Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La contradicción de Nicaragua: niegan a Martinelli, pero acogieron a corruptos buscados por Interpol

La contradicción de Nicaragua: niegan a Martinelli, pero acogieron a corruptos buscados por Interpol
Daniel Ortega junto a su esposa y vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo. Cortesía

El gobierno de Nicaragua ha asumido una postura contradictoria respecto al asilo político del expresidente Ricardo Martinelli. Por un lado, le concedió asilo, pero al mismo tiempo se niega a permitir su ingreso al país debido a una supuesta alerta de la Policía Internacional (Interpol). La copresidenta nicaragüense Rosario Murillo defendió esta decisión el lunes, argumentando que su gobierno no acepta a personas con alertas internacionales, una postura que contrasta con decisiones previas del régimen sandinista.

En el pasado, Nicaragua otorgó asilo y nacionalidad a otros dos exmandatarios de El Salvador que enfrentaban procesos judiciales en sus países de origen. Uno de ellos tenía, en ese momento, una orden de captura internacional.

Este es el caso de Salvador Sánchez Cerén, expresidente de El Salvador (2014-2019), a quien Nicaragua le otorgó la nacionalidad en julio de 2021. En ese entonces, Sánchez Cerén tenía una alerta roja de Interpol por acusaciones de corrupción y malversación de fondos por unos $350 millones, según la fiscalía salvadoreña. Sin embargo, al obtener la nacionalidad nicaragüense, su extradición quedó descartada e Interpol retiró su nombre de la lista roja de búsqueda y arresto en septiembre de 2021, ya que la Constitución de Nicaragua prohíbe la entrega de sus ciudadanos a otros países.

De acuerdo con reportes periodísticos de medios salvadoreños de aquella época, Interpol retiró la alerta roja contra Sánchez Cerén basándose en sus estatutos, que prohíben intervenir en casos con implicaciones políticas. Esta decisión le permitió al exmandatario y a su familia permanecer en Nicaragua sin riesgo de detención, consolidando su refugio en el país centroamericano.

De manera similar, en julio de 2019, el gobierno de Daniel Ortega le otorgó la nacionalidad nicaragüense a Mauricio Funes (q.e.p.d.), expresidente de El Salvador entre 2009 y 2014. Funes había solicitado asilo en 2016 tras ser acusado de desviar más de $351 millones durante su mandato. Aunque las autoridades salvadoreñas intentaron extraditarlo, su nueva ciudadanía le brindó protección ante cualquier solicitud de captura. Funes permaneció exiliado en Nicaragua hasta su muerte en enero de 2025.

El salvoconducto otorgado por el gobierno de José Raúl Molino a Martinelli vence a la medianoche de este lunes.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:05 El futuro de Ancelotti con el Real Madrid está en el foco de la tormenta Leer más
  • 14:26 Precios del combustible bajan en Panamá a partir de mañana Viernes Santo Leer más
  • 14:22 Trump pide despedir al responsable de la Reserva Federal cuyos informes son un “desastre” Leer más
  • 14:03 El papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia Leer más
  • 14:02 Semana Santa 2025: eliminan el tercer carril en Chame y San Carlos Leer más
  • 13:47 Así se vivió en Jerusalén el lavatorio de los pies durante el Jueves Santo Leer más
  • 12:30 El papa no acude a la misa Crismal, pero se le espera en la cárcel romana de Regina Coeli Leer más
  • 11:02 Leptospirosis en Capira: Evaluación médica a 120 empleados del IPTC Leer más
  • 11:00 Hallan en Sicilia restos de una batalla marítima entre españoles e ingleses en siglo XVIII Leer más
  • 05:08 Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más

Recomendados para ti