Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Lo que dijo el administrador de la ACP cuando se enteró de la marina privada de Louis Sola: ‘Esto va a traer problemas’

El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ricaurte Vásquez, advirtió que Louis Sola, presidente de la Comisión Marítima Federal (FMC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, podría enfrentar un posible conflicto de interés en su país. Esto se debe a que, durante una visita oficial a Panamá en julio pasado, también atendió asuntos relacionados con Amador Marina, S.A., una sociedad en la que fue apoderado hasta 2018 y que, desde entonces, promueve la construcción de una marina en isla Flamenco, en la calzada de Amador, justo en la entrada del Canal de Panamá.

+info

Sola cambia declaraciones después de ser desmentido por la Autoridad del CanalMiAmbiente otorga luz verde para la construcción de la marina de Louis Sola en AmadorACP desmiente declaración de Louis Sola

Sola, quien no esconde su vínculo con Amador Marina y ha hablado públicamente de ello ante el Senado estadounidense, ha dicho que, eventualmente, el proyecto incluirá un puerto de cruceros, para lo cual necesitaría un permiso de compatibilidad con las operaciones del Canal.

Al respecto, Vásquez se mostró tajante.

“El tamaño de estas embarcaciones afectaría la secuencia de programación de tránsito. Eso me parece complicado para las operaciones del Canal de Panamá”, afirmó el administrador a La Prensa.

Al frente de Amador Marina están Carolyn y Anthony, hijos del comisionado.

Lo que dijo el administrador de la ACP cuando se enteró de la marina privada de Louis Sola: ‘Esto va a traer problemas’
El 25 de febrero de 2025, La Prensa captó movimientos de tierra en la zona concesionada a Amador Marina, en isla Flamenco. LA PRENSA/Richard Bonilla

El comisionado papá

Sola, junto a una delegación de la FMC, realizó una gira oficial a Panamá entre el 29 de julio y el 1 de agosto de 2024, ocasión en la que fue recibido por el presidente de la República, José Raúl Mulino, y varios jefes de entidades vinculadas al sector. Todas las puertas se le abrieron.

Lo que dijo el administrador de la ACP cuando se enteró de la marina privada de Louis Sola: ‘Esto va a traer problemas’
El comisionado Louis Sola, presidente de la FMC, en la audiencia que celebró el Senado de Estados Unidos, el 28 de enero de 2025.

Casualidad o no, la visita de la FMC coincidió con la celebración de una reunión con la Unidad de Cumplimiento Ambiental de la ACP, solicitada exclusivamente para atender los intereses particulares de Amador Marina y la viabilidad de su proyecto en isla Flamenco.

A esa reunión (que no tenía ninguna relación con la agenda oficial de la FMC) acudió Louis Sola, en calidad de “invitado”.

Vásquez ni se enteró. A él le tocó recibir a Sola, pero en su rol de comisionado y junto al resto de la delegación de funcionarios estadounidenses. Recordó que con Sola venía el también comisionado Daniel Maffei (que entonces presidía la FMC), así como la jefa de personal y el asesor legal de la comisión, Mary Hoang y Chris Hughey, respectivamente.

La reunión, que se celebró en el edificio de la administración de la ACP, en la colina de Ancón, fue acordada a través de la embajada de Estados Unidos en Panamá, que también coordinó otro encuentro similar con el ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, en el edificio de la secretaría de la junta directiva de la ACP.

La delegación también conoció al ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, quien acompañó a Mulino en la cita en la Presidencia de la República. La FMC también comunicó que se conversó con el administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Luis Roquebert.

Con todas estas entidades, Sola tiene intereses particulares, ya sea a través de concesiones o permisos.

Lo que dijo el administrador de la ACP cuando se enteró de la marina privada de Louis Sola: ‘Esto va a traer problemas’
El 25 de febrero de 2025, La Prensa captó movimientos de tierra en la zona concesionada a Amador Marina, en isla Flamenco. LA PRENSA/Richard Bonilla

Vásquez aseguró que Sola nunca le mencionó su vínculo con la marina y que simplemente hablaron de temas hídricos y otros proyectos del Canal. Lo mismo pasó con Icaza.

