Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Confirmado: ‘Cachaza’ es el expresidente Juan Carlos Varela

Un documento admitido como evidencia judicial devela la identidad del sobrenombre que está segundo en el ‘ranking’ de coimeados por Odebrecht en Panamá: es Juan Carlos Varela, quien deberá sentarse en el banquillo de los acusados dentro de ocho meses en el juicio por el mayor caso de corrupción en la historia del país.

Confirmado: ‘Cachaza’ es el expresidente Juan Carlos Varela
Cuando Varela asumió la presidencia en 2014, Lava Jato ya era un escándalo internacional, pero las investigaciones en Brasil no frenaron la máquina de facturar millones: Varela le garantizó continuidad. LP Archivo

Era una sentencia confirmada en cualquier ámbito político vinculado al mayor caso de corrupción de la historia de Panamá: los pagos de Odebrecht a Cachaza (Cachaça) eran para Juan Carlos Varela. Pero recién ahora, cuando faltan ocho meses para el juicio que sentará al expresidente en el banquillo de los acusados, para la justicia ya no quedan dudas: Cachaza es Juan Carlos Varela.

+info

Réplica de Juan Carlos Varela a la nota “Confirmado: ‘Cachaza’ es el expresidente Juan Carlos Varela”

Cachaza fue el sobrenombre asignado por Odebrecht al segundo en el ranking de coimeados de Panamá, después de Águia, cuya identidad está corroborada hace tiempo –es el expresidente Ricardo Martinelli–. Hasta ahora, aunque una investigación de La Prensa había probado que ese alias recibió $16 millones en sociedades vinculadas a miembros del partido Panameñista, la Justicia no tenía evidencias de su identidad.

Confirmado: ‘Cachaza’ es el expresidente Juan Carlos Varela
Captura de las relaciones de Juan Carlos Varela en Panabrecht, la primera base de datos interactiva de la causa Odebrecht construida por La Prensa.

La prueba llegó desde Brasil: Wu Yu Sheng, un delator que trabajó en la División de Operaciones Estructuradas (DOE) de Odebrecht, confesó que transfirió $1,969,146.90 en total a una cuenta de la sociedad BK Rekhatek (HK) Ltd. para el expresidente Juan Carlos Varela, bajo el seudónimo Cachaza. Fue, según dijo a las autoridades, a pedido de su jefe, Vinicius Veiga Borin.

“En abril de 2014, Borin me pidió que realizara pagos a nombre del seudónimo Cachaza, en la cuenta en el HSBC de Hong Kong de BK Rekhatek (HK) Ltd.”, confesó Wu Yu Sheng el 10 de diciembre de 2019 ante el entonces procurador de Brasil, Eduardo Ribeiro Gomes. Enseguida agregó: “Borin me confesó que el beneficiario final de la cuenta era el expresidente de Panamá Juan Carlos Varela”.

Wu Yu Sheng cumplía dos funciones en el DOE, el eufemismo con el que Odebrecht bautizó a su división de sobornos, siempre a través de cinco sociedades offshore que controlaba: conseguir dinero en efectivo para pagar coimas en Brasil, como hacían los doileiros, y pagos directos a otras offshores por indicación de Borin.


A BK Rekhatek (HK) Ltd. –es decir, a Cachaza o Juan Carlos Varela– le giró 11 pagos por un total de casi $2 millones entre el 4 de abril y el 17 de junio de 2014 –justo antes de que Varela asumiera la Presidencia–, desde una de las sociedades que él controlaba: Ample Power, Ltd.

Contra toda aseveración en contra, Varela siempre negó ser Cachaza: Niego categóricamente cualquier tipo de vinculación a ese seudónimo”, respondió a la fiscal Ruth Morcillo durante su indagatoria. Orison Cogley, su abogado defensor, volvió a negarlo durante las audiencias de septiembre del año pasado.

Parte del expediente

La declaración de Wu Yu Sheng ya es parte del expediente del caso Odebrecht en Panamá, en el que Varela y otras 24 personas más –entre ellas, el expresidente Ricardo Martinelli, sus hijos, una amante, exministros y colaboradores– están llamados a juicio.

