Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Yunya y el cártel de Bagdad: del pasaporte de Nicolás Maduro a la prisión

Yunya y el cártel de Bagdad: del pasaporte de Nicolás Maduro a la prisión
Fotocopia de la cédula venezolana expedida a favor de Jaime Powell, alias Yunya.


Cuando Jaime Powell Rodríguez, alias “Yunya”, fue capturado en Madrid en febrero de 2023, las autoridades descubrieron una historia que trascendía fronteras: documentos venezolanos, un pasaporte otorgado bajo el régimen de Nicolás Maduro y una red criminal transnacional que movía toneladas de cocaína y millones en oro.

+info

La fiscalía busca testaferros, contadores y banqueros que colaboraban con narcos detenidos en las operaciones Ballena y ÉxodoUn largo y optimista viaje… pero sin final felizEmpresa ligada a Jaime Powell, alias Yunya exportó contenedores de ‘chatarra’ a Países Bajos y ColombiaCapturan en España al panameño Jaime Powell Rodríguez, alias ‘Yunya’

Este supuesto líder del cártel de Bagdad pasó de ser uno de los hombres más buscados de Panamá a obtener protección en Venezuela, en un contexto marcado por tensiones internacionales y el uso de redes estatales para facilitar los movimientos de figuras del crimen organizado.

Powell era conocido como el cerebro detrás de una organización que, según las investigaciones, movía drogas a Europa utilizando contenedores en los puertos de Manzanillo y la ciudad de Colón. La crisis política y la falta de cooperación judicial con Venezuela permitieron que se moviera con relativa facilidad, evidenciando las vulnerabilidades en los mecanismos internacionales de control.

Con un pasaporte venezolano en mano, escapó a Europa, donde finalmente fue capturado en Madrid el 20 de febrero de 2023. Era la segunda vez que se procedía a su arresto fuera de las fronteras panameñas.

¿Cómo logró Yunya convertirse en el eje de una presunta red que traficó toneladas de cocaína, blanqueó millones en lingotes de oro y burló sistemas judiciales?

Del Caribe a Dubái

El 12 de junio de 2018, Powell, colonense de 41 años de edad, fue detenido en Emiratos Árabes Unidos y extraditado a Panamá, donde era requerido por investigaciones conducidas por el Ministerio Público.

Fue aprehendido mientras estaba de vacaciones en Dubái y extraditado el 25 de junio de 2018 por la presunta comisión de delitos contra la seguridad colectiva, en la modalidad de pandillerismo.

Sin embargo, el 8 de marzo de 2019, la juez de Colón, Maricela Ceballos, le favoreció con un sobreseimiento provisional y le cambió la medida cautelar de detención preventiva, por la de notificación los días 15 y 30 de cada mes. Yunya quedó en libertad y, aunque tenía impedimento de salida del país, escapó de Panamá.

Yunya y el cártel de Bagdad: del pasaporte de Nicolás Maduro a la prisión
Documento que maneja el personal del Ministerio del Interior de Venezuela sobre el panameño Jairo Powell Rodríguez, a.k.a. Yunya.

En 2020, se emitió nuevamente una alerta roja para su captura. Fue localizado en Madrid, España, casi tres años más tarde, el 20 de febrero de 2023, en medio de un operativo. Nadie sabe cómo llegó hasta allí: desde 2019 no consta su salida oficial de Panamá. Las agencias internacionales creen que primero viajó a Medellín, Colombia, y luego ingresó a Venezuela. Ahora enfrenta cargos adicionales por el delito de falsificación de documentos.

Este episodio evidenció deficiencias en los controles judiciales y migratorios en Panamá.

El venezolano Yunya

Información obtenida por La Prensa revela que el régimen de Maduro le otorgó documentos de identidad venezolanos, incluidos una cédula y un pasaporte.

Yunya y el cártel de Bagdad: del pasaporte de Nicolás Maduro a la prisión
Información que aparece en la base de datos de las autoridades venezolanas, sobre el panameño Jaime Powell Rodríguez.

La cédula supuestamente fue expedida el 21 de marzo de 2018 (83 días antes de su captura en Dubái) y tiene una vigencia de 10 años, hasta marzo de 2028. Ahí aparece la fotografía de Yunya, su presunta huella dactilar y su firma. Se le identifica como un nacional de Venezuela.

Con esos documentos, Yunya viajó el 3 de febrero de 2023 desde Maiquetía a Lisboa, Portugal, en el vuelo TP 172 de TAP Air Portugal. Finalmente llegó a Madrid, donde fue capturado, ese mismo mes.

Esta nota fue modificada a la 1:45 p.m. del viernes 31 de enero de 2025...


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:35 Fallecen tres personas en playas de Portobelo Leer más
  • 21:30 El virus de oropouche se expande a Chepo y La Chorrera, sumando 107 casos en Panamá Leer más
  • 21:09 Shakira suspende su primer concierto en Lima tras ser hospitalizada  Leer más
  • 20:37 Sorteo de Oro Dominical del 16 de febrero de 2025 Leer más
  • 19:57 Banco Nacional de Panamá confirma cierre de cuenta corriente y tarjeta de crédito a Suntracs Leer más
  • 19:54 ¿Qué es la fragata portuguesa avistada en una playa de Colón y por qué es tóxica para los seres humanos? Leer más
  • 19:45 Los hermanos Quintero brillan en el Boxing Challenge 6.0 en Chiriquí Leer más
  • 19:44 Fiscales piden detención preventiva para 83 obreros del Suntracs Leer más
  • 19:04 El Festival de Cometas y Panderos celebra 25 años de tradición y color en Panamá Leer más
  • 18:33 El Catatumbo vive la peor crisis humanitaria de Colombia, con casi 85,000 afectados Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Elon Musk fuera de la jugada: Estados Unidos elimina a Tesla de licitación de $400 millones en vehículos blindados. Leer más
  • Selección Sub-17 de Panamá gana y clasifica al Mundial de Catar. Leer más
  • Once fiscales generales advierten a Trump de que no permitirán el uso de recursos estatales para deportaciones masivas. Leer más
  • La Corte reabre el caso Cobranzas del Istmo en la jurisdicción de Cuentas. Leer más
  • ENSA advierte: el servicio de electricidad podría estar en riesgo por decisiones del gobierno. Leer más
  • El ‘Diablo Negro’, el pez que emergió desde las profundidades del océano, será preservado para la ciencia. Leer más
  • Adalberto Carrasquilla celebra la clasificación de Pumas y se prepara para enfrentar a Alajuelense. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 11:47 La Corte reabre el caso Cobranzas del Istmo en la jurisdicción de Cuentas Leer más
  • 19:16 El sindicato de Etesa defiende el incremento de bonos, fiestas y mutuos acuerdos: son ‘justos y necesarios’ Leer más
  • 17:33 Etesa asegura que no aumentará los beneficios exigidos por el sindicato y evalúa las prerrogativas actuales Leer más
  • 05:07 Más fiestas, más bonos, más plata: esto es lo que pide el sindicato de Etesa Leer más
  • 05:06 ¿Los chinos administran los megaproyectos panameños? Leer más