Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

TEMA:


Trabajadores con sueldo inferior a $700 quedarían fuera del mercado de vivienda, alertan promotores
Solicitan adaptar el subsidio de vivienda al ingreso del interior del país. Cortesía
Mercado inmobiliario

Trabajadores con sueldo inferior a $700 quedarían fuera del mercado de vivienda, alertan promotores

Katiuska HernándezHace 2 mesesRepresentantes del sector inmobiliario de Azuero, Coclé y Chiriquí, consultados por La Prensa, indican que la tasa subsidiada del 4% para viviendas de hasta $50,000 es insuficiente.
Bancos estatales exigen 3% a promotores para liberar créditos de vivienda, encareciendo los costos
Capac advierte que se han perdido 12 mil empleos en el sector. LP Alexander Arosemena
Mercado inmobiliario

Bancos estatales exigen 3% a promotores para liberar créditos de vivienda, encareciendo los costos

Katiuska HernándezHace 2 mesesPromotores, desarrolladores y constructores pidieron al Gobierno acelerar la aprobación de la Ley de Intereses Preferenciales y señalan que desde que venció el Fondo Solidario han perdido 300 millones de dólares en ventas que no se han concretaron.
Capac pide solución a la paralización de obras de viviendas
Según Capac la caducidad del Fondo Solidario ha paralizado la construcción de nuevos proyectos. Cortesía.
Ante la falta de incentivo

Capac pide solución a la paralización de obras de viviendas

Katiuska HernándezHace 4 mesesEl presidente de la Cámara Panameña de la Construcción, Alejandro Ferrer, dijo que se deben buscar alternativas para atender a la población que solo podía adquirir viviendas de entre $45,000 a $70,000.
Capac pide que se extienda la vigencia de la ley de intereses preferenciales y otros incentivos para el sector
El presidente de Capac, Alejandro Ferrer Solís, presentó un balance del sector de la construcción en Panamá. LP Katiuska Hernández
Prevén crecimiento

Capac pide que se extienda la vigencia de la ley de intereses preferenciales y otros incentivos para el sector

Katiuska HernándezHace 5 mesesAlejandro Ferrer Solís, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), indicó esperan reunirse con representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, para analizar si las propuestas del gremio son económicamente viables.
Mulino asegura que la banca privada y estatal otorgará préstamos para viviendas de interés social
El Fondo Solidario de Vivienda que venció en junio cubría con $10,000 la inicial del costo de unidades habitacionales que tenían un valor de entre $40,000 y hasta $70,000. Foto Cortesía Miviot
Créditos hipotecarios

Mulino asegura que la banca privada y estatal otorgará préstamos para viviendas de interés social

Katiuska HernándezHace 6 mesesEl presidente José Raúl Mulino, reiteró que el programa del Fondo Solidario de Vivienda no se renovará, pero en su lugar analizan un sistema para que los bancos puedan atender este segmento. Igualmente dijo que la banca estatal cuenta con $145 millones para dar hipotecas.
Cerca de 4,800 unidades habitacionales quedan pendientes del Fondo Solidario de Vivienda
El Fondo Solidario de Vivienda otorgaba $10,000 de inicial para las personas que comprarán una cada de hasta $70,000. Archivo.
Soluciones habitacionales

Cerca de 4,800 unidades habitacionales quedan pendientes del Fondo Solidario de Vivienda

Katiuska HernándezHace 8 mesesEl presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), Alejandro Ferrer Solís, dijo que la eliminación del programa puede afectar a un segmento de la población que no contará más con ese beneficio.
El bono solidario de vivienda ‘no se puede seguir pagando’
El interés preferencial se aplica para nuevos proyectos casas y apartamentos. Foto: Archivo
Subsidio de vivienda

El bono solidario de vivienda ‘no se puede seguir pagando’

Katiuska Hernández / Ohigginis Arcia JaramilloHace 8 mesesEl presidente de la República, José Raúl Mulino, dijo que honrarán la deuda pendiente de este subsidio que se pagaba por las viviendas, pero no será renovado este mecanismo que financiaba el abono de $10,000 para viviendas hasta los$70,000.
300 mil viviendas con carencias en Panamá
Viviendas vulnerables/Eric Montenegro.

300 mil viviendas con carencias en Panamá

Rekha ChandiramaniHace 1 añoCasi 6% de los hogares panameños no les llega el agua dentro de sus casas, mientras que el 24% no tiene acceso al servicio de recolección de basura
13 de cada 100 familias no tiene una vivienda propia en Panamá
El déficit habitacional estaría por las 170,000 viviendas. Foto Alexander Arosemena

13 de cada 100 familias no tiene una vivienda propia en Panamá

Rekha ChandiramaniHace 2 añosEl último censo reveló que la mayoría de los panameños vive en casa propia, sin embargo, casi el 14% no posee aun una vivienda propia
Bancos advierten que la Ley de Interés Preferencial es inviable si no se paga a tiempo el subsidio
Algunos bancos están dejando de otorgar hipotecas bajo la modalidad de interés preferencial. Katiuska Hernández
Financiamiento

Bancos advierten que la Ley de Interés Preferencial es inviable si no se paga a tiempo el subsidio

Katiuska HernándezHace 2 añosEl presidente de la Asociación Bancaria de Panamá, Raúl E. Guizado Novey, dijo que es inviable esta ley cuando existe una deuda que se acumula de más de 600 millones de dólares que no reconoce el Estado por el subsidio a la vivienda.

Última Hora

  • 02:55 MiAmbiente fija plazo hasta el 30 de abril para que concesionarios de agua actualicen permisos Leer más
  • 02:42 Apede rechaza proyecto de amnistía general por considerarlo una amenaza al Estado de derecho Leer más
  • 01:50 En medio del paro de funcionarios, el pleno de la Asamblea no sesionó este lunes Leer más
  • 01:00 Juicio por la muerte de Maradona sigue este martes y se espera que declare su hija Dalma Leer más
  • 00:01 4-2. Giuliano, Julián y el Atlético reaccionan a tiempo Leer más
  • 22:32 Sala Tercera de la Corte avala proceso eleccionario en Udelas Leer más
  • 22:20 El cuerpo de Mario Vargas Llosa es trasladado desde su casa de Lima para ser cremado Leer más
  • 22:18 Mulino asegura que el memorando con Estados Unidos es un acuerdo administrativo y no cede soberanía Leer más
  • 21:48 La inteligencia artificial de Google ayuda a los científicos a comprender a los delfines Leer más
  • 21:37 Panamá lidera Semana de Vacunación en las Américas con nuevas dosis y cobertura ampliada Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más