Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

‘Tienen 3 años que no han dado 1 centavo’, dice el contralor sobre Panama Ports

‘Tienen 3 años que no han dado 1 centavo’, dice el contralor sobre Panama Ports
El 20 de enero de 2025, Anel Flores acompañó a los auditores de Contraloría a las oficinas de PPC, para notificar a la empresa sobre la auditoría a su contrato de concesión. Foto tomada de @ContraloriaPma

El contralor general de la República, Anel Bolo Flores, afirmó que Panama Ports Company (PPC) lleva tres años sin pagar “un centavo” al Estado por la concesión de los puertos de Balboa y Cristóbal.

+info

Contraloría inicia auditoría a Panama Ports CompanyEl indiscutible rey de la opacidad: Gerardo SolísLa auditoría secreta a PPCEstado no actualiza tarifa que cobra a PPCPrórroga a contrato con PPC se certificó desde junio de 2021

Según Flores, la empresa justificó el incumplimiento alegando un pago anticipado de $35 millones, que fue desembolsado durante el gobierno del expresidente Laurentino Cortizo (2019-2024). El contralor no tiene idea a dónde fue a parar ese dinero o en qué se utilizó.

“Que paguen lo que han de pagar. Tienen tres años que pagan cero, que no han pagado un dólar, pretexto de un adelanto que le hicieron al gobierno de Nito Cortizo. Tienen tres años que no han dado un centavo. Tienen tres años en cero”, dijo Flores, quien ya ordenó una auditoría forense “severa” para examinar toda la relación contractual con PPC desde sus inicios.

En su contrato original, pactado en 1997, PPC se comprometió a pagar una anualidad fija de $22.2 millones por 25 años, más un monto variable correspondiente al 10% de la entrada bruta de todas las actividades que realice en los dos puertos concesionados.

La empresa nunca cumplió con el pago de la anualidad fija: entre 1997 y 2001, pagó entre $22 y $25 millones anuales, según Flores. Eventualmente, fue eliminada: en 2002, el ministro de Comercio e Industrias de aquella época, Joaquín Jácome, emitió una resolución en la que unilateralmente modificó los términos del Contrato Ley 5 del 16 de enero de 1997 y la anualidad fija desapareció.

A partir de 2022, la concesión de PPC fue renovada por 25 años más, por la vía de una simple adenda al contrato ley.

“¿Cómo un Ejecutivo renueva un contrato con todo lo que vivimos nosotros aquí y hoy día tenemos tres años de esa renovación que no han pagado un centavo? ¿Cómo fue eso? ¿Por qué se dio un adelanto de $35 millones de dividendos o de pagos que se dieron y por eso tienen tres años que no pagan nada? Cero”, agregó Flores.

‘Tienen 3 años que no han dado 1 centavo’, dice el contralor sobre Panama Ports
Equipo de auditores de la Contraloría que se presentó en las oficinas de PPC, el 20 de enero de 2025. Foto tomada de @ContraloriaPma

El contralor señaló que la ausencia de pagos afecta la ejecución del presupuesto general del Estado y anunció que propondrá modificaciones al Contrato Ley 5, para lo que pedirá la ayuda del Ejecutivo y la Asamblea Nacional (AN).

“Para que tenga una idea, el año pasado se presupuestó para el 2025 que todas estas empresas mixtas iban a arrojar $150 millones. Ahora son $48 millones. Entonces, malamente podemos nosotros llevar un presupuesto si estamos presupuestando ingresos que no van a entrar”, recalcó.

Además, confirmó su participación en la próxima reunión de la junta directiva de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), prevista para este jueves 23 de enero, cuando abordará el tema de las tarifas portuarias.

Las declaraciones de Flores se dieron el 14 de enero pasado, en su primera conferencia de prensa desde que asumió como contralor.

Historia de pagos y ajustes contractuales

En 2002, cuando el entonces ministro Jácome equiparó el contrato ley de PPC con el de los otros puertos del país, los pagos se redujeron significativamente: según Flores, el Estado empezó a recibir entre $2.3 millones y $2.7 millones al año, aunque en el 2020 (cuando se acercaba la fecha de solicitar la prórroga de su concesión) el pago fue de $7 millones. En 2008, una nueva adenda perpetuó estas condiciones.

“Aquí todos perdimos… Lo único que hubo fue que algunos malos panameños trabajaron en detrimento de la República y lo vamos a investigar”, dijo el contralor.

Certificaciones bajo escrutinio

El 28 de junio de 2021, la junta directiva de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) certificó que PPC cumplía con las obligaciones básicas del Contrato Ley 5 de 1997 y avaló la prórroga automática del mismo hasta el año 2047.

En esa reunión participó Gerardo Solís, contralor de la República hasta el pasado 31 de diciembre, quien defendió la continuidad de la concesión, alegando que PPC había cumplido con sus compromisos contractuales. Para sustentar semejante señalamiento, habló de una auditoría que supuestamente se realizó a la portuaria, entre marzo y diciembre de 2020.

El contenido de la supuesta auditoría de 2020 a PPC nunca se ha divulgado: Solís se negó a dar una copia del documento cuando La Prensa lo solicitó, invocando la Ley de Transparencia. La entonces secretaria general de la Contraloría y exsocia de Odila Castillo, Zenia Vásquez, rechazó la solicitud de información, indicando que “la referida petición no es procedente, en atención a lo dispuesto en el artículo 125 del Reglamento Interno de la Contraloría General”, que confiere exclusivamente al contralor la facultad discrecional de divulgar los resultados que estime pertinentes.

La Prensa volvió a solicitar copia de la auditoría, esta vez a Flores.

“Por ahora no te la puedo proporcionar porque hay cosas que no se pueden publicar todavía. Te aviso”, respondió.

Contexto histórico y adendas

Desde la firma del contrato original en 1997, se han aprobado tres adendas: en 2005, 2010 y 2012, todas bajo cuestionamientos sobre su impacto en los intereses del Estado.

Flores dijo que con esta auditoría busca “sincerar” los recursos del Estado y esclarecer las condiciones en las que PPC ha operado durante más de dos décadas.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:41 Estados Unidos no ‘tendrá’ Groenlandia, dice el próximo presidente de esta isla ártica Leer más
  • 23:47 Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje  Leer más
  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más
  • 19:54 Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Diputados suplentes en planilla: cobran como asistentes mientras ocupan curules Leer más
  • 21:29 Conflicto en Vamos: Walkiria Chandler también fue asistente técnica parlamentaria con fondos de la planilla 002 Leer más
  • 00:25 Vamos expulsa de sus filas a tres suplentes que aparecen en la planilla de la Asamblea Leer más
  • 05:10 Diputados suplentes o funcionarios eventuales: la Asamblea tendrá que explicar a la fiscalía el uso de la planilla 002 Leer más
  • 16:17 La Corte analizará una segunda demanda de inconstitucionalidad de Martinelli, contra la condena de New Business Leer más