Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La empresa que vendió las perforadoras al Minsa explica por qué cobró por adelantado, pero no dice nada sobre su inhabilitación

La empresa que vendió las perforadoras al Minsa explica por qué cobró por adelantado, pero no dice nada sobre su inhabilitación
Imagen de los equipos adquiridos a Construcciones y Remodelaciones Eurox, por parte del Minsa.

La empresa Construcciones y Remodelaciones Eurox, S.A. explicó que cobró al Ministerio de Salud (Minsa) antes de entregar las perforadoras y bombas para pozos, porque si los fondos no se desembolsaban antes del 30 de abril, se “perdían”.

+info

La empresa que vendió las perforadoras chinas había sido inhabilitada para contratar con el EstadoLas perforadoras fueron importadas en $182,626, pero vendidas al Minsa en $1.7 millonesPresidente anuncia auditoría por irregularidades en la compra de bombas y perforadoras del Minsa

Los equipos (que nadie ha podido utilizar hasta ahora porque las instrucciones no se entienden y el personal no fue capacitado) fueron entregados el 30 de junio de 2024, último día del gobierno de Laurentino Cortizo. Sin embargo, el Minsa los pagó en su totalidad el 24 de abril pasado.

“El pago recibido antes de la entrega de la mercancía, que ha generado cuestionamientos, se realizó tras la presentación de la documentación solicitada por el Minsa el 5 de diciembre de 2023, con el fin de garantizar la reserva de fondos hasta el 30 de abril de 2024. Si para esa fecha no se han ejecutado los recursos asignados al proyecto, los mismos se pierden”, señaló la empresa en un comunicado emitido el 9 de septiembre.

Agrega que la presentación de facturas previa a la ejecución o entrega de un producto se hace para reservar los recursos presupuestarios destinados a ese proyecto, a través de la figura de “reserva de caja”, de manera que puedan ser devengados.

“Esta es una práctica administrativa común en las instituciones cuando se está cerca de la fecha límite establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas para el devengo de los recursos. Esto se realiza en el sistema de pagos del MEF para asegurar las partidas presupuestarias”, indicó.

Advierte que, cuando recibió el dinero, la mercancía ya había sido embarcada y estaba en tránsito hacia Panamá. Si hubo alguna demora, fue porque el tránsito marítimo estuvo restringido en esas fechas por la Autoridad del Canal, según la empresa.

En su comunicado, Eurox no menciona que, cuando se gestionó la compra con el Minsa, la empresa había sido inhabilitada para contratar con el Estado por incumplimiento en un contrato con Transporte Masivo de Panamá, S.A. (Mi Bus).

La empresa le comunicó a Mi Bus que, en aquella época, su situación financiera se había “deteriorado” y culpó de ello al gobierno. Esto tampoco fue mencionado en su comunicado.

Eurox anunció que, aunque su contrato no lo especifica, está dispuesta a brindar capacitación al personal del Minsa para que los equipos puedan ser utilizados.

El presidente José Raúl Mulino ha dicho que los equipos se encuentran inoperativos en un patio, porque los manuales de instrucción están en chino y nadie entiende cómo funcionan las perforadoras y bombas.

También destaca que, aunque el precio de referencia era de $2.3 millones, el contrato es por $1.7 millones.

Eurox, que es parte del Grupo Figuer, tampoco ha dicho por qué vendió por $1.7 millones unos equipos que importó de China por $234,392.

Ya hay una auditoría en marcha.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:00 Gala benéfica UNICEF: una noche de música y gastronomía para los niños Leer más
  • 13:49 Corea del Sur blinda su capital ante el fallo mañana sobre la destitución de Yoon Leer más
  • 13:17 Conferencia de prensa del presidente José Raúl Mulino Leer más
  • 13:13 Un Océano Antártico caldeado aumentará lluvias en Asia y Norteamérica Leer más
  • 12:00 ¿Interés preferencial para viviendas de segunda mano? El debate regresa a la Asamblea Leer más
  • 11:42 China insta a Estados Unidos a cancelar los nuevos aranceles y resolver las diferencias a través de ‘un diálogo equitativo’ Leer más
  • 05:08 Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:06 Corrupción sin castigo: errores producen cierre de casos de alto perfil Leer más
  • 05:05 Expansión logística en marcha: ¿Será la compra del ferrocarril el preludio de un nuevo puerto? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:22 Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli Leer más
  • 05:07 Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan Leer más
  • 23:22 La contradicción de Nicaragua: niegan a Martinelli, pero acogieron a corruptos buscados por Interpol Leer más
  • 05:06 Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador Leer más
  • 22:03 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más