Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Meduca dejó de ejecutar casi el 90% del presupuesto asignado para construir escuelas

Meduca dejó de ejecutar casi el 90% del presupuesto asignado para construir escuelas
Padres de familia de la escuela secundaria de Puerto Armuelles, Barú, provincia de Chiriquí denunciaron el mal estado del plantel, especialmente los baños de los estudiantes. Cortesía.

En los primeros seis meses de 2024, el Ministerio de Educación (Meduca) ejecutó apenas el 10.5% del presupuesto asignado al Programa de Construcción y Rehabilitación de Escuelas, a pesar de la urgente necesidad de edificar nuevos planteles.

+info

Contraloría refrenda millonario pago a consorcio por obras escolares inconclusasControversia: traslado de $505 millones de Educación al Miviot y MOP

Un informe de la Dirección Nacional de Finanzas del Meduca reveló que, entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2024, la entonces ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos (2019-2024), ejecutó un poco más de $78.6 millones de los $749.5 millones asignados a la construcción y rehabilitación de escuelas.

Al Meduca se le asignó un presupuesto de inversión de $1,614 millones en 2024, de los cuales $1,206 millones estaban destinados específicamente para la construcción y reparación de escuelas.

Meduca dejó de ejecutar casi el 90% del presupuesto asignado para construir escuelas
La exministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, guardó silencio sobre baja ejecución en construcción y reparación de escuelas durante su gestión. Archivo

La falta de ejecución es alarmante, considerando que la mayoría de los centros educativos públicos existentes enfrentan serios problemas estructurales. Algunos planteles escolares han tenido que clausurar salones de clases por motivos de seguridad, mientras que otros improvisan aulas o trasladan a los estudiantes a locales comerciales ante la carencia de infraestructuras.

Debido a esta baja ejecución del Meduca, a inicios de noviembre pasado el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) solicitó a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional el traslado de $505 millones de la partida de inversión hacia los ministerios de Obras Públicas ($368.5 millones) y de Vivienda y Ordenamiento Territorial ($136.5 millones) para cubrir pagos a proveedores.

Presupuesto sin ejecutar

Un informe de la Dirección de Presupuesto de la Nación del MEF detalló que, hasta el 11 de diciembre pasado, el Meduca solo había ejecutado $102.1 millones de $465 millones de su presupuesto modificado disponible en ese momento para construir y reparar escuelas.

El Meduca tenía un saldo pendiente por ejecutar de más de $362.8 millones, según el informe del MEF entregado a Daniel Mora, padre de familia de la Escuela Bilingüe República de Costa Rica, quien solicitó información sobre el presupuesto asignado al Meduca para la construcción y reparación de escuelas en 2024.

Se desconoce cómo ha sido el manejo de este fondo por la actual ministra de Educación, Lucy Molinar, ya que el último informe de ejecución presupuestaria publicado en la web de la entidad es hasta el 30 de junio.

En octubre pasado, Molinar fue cuestionada en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional por mantener una ejecución de solo el 21.8% en inversión hasta el 30 de septiembre, según datos proporcionados por el MEF.

“La baja ejecución fue porque paramos todo. Si eso significa tener una ejecución baja, lo asumo para no regalar la plata”, afirmó Molinar. Sin embargo, no ofreció detalles específicos sobre las irregularidades que mencionó haber encontrado en las compras y licitaciones del Meduca al asumir su cargo.

La Prensa intentó contactar a la exministra de Educación Maruja Gorday de Villalobos (2019-2024) para obtener respuestas sobre la baja ejecución durante los últimos seis meses de su gestión, pero no hubo respuesta. Este desempeño contrasta con la promesa del expresidente Laurentino Cortizo de priorizar la educación como la “estrella” de su administración.

¿Laptops por escuelas?

Un grupo de docentes pertenecientes a 26 organizaciones magisteriales se congregó este jueves frente al Meduca, exigiendo “transparencia” a Molinar en el uso de los fondos de la entidad.

El dirigente Diógenes Sánchez denunció la existencia de alrededor de 1,200 aulas tipo “rancho” en el país.

“Hemos visto que, de manera arbitraria, el Meduca ha decidido comprar laptops cuando hay muchas necesidades fundamentales para la niñez y adolescencia”, se quejó Sánchez.

Meduca dejó de ejecutar casi el 90% del presupuesto asignado para construir escuelas
Los gremios magisteriales protestaron frente a la sede del Ministerio de Educación en Cárdenas y anunciaron que volverán el 22 de enero para sostener una reunión con la ministra de Educación. Foto: Tomada de Aeve.

Las principales quejas de estudiantes y docentes son de problemas estructurales confirmados por la Defensoría del Pueblo en una inspección en mayo pasado. Hay escuelas con baños inutilizables o con letrinas, así como paredes y pisos con filtraciones.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:27 La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol Leer más
  • 00:59 Scholz expresa apoyo a Canadá y advierte a Estados Unidos que Europa responderá a guerra comercial Leer más
  • 00:41 Estados Unidos no ‘tendrá’ Groenlandia, dice el próximo presidente de esta isla ártica Leer más
  • 23:47 Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje  Leer más
  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Diputados suplentes en planilla: cobran como asistentes mientras ocupan curules Leer más
  • 21:29 Conflicto en Vamos: Walkiria Chandler también fue asistente técnica parlamentaria con fondos de la planilla 002 Leer más
  • 00:25 Vamos expulsa de sus filas a tres suplentes que aparecen en la planilla de la Asamblea Leer más
  • 05:10 Diputados suplentes o funcionarios eventuales: la Asamblea tendrá que explicar a la fiscalía el uso de la planilla 002 Leer más
  • 16:17 La Corte analizará una segunda demanda de inconstitucionalidad de Martinelli, contra la condena de New Business Leer más