Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

El Estado pierde $1.4 millones por exoneraciones de vehículos para diputados

Algunos diputados y sus suplentes optaron por autos lujosos y costosos durante estos cinco años.

El Estado pierde $1.4 millones por exoneraciones de vehículos para diputados
Aunque algunos diputados son cuestionados por el escaso avance en la discusión de leyes importantes y su marcado ausentismo, disfrutaron de la exoneración de importación de vehículos entre 2019 y 2024, según revela un informe del Servicio Nacional de Aduanas.

En cinco años, el Estado dejó de percibir al menos $1.4 millones debido a la importación libre de gravámenes de 116 automóviles, en su mayoría de lujo, para diputados y suplentes de la Asamblea Nacional (AN), según un informe de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA).

+info

Diputados gastan más de $5.3 millones en importaciones de autos

Los Emiratos Árabes Unidos, Japón, Alemania, Italia, Belice, Tailandia y Estados Unidos figuran entre los destinos favoritos de los diputados para importar sus vehículos. El informe abarca desde enero de 2019 hasta marzo de 2024.

De los 71 diputados que formaron parte del pleno legislativo durante el quinquenio 2019-2024, 38 se acogieron al beneficio de la exoneración en la importación de vehículos, estipulado en la Ley 49 de 1984, que regula el reglamento interno de la AN.

El artículo 238 de la Ley 49 especifica las prerrogativas de los miembros de la AN, incluyendo la importación libre de derechos de introducción y otros gravámenes para un vehículo cada dos años, para uso personal y de sus familiares dependientes. Los suplentes disfrutan del mismo privilegio, aunque cada tres años. Si el vehículo es hurtado, robado o declarado pérdida total, el diputado puede solicitar una nueva exención. Otros privilegios mencionados en el artículo 238 incluyen franquicia postal, telegráfica, telefónica a nivel nacional y pasaporte diplomático.

Por otro lado, 33 diputados no optaron por el beneficio de importación libre de impuestos. Esta lista incluye miembros de todos los partidos (excepto del Molirena), así como de la bancada independiente completa. Juan Diego Vásquez, Edison Broce, Gabriel Silva y Raúl Fernández, quienes serán diputados hasta el próximo 1 de julio, no adquirieron vehículos bajo los beneficios de la Ley 49 en los últimos cinco años.

El Estado pierde $1.4 millones por exoneraciones de vehículos para diputados

De hecho, los diputados electos por libre postulación el pasado 5 de mayo han anunciado que, una vez asuman el cargo, renunciarán formalmente a todas estas prerrogativas.

El informe también incluye las compras de vehículos a nombre de 19 diputados del quinquenio 2014-2019, ya que abarca los primeros seis meses de 2019.

Las compras realizadas por estos 19 exdiputados suman $865,193 y representan un sacrificio fiscal de $188,855.

[Vea: Diputados gastan más de $5.3 millones en importaciones de autos]


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 17:00 Caso New Business: Valentín Martínez fue absuelto gracias a la ayuda de Riccardo Francolini Leer más
  • 18:22 Camacho justifica la amnistía a Martinelli y Varela con leyes previas al golpe militar y referencias a Arnulfo Arias Leer más
  • 05:05 Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas Leer más