Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Un vínculo de décadas y contratos millonarios: la Lotería pagará $129.6 millones a la empresa que imprime sus billetes y chances

Este sería el cuarto contrato consecutivo a favor de Impresora Técnica Especializada, S.A. (Itesa). Los cuatro contratos y sus adendas, juntos, suman un monto de por lo menos $345.8 millones.

Un vínculo de décadas y contratos millonarios: la Lotería pagará $129.6 millones a la empresa que imprime sus billetes y chances
Con el nuevo contrato, la Lotería pagará $0.006622 por la impresión de cada fracción de series completas y de miniserie, y $0.008856 por cada fracción de sorteo ordinario. LP Elysée Fernández

El contrato de la Lotto y el Pega 3 no es lo único que renovó la administración saliente de la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) en la recta final del gobierno de Laurentino Cortizo (2019-2024).

+info

Brunch dominical: ¿La caída de la Diosa de la Fortuna?Cómo mutó un negocio que hoy factura $46.8 millones; de raspar un boleto a la ‘Lotto’ electrónicaProcurador: prórroga del contrato de la ‘Lotto’ y Pega 3 es ilegalMulino ordena el fin de la lotería electrónica de Panamá

También firmó un contrato para que Impresora Técnica Especializada, S.A. (Itesa) prestara por 10 años más el servicio de impresión, configuración y entrega de billetes y chances de los sorteos dominicales, intermedios, de la extraordinaria y del Gordito del Zodiaco. En total, se celebrarán 1,163 sorteos entre 2024 y 2034. A cambio, la empresa recibirá casi $129.6 millones durante la vigencia del contrato, que se extiende del 15 de junio de 2024 al 15 de junio de 2034.

Impresora Técnica Especializada, S.A. tiene una inquebrantable y larga relación con la LNB: imprime los billetes y chances desde al menos 1994. Desde entonces, ha firmado cuatro contratos consecutivos, ininterrumpidos y todos con vigencia de 10 años, como si estuvieran encadenados uno detrás de otro. La redacción de los contratos es casi idéntica; la gran diferencia está en los montos.

Itesa comenzó cobrando $48.6 millones en el contrato adjudicado en 1994. Luego, en 2004, firmó por $64.6 millones, y en 2014, por $93.5 millones, aunque acabó cobrando $103.1 millones gracias a una adenda otorgada por la administración de Cortizo el 30 de marzo de 2023.

Para la adjudicación del nuevo contrato, la LNB anunció una licitación pública en agosto de 2023. El único proponente que se presentó fue Impresora Técnica Especializada. La “experiencia” del proponente garantizaba un puntaje de 10 sobre 100. La licitación fue “por mejor valor”, un procedimiento de selección de contratista que se realiza cuando los bienes, servicios u obras tienen un alto nivel de complejidad.

Estas exigencias llamaron la atención del entonces director general de Contrataciones Públicas, Raphael Fuentes, quien suspendió el acto público el 2 de octubre pasado y ordenó a la Lotería aplicar medidas correctivas al pliego de cargos. Fuentes advirtió que el pliego incluía aspectos que, en algunos casos, “limitan la participación de una mayor cantidad de proponentes”. De hecho, en las convocatorias de 2014 y 2024, solo un proponente se presentó al acto de homologación y entregó una oferta: Itesa.

Para Fuentes también resultaba “incongruente” que se exigiera a los proponentes la presentación de cartas o actas que demuestren su experiencia en la realización de trabajos “de igual magnitud o similitud, cuyo valor sea igual o mayor”. Pero, ¿qué otra empresa local o consorcio tiene experiencia en la impresión de chances por un monto de casi $130 millones? En su lugar, la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) propuso fijar un “porcentaje mínimo”, tomando en cuenta el precio de referencia.

La DGCP también llamó la atención sobre lo que consideró una falta de transparencia, porque la Lotería no divulgó el acta de la reunión previa y de homologación correspondiente, lo que es violatorio de la Ley 22 de 2006 sobre contrataciones públicas.

