cárdenas P.Hace 3 añosLa Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) oficializó este lunes, 4 de julio, el traspaso del sistema de información digital de vacunas contra la Covid-19 al Ministerio de Salud (Minsa).
La cobertura aumenta a 87.8% entre la población de más de cinco años. Archivo
Manuel Vega LooHace 3 añosEl Programa Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud (Minsa) reportó que la cobertura entre la población panameña, de más de 16 años de edad, con la tercera dosis de las vacunas contra la covid-19 (primera de refuerzo) es de 52%.
El uso de mascarillas se mantiene en el transporte público y en los centros hospitalarios. Elysée Fernández
Manuel Vega LooHace 3 añosEl presidente Laurentino Cortizo dijo la tarde de este viernes 1 de julio que a partir del 11 de julio se levantará el uso obligatorio de la mascarilla en los espacios abiertos y cerrados, con excepción del transporte público y los centros médicos.
Panamá recibió un lote de 252 mil dosis pediátricas para continuar con el plan de inmunización contra la covid-19. Cortesía
Henry Cárdenas P.Hace 3 añosEl Ministerio de Salud (Minsa) anunció que a partir de este jueves 30 de junio se continuará con la inmunización contra la covid-19 de la población pediátrica (5 a 11 años de edad), incluyendo la aplicación del primer refuerzo.