Katiuska HernándezHace 1 mesRepresentantes del sector inmobiliario de Azuero, Coclé y Chiriquí, consultados por La Prensa, indican que la tasa subsidiada del 4% para viviendas de hasta $50,000 es insuficiente.
Capac advierte que se han perdido 12 mil empleos en el sector. LP Alexander Arosemena
Katiuska HernándezHace 1 mesPromotores, desarrolladores y constructores pidieron al Gobierno acelerar la aprobación de la Ley de Intereses Preferenciales y señalan que desde que venció el Fondo Solidario han perdido 300 millones de dólares en ventas que no se han concretaron.
Según Capac la caducidad del Fondo Solidario ha paralizado la construcción de nuevos proyectos. Cortesía.
Katiuska HernándezHace 4 mesesEl presidente de la Cámara Panameña de la Construcción, Alejandro Ferrer, dijo que se deben buscar alternativas para atender a la población que solo podía adquirir viviendas de entre $45,000 a $70,000.
El presidente de Capac, Alejandro Ferrer Solís, presentó un balance del sector de la construcción en Panamá. LP Katiuska Hernández
Katiuska HernándezHace 4 mesesAlejandro Ferrer Solís, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), indicó esperan reunirse con representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, para analizar si las propuestas del gremio son económicamente viables.
El Fondo Solidario de Vivienda que venció en junio cubría con $10,000 la inicial del costo de unidades habitacionales que tenían un valor de entre $40,000 y hasta $70,000. Foto Cortesía Miviot
Katiuska HernándezHace 6 mesesEl presidente José Raúl Mulino, reiteró que el programa del Fondo Solidario de Vivienda no se renovará, pero en su lugar analizan un sistema para que los bancos puedan atender este segmento. Igualmente dijo que la banca estatal cuenta con $145 millones para dar hipotecas.
El Fondo Solidario de Vivienda otorgaba $10,000 de inicial para las personas que comprarán una cada de hasta $70,000. Archivo.
Katiuska HernándezHace 7 mesesEl presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), Alejandro Ferrer Solís, dijo que la eliminación del programa puede afectar a un segmento de la población que no contará más con ese beneficio.
El interés preferencial se aplica para nuevos proyectos casas y apartamentos. Foto: Archivo
Katiuska Hernández / Ohigginis Arcia JaramilloHace 7 mesesEl presidente de la República, José Raúl Mulino, dijo que honrarán la deuda pendiente de este subsidio que se pagaba por las viviendas, pero no será renovado este mecanismo que financiaba el abono de $10,000 para viviendas hasta los$70,000.
Rekha ChandiramaniHace 1 añoCasi 6% de los hogares panameños no les llega el agua dentro de sus casas, mientras que el 24% no tiene acceso al servicio de recolección de basura
El déficit habitacional estaría por las 170,000 viviendas. Foto Alexander Arosemena
Rekha ChandiramaniHace 1 añoEl último censo reveló que la mayoría de los panameños vive en casa propia, sin embargo, casi el 14% no posee aun una vivienda propia
Algunos bancos están dejando de otorgar hipotecas bajo la modalidad de interés preferencial. Katiuska Hernández
Katiuska HernándezHace 2 añosEl presidente de la Asociación Bancaria de Panamá, Raúl E. Guizado Novey, dijo que es inviable esta ley cuando existe una deuda que se acumula de más de 600 millones de dólares que no reconoce el Estado por el subsidio a la vivienda.