Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli

Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli
Seguimiento del vuelo del avión con matrícula N799RM de la familia Martinelli, cuando se dirigía a Miami, este 2 de abril de 2025. A las 4:00 p.m. estaba sobrevolando Grand Cayman. Imagen tomada de flightradar24.com

Diputados del partido oficialista Realizando Metas (RM) viajaron a Palm Beach, Florida, en el avión privado de Ricardo Martinelli, este jueves 2 de abril, para participar en un evento pagado en Mar-a-Lago, la residencia privada del presidente estadounidense Donald Trump.

En el grupo de viajeros están todos los diputados de ese bancada, menos Dana Castañeda, Luis Eduardo Camacho, Ronald De Gracia y Omar Ortega. Ahí van Shirley Castañeda y Jamis Acosta, que además son abogados de Martinelli. Acosta también es segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional.

El viaje habría sido costeado por Martinelli, quien -además- compró una mesa de 12 personas en la gala y puso el avión privado de su familia a disposición de los diputados.

Los diputados abordaron en el aeropuerto Marcos A. Gelabert, en Albrook, donde el avión modelo Hawker 800XP ha permanecido todos estos días (salvo un breve desplazamiento el martes a David, Chiriquí, para transportar a Ricardo y Luis Enrique Martinelli Linares), a la espera de que se decida si Martinelli podrá viajar a Nicaragua, como asilado.

De Albrook, el avión se movió a la terminal de carga de Tocumen, poco antes de las 3:00 p.m. Fue desde ahí que salió rumbo a Palm Beach.

La información sobre el avión con matrícula N799RM está bloqueada a petición de sus propietarios y sus movimientos no pueden ser rastreados, salvo cuando se encuentra en vuelo, como ocurrió ahora. La aeronave finalmente arribó a su destino cerca de las 6:30 p.m. (5:30 p.m., hora de Panamá).

La noche antes del viaje, los diputados visitaron a Martinelli en la embajada de Nicaragua, donde permanece desde el 7 de febrero de 2024, a fin de evitar su ingreso a prisión, ya que tiene una condena de 128 meses de cárcel por blanquer capitales en el denominado caso New Business. Actualmente, está a la espera de que Nicaragua acepte su ingreso a ese país, luego de que Panamá le otorgó un salvoconducto.

¿A dónde van?

El American Patriots Gala se celebrará la noche de este jueves en la mansión de Trump y empieza a las 6:00 p.m. con un cocktail, seguido de cena y baile. Los boletos estaban a la venta hasta el 12 de marzo pasado; ese día se colgó el cartel de sold out. La reventa informal habría disparado el costo de los boletos, que originalmente costaban $1,100 por persona.

Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli
La gala será en Palm Beach, Florida, en el club Mar-a-Lago, propiedad de Donald Trump, quien además reside ahí.

En esa gala, el presidente argentino Javier Milei recibirá el premio “Make America Great Again”, inspirado en el lema de campaña presidencial de Trump, quien también será homenajeado por su liderazgo y compromiso con la seguridad nacional. Otro galardonado de la noche es el actor Eduardo Verastegui.

Precisamente con Verastegui ya coincidieron los diputados Shirley Castañeda y Luis Eduardo Camacho, en enero pasado, en una gala previa a la toma de posesión de Trump.

El evento es organizado por John Rourke, fundador de Make America Clean Again (MACA) y el pastor evangélico Glenn Parada.

El contexto político

Los diputados oficialistas viajan a Estados Unidos mientras su líder afronta un futuro incierto (todavía no sabe si será recibido en Nicaragua, luego de 14 meses esperando un salvoconducto en la embajada de ese país en Panamá) y en momentos de gran tensión política con el gobierno de Trump.

Trump y varios funcionarios de su administración han alimentado la teoría de que el Canal de Panamá es controlado por China, lo que -según el presidente estadounidense- viola el Tratado de Neutralidad de la vía, razón por la que ha insistido en querer “recuperarlo”. Esta acusación ha sido desmentida sostenidamente por el presidente José Raúl Mulino y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), pero Estados Unidos no ha variado su narrativa.

En medio de estos señalamientos, la Federal Maritime Commission (FMC) abrió un periodo de consulta para que cualquier usuario del Canal de Panamá informe si se le ha impuesto alguna regulación o práctica que pueda crear condiciones desfavorables al comercio internacional. El resultado de esa consulta podría conducir a que la FMC imponga sanciones, como impedir el ingreso a puertos estadounidenses de aquellas naves abanderadas en el registro panameño.

Además, Trump acaba de anunciar la imposición de un arancel del 10% sobre todos los productos panameños que se envíen a la nación norteamericana.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 EN VIVO: El mundo despide a Francisco, el primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 17:00 Caso New Business: Valentín Martínez fue absuelto gracias a la ayuda de Riccardo Francolini Leer más
  • 18:22 Camacho justifica la amnistía a Martinelli y Varela con leyes previas al golpe militar y referencias a Arnulfo Arias Leer más
  • 05:05 Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas Leer más