Getzalette ReyesHace 2 añosEl Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá dio a conocer que hasta este jueves 20 de abril se registran 223 casos confirmados acumulados con viruela símica.
La cobertura de la tercera dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tosferina (DTP3) entre los niños y niñas menores de un año cayó 18 puntos porcentuales, del 93% en 2012 al 75% en 2021 en América Latina y el Caribe. Cortesía/Unicef
Aleida Samaniego C.Hace 2 añosLa Unicef estima que 1 de cada 4 niños y niñas de la región está desprotegido frente a enfermedades prevenibles mediante vacunación. Panamá junto a los países de la región celebrarán de 22 al 29 de abril la Semana de Vacunación de las Américas.
Sobre los casos activos, las autoridades de Salud detallaron que se registraron 614 hasta el pasado 15 de abril. Archivo
Henry Cárdenas P.Hace 2 añosEl Ministerio de Salud (Minsa) confirmó que en la semana epidemiológica número 15 (del 9 al 15 de abril) se registraron 743 nuevos casos de la covid-19, mientras que el promedio semanal de la positividad fue de 4.9%.
En Panamá el uso obligatorio de la mascarilla en el transporte público estaba vigente desde junio de 2020. Archivo
Henry Cárdenas P.Hace 2 añosA partir de la fecha, el uso de mascarilla como medida de protección contra la covid-19, en el transporte público y para quienes manipulan alimentos, no es obligatorio.
Entre el 21 de enero de 2021 y el 20 de marzo de 2023 se han administrado 8,888,154 dosis contra la covid-19. Archivo
Henry Cárdenas P.Hace 2 añosEn su informe semanal sobre la situación de la covid-19 a nivel nacional, el Ministerio de Salud (Minsa) informó este lunes que entre el domingo 12 y el sábado 18 de marzo se confirmaron 702 nuevos contagios.
Las mujeres suelen tener una respuesta vacunal más fuerte que los hombres, según el estudio. Archivo
EFE Hace 2 añosEl grado de protección de las vacunas puede depender de que se duerma lo suficiente, al menos seis horas, en los días anteriores y posteriores al pinchazo, señala un estudio que publica 'Current Bilogy'.
Del 21 de febrero del 2021 al pasado 27 de febrero de 2023 se han administrado en el país un total de 8 millones 871 mil 251 dosis de la vacuna contra la covid-19. iStock.
Aleida Samaniego C.Hace 2 añosUn equipo de investigadores de la Sociedad Panameña de Nefrología e Hipertensión y el Instituto de Ciencias Médicas realizó el estudio en campo de la vacuna de Pfizer/BioNTech contra la covid-19.
El Minsa enfatizó que la vacuna bivalente brinda protección contra la variante original y la Ómicron. Cortesía/Minsa
Getzalette ReyesHace 2 añosLa ministra encargada de Salud, Ivette Berrío, dijo que desde que se inició el proceso de la vacunación con las dosis de bivalente “no hemos tenido ninguna afección y efectos secundarios".
Getzalette ReyesHace 2 añosEste sábado 4 de febrero de 2023 se inició el proceso de vacunación con la dosis bivalente contra la covid-19 para la población en general.