Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

En medio de tensiones y a último momento, el Senado invitó a la ACP a la audiencia sobre el Canal

En medio de tensiones y a último momento, el Senado invitó a la ACP a la audiencia sobre el Canal
Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal y primera Oficial de Sostenibilidad. Elysée Fernández

La Comisión de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado de Estados Unidos invitó a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) a participar en la audiencia que se celebrará este martes 28 de enero; no obstante, no podrá asistir a la cita.

+info

¿Qué consecuencias tiene la audiencia del Senado de EU para el Canal?Funcionario de Trump con nexos en AmadorTarifas y seguridad del Canal de Panamá llegan al Senado: Ted Cruz convoca audiencia¿Conflicto de intereses? Un comisionado de la principal agencia marítima de EU impulsa una marina privada en Amador

La audiencia fue convocada por el senador republicano y presidente de dicha comisión, Ted Cruz, con el fin de examinar el papel del Canal de Panamá y su impacto en el comercio y la seguridad nacional estadounidense, en un contexto en el que el presidente Donald Trump ha declarado pública y reiteradamente su intención de tomar el control de la vía.

La invitación fue dirigida directamente a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP, y llegó a la autoridad el pasado sábado por la noche. Sin embargo, no fue sino hasta el domingo (dos días antes de la celebración de la audiencia) que Marotta la recibió, conoció La Prensa.

La audiencia, que será transmitida a través del canal de YouTube de la Comisión de Comercio del Senado, comenzará a las 10:00 a.m.

Hasta el momento, hay cuatro testigos citados por Cruz, quienes han confirmado su presencia. Se trata de Louis Sola y Daniel Maffei, presidente y comisionado de la Comisión Marítima Federal de Estados Unidos, respectivamente; el profesor Eugene Kontorovich, de la Facultad de Derecho “Antonin Scalia” de la George Mason University, y Joseph Joe Kramek, presidente y CEO del World Shipping Council, la principal asociación comercial de transporte marítimo internacional.

En la audiencia se examinarán los retos de la industria marítima, la influencia extranjera en Panamá y “cómo el gobierno panameño podría haber incumplido sus obligaciones acordadas en el Tratado de Neutralidad”.

Marco Rubio, exsenador y actual secretario de Estado estadounidense, ha dicho que una presencia de China en el Canal supondría una violación a los tratados Torrijos-Carter, que sustentan la transferencia de la administración de la vía a manos panameños.

Rubio viene a Panamá el fin de semana, en su primera gira como secretario de Estado.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:35 Trump amenaza a China con un arancel adicional del 50 % por las represalias de Pekín Leer más
  • 15:20 La Reserva Federal anuncia reunión extraordinaria para este lunes Leer más
  • 15:19 Once detenidos en redada en Río Abajo: esto fue lo que hallaron las autoridades Leer más
  • 14:52 Plaza Amador celebra sus 70 años de fundación y apunta a ganar el Clásico Nacional 147 Leer más
  • 14:46 Canadá inicia una nueva disputa contra Estados Unidos en la OMC, por los aranceles al automóvil Leer más
  • 13:50 Iván Herrera sufre lesión en la rodilla y entra a la lista de lesionados Leer más
  • 13:30 La denunciante de Alves se suma a la Fiscalía y también recurre su absolución Leer más
  • 13:20 Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal Leer más
  • 12:08 ‘Mejor que se hagan a un lado y se dediquen a la política’: ministra Lucy Molinar a dirigentes magisteriales Leer más
  • 12:05 La perimenopausia: una etapa de cambios físicos, mentales y emocionales Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 20:22 Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli Leer más
  • 05:07 Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan Leer más
  • 23:22 La contradicción de Nicaragua: niegan a Martinelli, pero acogieron a corruptos buscados por Interpol Leer más
  • 05:06 Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador Leer más