Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia se aprueban un aumento salarial

La decisión fue acordada en una sesión del pleno de la CSJ, celebrada el pasado 8 de enero. Ahí acordaron que entraría en vigencia a partir del mes de febrero.

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia se aprueban un aumento salarial
Fachada de la Corte Suprema de Justicia. ISAAC ORTEGA

Aunque el Ministerio de la Presidencia adoptó medidas de administración y fiscales para la contención del gasto público en el Gobierno Central, a partir del 30 de julio pasado, esa medida no ha sido replicada en otros órganos del Estado.

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) han adoptado una decisión que les aumenta el salario en $4,000 al mes.

La decisión fue acordada en una sesión del pleno de la CSJ, celebrada el pasado 8 de enero. Ahí acordaron que entraría en vigencia a partir del mes de febrero.

Una fuente indicó a La Prensa que el aumento salarial fue incluido en el presupuesto de funcionamiento del Órgano Judicial correspondiente a 2024, aunque su desembolso no se hizo efectivo aquel año. La partida también está en el presupuesto de 2025.

Los nueve miembros del pleno ya reciben poco más de $10,000 al mes, ya que al salario (que oscila entre $6,060 y 6,240) se le suman los $4,000 que cada uno recibe como gasto de representación.

El aumento representa un incremento de 66.7% en concepto de salario.

La fuente indicó que este ajuste salarial equipara el salario de los magistrados con el de la mayoría de sus colegas en la región.


Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia se aprueban un aumento salarial
Foto de archivo de los miembros del pleno de la Corte Suprema de Justicia. Richard Bonilla

La CSJ oficialmente no ha informado nada al respecto, por lo que se desconoce si este aumento favorece a magistrados de otras instancias y tribunales de menor jerarquía.

No obstante, podría tener efectos en lo que ya reciben los procuradores de la Administración y de la Nación, posiciones que actualmente ejercen Gretel Villalaz y Luis Carlos Manuel Gómez Rudy. Ambos ganan $10,000 al mes ($6;000 de salario y $4,000 de gasto de representación).

El artículo 411 del Código Judicial dicta que los dos procuradores tendrán la misma categoría, remuneración y garantías que los magistrados de la CSJ.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:01 Taiwán moviliza a sus fuerzas armadas frente a las nuevas maniobras militares de China Leer más
  • 01:35 Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos llega a Cristóbal, Colón Leer más
  • 01:21 Marta Cox sobre los amistosos ante Venezuela: ‘La mentalidad es totalmente positiva’ Leer más
  • 01:07 Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:42 La Corte le responde al Canciller que no tiene observaciones al salvoconducto dado a Martinelli Leer más
  • 23:22 Contradicciones en Nicaragua: niegan ingreso a Martinelli, pero protegieron a exmandatarios acusados de corrupción Leer más
  • 23:17 Acceso a la vivienda y financiamiento: el crucial debate sobre el interés preferencial Leer más
  • 23:08 Un juez bloquea el intento de Trump de acabar con el programa TPS para venezolanos Leer más
  • 23:05 Lo que ha dicho Mulino sobre el régimen de Nicaragua: ‘Estamos ante un país que no tiene ni Dios ni ley’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:22 Contradicciones en Nicaragua: niegan ingreso a Martinelli, pero protegieron a exmandatarios acusados de corrupción Leer más
  • 05:06 Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador Leer más
  • 22:03 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 05:05 Diputados suplentes en planilla: cobran como asistentes mientras ocupan curules Leer más
  • 21:29 Conflicto en Vamos: Walkiria Chandler también fue asistente técnica parlamentaria con fondos de la planilla 002 Leer más