El administrador de la ACP recordó que la embajada le proporcionó únicamente información institucional sobre Sola, sin incluir detalles sobre sus negocios e intereses privados en el país.

De la reunión de Amador Marina con la Unidad de Cumplimiento Ambiental de la ACP (en la que él no participó) se enteró después, por publicaciones de La Prensa.

“Le dije a la embajadora: ‘Esto va a traer problemas’”, recordó Vásquez, en alusión a Mari Carmen Aponte, embajadora de Estados Unidos en Panamá hasta enero pasado.

“Yo me enteré de la marina por una publicación de ustedes [La Prensa]. Vi que había viajado con fondos federales a Panamá y le hice el comentario a la embajadora”, agregó.

Opinó que había un conflicto de interés en la gestión de Sola, aunque, en todo caso, ese conflicto sería, según él, “en Estados Unidos”.

La reunión fue por ‘cortesía’

El ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, restó importancia a su encuentro con Sola, señalando que se trató de una reunión “de cortesía” a solicitud de la exembajadora Aponte.

Icaza explicó que el encuentro tuvo lugar poco después de asumir el cargo y que Sola aún no era presidente de la FMC.

“Fue una reunión para que él se presentara, porque yo tenía pocos días en el cargo”, aseguró Icaza.

“A mí no me habló nada de la marina, solo del Canal”, agregó.

Mulino también ha minimizado la relevancia de su reunión con Sola, argumentando que recibe con frecuencia a “inversionistas y concesionarios” interesados en discutir sus proyectos.

“Hablamos de los temas que le interesan: el sector marítimo, el desarrollo del turismo marítimo y la logística”, señaló Mulino el 30 de enero pasado, en su conferencia de prensa semanal.

Después de la visita

Tres meses después de la incursión de Sola y la FMC, el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) aprobó el estudio de impacto ambiental (EIA), categoría II, que autoriza a Amador Marina a construir un rompeolas y una marina privada en 11.3 hectáreas de fondo de mar, en isla Flamenco.

MiAmbiente, en su cuenta en la red X, ha defendido el EIA, alegando que cumplía con todos los requisitos legales exigidos.

Amador Marina cuenta con dos concesiones directas sin licitación por 20 años prorrogables: la de 11.3 hectáreas de fondo de mar, otorgada en 2023 por la AMP, y otra de 2.7 hectáreas en tierra firme, concedida en 2021 por la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR) del Ministerio de Economía y Finanzas.

Si Sola insiste en agregar un puerto de cruceros al proyecto, necesitaría la aprobación de otro EIA y un permiso de compatibilidad con las operaciones del Canal.

Mientras tanto, el área concesionada a Amador Marina ya registra actividad en campo, con un intenso movimiento de tierra. Para evitar la mirada de los curiosos y transeúntes, la sociedad ha colocado una cerca de aluminio.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:25 Histórico debut de la Roja femenina de futsal Leer más
  • 22:48 Mensaje de la presidenta de la CSJ con ocasión a los avances en la implementación de la carrera judicial Leer más
  • 22:38 Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 28 de abril al 4 de mayo 2025 Leer más
  • 22:32 Luis Enrique se acerca a la final de la Liga de Campeones Leer más
  • 22:19 Alcalde de Panamá extiende horario para venta de licor el 1 de mayo Leer más
  • 21:45 Alcaldía de San Miguelito abrirá convocatoria en julio para nuevas empresas de recolección de basura Leer más
  • 21:40 El estadio Kenny Serracín tendrá reparaciones, estará cerrado por mantenimiento Leer más
  • 21:34 Trump dice que él sería un gran papa y se inclina por el cardenal Dolan, de Nueva York Leer más
  • 21:29 Piden ante la Asamblea Nacional discutir el anteproyecto de etiquetado nutricional obligatorio Leer más
  • 21:12 El jefe de Gabinete argentino niega vínculo de Milei con la criptomoneda $LIBRA Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá. Leer más
  • Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:07 Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 17:00 Caso New Business: Valentín Martínez fue absuelto gracias a la ayuda de Riccardo Francolini Leer más
  • 18:22 Camacho justifica la amnistía a Martinelli y Varela con leyes previas al golpe militar y referencias a Arnulfo Arias Leer más