Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Sin agua, sin luz y sin caminos: así viven en una comunidad del corregimiento comandado por ‘Geñito’ Delgado

La junta comunal de Salud está en el top 10 de las que más recibieron en el país: más de $6 millones. Los gastos detectados por ‘La Prensa’ indican que la mayor parte lo destinó a planilla. Los vecinos dicen que Eugenio ‘Geñito’ Delgado, el representante PRD muy cercano al presidente Cortizo, es “pura fiesta”.

Avanzar por la recién estrenada carretera de Salud, uno de los corregimientos más pobres de la provincia de Colón, engaña: el paisaje es el de un poblado idílico con palmeras, arena y la inmensidad del mar. Pero ni bien giras a la izquierda, la belleza transmuta a una antigua, de varios siglos atrás: no hay agua, no hay luz, no hay camino por el cual puedas pasar en carro, porque la tierra y los pozos no lo permiten.

+info

Descentralización paralela: el vecino favorito de Nito Cortizo recibe $6 millonesLa fiesta de la descentralización paralela en el corregimiento de Salud

“Luz no tenemos. Agua nos toca ir a un pozo allá”, dijo Anastasio una mañana de enero.

Anastasio −38 años, piel curtida y flaco como un palo− vive en una casa de madera en Gandona, una comunidad que trepa por las colinas de caminos imposibles, a varios metros por encima del mar y del paisaje idílico que da bienvenida al corregimiento de Salud.

Todos los días Anastasio toma un galón y camina hacia un pozo a buscar agua para tomar y cocinar. Para fregar ya no camina tanto: carga otro galón más en el río más cercano.

“Aquí estamos −dijo, con la resignación de quien no tiene alternativa− esperando la luz pa’ ver si la comunidad cambia un poco y llega el agua también, las tuberías... Porque ya si uno puede construir su casa ya no va a ser de madera, sino de bloque”.

Sin agua, sin luz y sin caminos: así viven en una comunidad del corregimiento comandado por ‘Geñito’ Delgado
A la comunidad rural de Gandona, en el corregimiento de Salud, el privilegio discrecional de la descentralización paralela no parece haber llegado. Foto Alexander Arosemena

Gandona está en un sector del corregimiento de Salud, cuya junta comunal recibió $6,041,598 de la descentralización paralela entre 2021 y 2023. Ranquea bien en la repartija de los cientos de miles de millones repartidos por la Autoridad Nacional de Descentralización (AND) por fuera de los parámetros de la ley: está top 10 de las que más millones recibieron del país. Ahora, si se dividen los montos por la cantidad de habitantes de cada una, escala al primer lugar: $2,380 por persona.

El representante de la junta comunal es Eugenio Geñito Delgado. Muy cercano al presidente Laurentino Nito Cortizo, Geñito es un perredista que va por el quinto mandato al frente del Consejo Provincial de Colón. Para las elecciones de mayo próximo, compite por tres puestos: representante de Salud, alcalde de Chagres y diputado suplente de Nelson Jackson Palma en el circuito 3-2, con el apoyo de tres partidos −PRD, Molirena y Realizando Metas (RM)−.

¿En qué invirtió Geñito esos millones sin ley ni control, si no fueron para Gandona?

Sin agua, sin luz y sin caminos: así viven en una comunidad del corregimiento comandado por ‘Geñito’ Delgado
Nito y Geñito. Bochinches en Costa Abajo de Colón. Gentileza

Por la Contraloría pasaron 379 órdenes de pagos realizados por la junta comunal de Salud entre 2019 y 2024 por $382,656. Es decir, el 6% de los $6 millones recibidos por la AND. La mayor parte de eso fue para pagar planilla: $232 mil, lo que representa el 60% del total.

En un recorrido de La Prensa por la comunidad, muchos pobladores destacaron que Geñito da trabajo, ayuda con comida o cemento. “En la junta comunal hay 200 y pico de trabajadores. Aquí a todo el mundo él −por el representante− le da trabajo”, dijo Maryuris, una vecina de Salud, en un elogio al representante.

Los cinco primeros destinos de los pagos analizados demuestra que los vecinos siempre saben, solo hay que preguntarles: fueron para planilla; bolsas, tarjetas y platos de comida; materiales de construcción, jamones navideños y mejoras habitacionales.

Pero, ¿qué pasó con el resto de los $6 millones? ¿qué dicen los vecinos?

“Por aquí para vivir es muy una cosa muy dura, ¿sabe por qué?”, lanza Francisco, y enseguida responde: “Porque nosotros antes nos ganábamos una miseria de plata, pero toda la mercancía estaba baratito. Ahora mismo en un día de trabajo en una finca por aquí uno gana $12 y no alcanza ni para comprar una bolsa de arroz, que cuesta $14″, dijo Francisco, un hombre de 75 años que vive en una casa contigua a la de Anastasio, en Gandona.

Francisco porta una camiseta de la campaña de Nito en 2019, pero está arrepentido de haberlo votado. “Pensamos que iba a hacerlo mejor porque es de aquí, pero, al contrario: no ha hecho nada y nos iba a vender el país”, dijo. El representante, agregó, igual: “Y hubo plata, hubo plata, pero igual. Lo que se ha pasado es de pura fiesta”.

A mediados de enero, Geñito convocó a una de esas fiestas por sus 50 años. Tiró la casa por la ventana: escenario, fuegos artificiales, grupos musicales. Hasta la madrugada.

El fin de semana siguiente, hizo una segunda parte para agradecer por el éxito de la primera.

En Salud, la descentralización paralela también es una fiesta.

Mientras tanto, en Gandona esperan el agua, la luz, el camino y poder comprarse una bolsa de arroz con un día de trabajo.

Adjuntos

Descargue aqui la base de datos con los pagos realizados por la junta comunal de Salud.xls


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:53 Aumentan a 15 los muertos al desplomarse el techo de una discoteca en Santo Domingo Leer más
  • 11:00 Alcaldes presentan sus propuestas para reformar la ley de descentralización  Leer más
  • 05:03 MICI llama a ‘aprovechar la coyuntura’ ante nuevo arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a Panamá Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Los puertos y el despojo  Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Conservación del patrimonio histórico en Panamá: el primer análisis de 32 estructuras  Leer más
  • 05:01 Pateando la mesa: El afán que apagó las luces del Rico Cedeño Leer más
  • 05:01 Netanyahu asegura que hay países dispuestos a acoger a la población de Gaza Leer más
  • 05:01 Panama Ports: Gerardo Solís avaló la auditoría, pero el contralor Flores dice que nunca se refrendó Leer más
  • 05:00 La toma de conciencia como motor de transformación nacional Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 20:22 Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli Leer más
  • 05:07 Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan Leer más
  • 23:22 La contradicción de Nicaragua: niegan a Martinelli, pero acogieron a corruptos buscados por Interpol Leer más
  • 05:06 Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador Leer más