Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


PPC responde al contralor y asegura que sí hizo aportes al Estado

PPC responde al contralor y asegura que sí hizo aportes al Estado
El 20 de enero de 2025, el contralor Anel Flores se presentó en las oficinas de PPC, con un equipo de auditores de la entidad, para comunicar a la empresa que era objeto de una auditoría forense. Foto tomada de @ContraloriaPma

Panama Ports Company (PPC), que actualmente enfrenta una auditoría forense y una demanda contencioso administrativa, ha refutado las aseveraciones del contralor Anel Bolo Flores y asegura que ha pagado $59 millones al Estado desde que renovó su concesión en 2022.

+info

‘Tienen 3 años que no han dado 1 centavo’, dice el contralor sobre Panama PortsContraloría inicia auditoría a Panama Ports Company

Flores comunicó en conferencia de prensa que PPC “tiene tres años sin dar un centavo” al Estado panameño por la concesión de los puertos de Balboa y Cristóbal. El contralor reconoció que la empresa realizó “un pago anticipado de $35 millones” en el gobierno de Laurentino Cortizo (2019-2024), pero manifestó desconocer en qué se utilizó ese dinero.

Pero este miércoles, PPC “aclaró” que, además del pago de $35 millones como “adelanto en concepto de dividendos”, ha entregado otros $38 millones al Estado en concepto de canon por el movimiento de contenedores.

De ese modo, la portuaria replica las aseveraciones del contralor, apenas dos días después de que éste les comunicara sobre el inicio de una auditoría forense a su concesión, amparada en el Contrato Ley 5 del 16 de enero de 1997.

A través de un comunicado –que no fue enviado a La Prensa a pesar de este medio les contactó– Hutchison Ports PPC, concesionaria de los puertos, aseguró que en 2021, cuando estaba en medio de las negociaciones para lograr la prórroga de su concesión, entregó $165 millones en dividendos y aportes extraordinarios. En ese desembolso se incluyeron $35 millones en concepto de dividendos adelantados, “a petición” del anterior gobierno.

En la nota de prensa, la portuaria asegura que desde que inició su concesión, hace 28 años, ha pagado $658 millones al Estado y realizado inversiones por $1,695 millones en infraestructura y equipos.

Adjuntos

Comunicado de PPC - 2025.docx

Asimismo, PPC criticó ser el “único operador portuario” en el país en el que el Estado es accionista y que ha realizado “pagos por movimiento de contenedores y dividendos”.

La empresa se encuentra en una situación difícil, ya que no solo está bajo la atenta mirada del contralor, sino que el magistrado Carlos Vásquez tiene en su despacho una demanda de nulidad interpuesta por el abogado Roberto Ruiz Díaz contra la resolución de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) que, en 2021, prorrogó la concesión de PPC por 25 años más.

El 29 de junio de 2023, Vásquez comunicó a la AMP que tenía cinco días para enviar un informe explicativo de conducta. Pero la demanda no ha avanzado, ya que la empresa presentó una apelación, la cual está en el despacho del magistrado Cecilio Cedalise, a la espera de ser resuelta.

Ruiz Díaz, que es vicealcalde (en licencia) del distrito de Panamá, demandó las resoluciones expedidas por la AMP en 2021, que certifican que PPC cumplió con las obligaciones básicas del Contrato Ley 5 de 1997 y avaló la prórroga automática del mismo hasta el año 2047.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:19 Despliegue de militares en frontera de Estados Unidos alarma a migrantes en el norte de México Leer más
  • 05:06 Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Cuentas pendientes en la AMP Leer más
  • 05:04 Aumento a los magistrados: ¿se avecina un efecto dominó? Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Impacto del clima en edificaciones históricas: estudio de la UTP revela su deterioro  Leer más
  • 05:03 Panamá recupera el paso, pero no el liderazgo: la IED aún no despega del todo  Leer más
  • 05:02 ¿Cómo enfrentar la muerte de un ser querido? Leer más
  • 05:01 Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen Leer más
  • 05:00 Angus Deaton repiensa la economía: cinco críticas clave Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Golpe al caso granos del PAN: Jueza anula proceso contra 45 implicados. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad. Leer más
  • MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador Leer más
  • 05:05 Diputados suplentes en planilla: cobran como asistentes mientras ocupan curules Leer más
  • 21:29 Conflicto en Vamos: Walkiria Chandler también fue asistente técnica parlamentaria con fondos de la planilla 002 Leer más
  • 00:25 Vamos expulsa de sus filas a tres suplentes que aparecen en la planilla de la Asamblea Leer más
  • 05:10 Diputados suplentes o funcionarios eventuales: la Asamblea tendrá que explicar a la fiscalía el uso de la planilla 002 Leer más