El acto estuvo suspendido hasta el 15 de noviembre, cuando la DGCP consideró que la LNB había subsanado las objeciones.

Finalmente, el 29 de febrero de 2024, el contrato para imprimir los billetes y chances entre 2024 y 2034 lo firmaron Gloriela Del Río, como directora de la LNB, y Jorge Altamirano-Duque Mantovani, en representación de Impresora Técnica Especializada. Altamirano es además el secretario y representante legal de la empresa. La tesorera es Isabel Altamirano Mantovani. Ambos son hijos del exvicepresidente de la República, exlegislador y antiguo militante del PRD, Tomás Gabriel Altamirano-Duque, ya fallecido.

El contrato fue refrendado por el contralor Gerardo Solís el 25 de junio. Dos días después, Del Río envió por escrito la orden de proceder a Altamirano-Mantovani. Cuando lo hizo, era el penúltimo día hábil de la administración Cortizo y faltaban apenas cuatro días para el cambio de gobierno. De hecho, la orden fue recibida el 3 de julio, cuando ya José Raúl Mulino había tomado posesión como gobernante y en reemplazo de Del Río estaba Saquina Jaramillo.

Un vínculo de décadas y contratos millonarios: la Lotería pagará $129.6 millones a la empresa que imprime sus billetes y chances
El 27 de junio de 2024, Gloriela Del Río, entonces directora de la Lotería Nacional, envió la orden de proceder a Impresora Técnica Especializada. Faltaban cuatro días para el cambio de gobierno.

La entidad pagará $0.006622 por la impresión de cada fracción de series completas y de miniserie; $0.008856 por cada fracción de sorteo ordinario; y $0.009262 por cada fracción del Gordito del Zodiaco y del sorteo extraordinario.

La LNB adquirió un nuevo compromiso contractual: en el momento en que la empresa presente una cuenta, deberá pagarla en los siguientes 10 días hábiles. En el contrato de 2014, ese término era de 30 días. Y siempre sin retener el 7% del impuesto sobre la transferencia de bienes muebles y prestación de servicios (ITBMS): la Lotería está exenta del pago de este impuesto, conforme dicta el artículo 1057-V del Código Fiscal y el artículo 5 del Decreto de Gabinete 224 de 1969.

Habrá que estar pendientes de las subsecuentes adendas, ya que el monto que recibirá Itesa podría incrementarse. En el pasado ya se ha visto cómo la LNB adjudica un monto inicial y luego, mediante adendas, este aumenta. En 2004, el servicio fue pactado en $54.4 millones, pero acabó costando $64.6 millones. En 2014, el monto original era de $93.5 millones; 10 años después, la cifra acabó en $103.1 millones.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:05 El futuro de Ancelotti con el Real Madrid está en el foco de la tormenta Leer más
  • 14:26 Precios del combustible bajan en Panamá a partir de mañana Viernes Santo Leer más
  • 14:22 Trump pide despedir al responsable de la Reserva Federal cuyos informes son un “desastre” Leer más
  • 14:03 El papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia Leer más
  • 14:02 Semana Santa 2025: eliminan el tercer carril en Chame y San Carlos Leer más
  • 13:47 Así se vivió en Jerusalén el lavatorio de los pies durante el Jueves Santo Leer más
  • 12:30 El papa no acude a la misa Crismal, pero se le espera en la cárcel romana de Regina Coeli Leer más
  • 11:02 Leptospirosis en Capira: Evaluación médica a 120 empleados del IPTC Leer más
  • 11:00 Hallan en Sicilia restos de una batalla marítima entre españoles e ingleses en siglo XVIII Leer más
  • 05:08 Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 03:50 Estas son dos empresas señaladas por el contralor como responsables de las ‘pérdidas millonarias’ en PPC Leer más
  • 05:07 Es la AMP la que decide si se ha cumplido el contrato, no la Contraloría: PPC Leer más
  • 05:05 La Corte contratará una consultoría de $1.8 millones para divulgar el Código Procesal Civil  Leer más
  • 22:42 Fiscal anticorrupción no investigó la prórroga, porque la Contraloría le dijo que PPC había cumplido Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más