Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Narco Files: el nuevo orden criminal

Una investigación periodística transnacional sobre el crimen organizado global, explora cómo innova y cómo se extiende por el mundo. Liderado por OCCRP con el apoyo de CLIP, se inició con una filtración de correos electrónicos de la Fiscalía de Colombia compartida con medios de todo el mundo, incluido La Prensa.

Narco Files: el nuevo orden criminal

El narcotráfico es un negocio que se extiende por el mundo entero. La cocaína puede tener sus orígenes en una plantación en Colombia, luego ser reempacada en México, procesada en los Países Bajos y vendida a consumidores en países tan remotos como Bulgaria. Los mercados están en auge en Asia, África y Australia, generando miles de millones de ingresos ilícitos que luego fluyen por todo el planeta a través de transferencias bancarias, pagos en efectivo y otras transacciones.

Pero los daños no se reparten por igual. Son los países en desarrollo los que con más frecuencia se ven estrangulados por los tentáculos de violencia, corrupción, destrucción medioambiental e inestabilidad económica del narcotráfico. El carácter transnacional de estos delitos -así como las bandas y los carteles que los perpetran- exige que los periodistas que buscan exponerlos cooperen más allá de las fronteras.

NarcoFiles: el nuevo orden criminal, la mayor investigación de este tipo que nace en América Latina, se puso en marcha con este objetivo.

El proyecto se originó con una filtración sin precedentes de correos electrónicos de la Fiscalía General de la Nación de Colombia. El Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP), el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), Vorágine y Cerosetenta / 070 accedieron de manera temprana a los datos, que luego compartieron con más de 40 medios de comunicación. Periodistas de 23 países trabajaron en las investigaciones, principalmente en América Latina, pero también en Europa y Estados Unidos.

A partir de las pistas encontradas en los datos filtrados, los periodistas elaboraron docenas de artículos que revelan las múltiples formas en las que los grupos de crimen organizado evolucionan, se expanden y experimentan en el mundo moderno, dejando nuevas víctimas a su paso.

Busque los hallazgos en La Prensa.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:25 Fiebre amarilla: Panamá refuerza vacunación en zonas fronterizas por brote en Colombia Leer más
  • 23:08 Ministra de Educación hace llamado para que los padres de familia manden a su hijos a las escuelas Leer más
  • 22:48 La Policía informa que se entregó uno de los más buscados en el caso Dayra Caicedo Leer más
  • 22:02 Wall Street cierra con subidas del 2 % por esperanzas de una desescalada con China Leer más
  • 21:46 Una jueza en Estados Unidos detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos Leer más
  • 21:44 El Barcelona gana por la mínima al Mallorca y se mantiene firme en el liderato Leer más
  • 20:54 Desbordamiento del río Petaquilla deja 111 personas afectadas en la costa abajo de Colón Leer más
  • 20:11 Panamá jugará cuadrangular de lujo ante Brasil, Argentina y Uruguay  Leer más
  • 20:08 José Córdoba tendrá nuevo técnico en el Norwich City  Leer más
  • 19:44 Diputados de la Asamblea proponen voto de censura contra el canciller Martínez Acha Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 18:22 Camacho justifica la amnistía a Martinelli y Varela con leyes previas al golpe militar y referencias a Arnulfo Arias Leer más
  • 05:05 Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas Leer más
  • 03:50 Estas son dos empresas señaladas por el contralor como responsables de las ‘pérdidas millonarias’ en PPC Leer más
  • 05:07 Es la AMP la que decide si se ha cumplido el contrato, no la Contraloría: PPC Leer más
  • 05:05 La Corte contratará una consultoría de $1.8 millones para divulgar el Código Procesal Civil  Leer más