Se trata de un acuerdo de colaboración alcanzado por Wu Yu Sheng con las autoridades brasileñas sobre la sociedad Ample Power, Limited, que transfirió los fondos a la sociedad B.K. Rekhatek. Esa no fue la única sociedad desde la cual el gigante brasileño envió coimas a Cachaza ni tampoco la que más recibió: los desembolsos más sustanciosos llegaron a Poseidon Enterprises, compañía mediante la cual Cachaza recibió 5 millones 710 mil dólares. Pero, es a través de Ample Power Limited que se logra confirmar la identidad del que se escondía detrás del alias.

Confirmado: ‘Cachaza’ es el expresidente Juan Carlos Varela
Captura de una de las páginas de las pruebas aportadas por el Ministerio Público al juzgado que lleva el caso de Odebrecht en Panamá.

El documento fue una de las 165 pruebas documentales presentadas por el Ministerio Público (MP) después de las audiencias de septiembre de 2022. La jueza Baloisa Marquínez las admitió recién el 27 de septiembre pasado, el mismo día que debía comenzar el juicio que no comenzó, justamente, porque no había comunicado cuáles eran admitidas y cuáles no.

Los “codinomes”

Para el pago de sobornos, Odebrecht montó un sistema sofisticado y encriptado, a prueba de escrutinios, llamado Drousys. Desde allí daban órdenes a “doileiros” como Wu Yu Sheng, con el detalle del destinatario con “codinomes” o apodos –para que nadie supiera a quién iba dirigido el dinero de la corrupción–, la cifra y cómo debía depositarse, si a una sociedad de alguna jurisdicción offshore o con un cheque o con efectivo.

Había en ese pequeño pero poderoso esquema manejado por su propio dueño, Marcelo Odebrecht, cuatro grupos de empresas y cuentas bancarias en jurisdicciones opacas. El primer nivel estaba conformado por 12 sociedades y estaba a cargo de Fernando Migliaccio. Olivio Rodrigues y Marcelo Rodrigues eran los patrones del segundo, con 18 offshores bajo su dominio, y personajes como el abogado Roberto Tacla Durán digitaban el tercero. El cuarto lo dirigía quien confirmó la identidad de Cachaza: Wu Yu Sheng.

Además de Cachaza, que en rigor es un aguardiente de melaza muy popular en Brasil, para Panamá usaron los sobrenombres Águia, Feria, Canario, Explorer, Periquitas y unos 20 más. Todos con el mismo fin: que nadie supiera jamás quiénes recibían sobornos. Pero finalmente se supo: Cachaza es Varela.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:32 La Corte revoca condena contra Valentín Martínez en el caso New Business Leer más
  • 15:10 Réplica de Omar Ahumada Leer más
  • 14:59 La economía latinoamericana crecerá un 2.3% en 2025, prevé ONU Comercio y Desarrollo Leer más
  • 14:57 Adolfo Reina guía a Los Santos en el primer triunfo Leer más
  • 14:56 MG presenta en Panamá la nueva RX9: una sub de lujo pensada para la familia moderna Leer más
  • 14:50 La Embajada de Estados Unidos en Panamá realizará venta de patio Leer más
  • 14:43 El CEO como deportista de élite: qué pueden aprender los líderes empresariales del deporte moderno Leer más
  • 14:36 China dice que Estados Unidos está gravando algunos productos al 245% ‘con total irracionalidad’ Leer más
  • 14:09 Orlando elimina a Atlanta y se medirá a los Celtics en el playoff Leer más
  • 14:05 ‘Perro huevero, aunque le quemen el hocico’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 03:50 Estas son dos empresas señaladas por el contralor como responsables de las ‘pérdidas millonarias’ en PPC Leer más
  • 05:07 Es la AMP la que decide si se ha cumplido el contrato, no la Contraloría: PPC Leer más
  • 05:05 La Corte contratará una consultoría de $1.8 millones para divulgar el Código Procesal Civil  Leer más
  • 22:42 Fiscal anticorrupción no investigó la prórroga, porque la Contraloría le dijo que PPC había cumplido Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más