Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


10 datos del Canal de Panamá que seguramente no conocías

10 datos del Canal de Panamá que seguramente no conocías
Canal Ampliado. Cortesía ACP

El Canal de Panamá, una de las maravillas de la ingeniería mundial, celebró el 15 de agosto su cumpleaños 110. Desde su inauguración, este paso marítimo ha desempeñado un papel crucial en el comercio global, conectando los océanos Atlántico y Pacífico y transformando la economía mundial.

A continuación te presentamos 10 curiosidades sobre el Canal de Panamá que seguramente no conocías:

Una idea muy antigua

10 datos del Canal de Panamá que seguramente no conocías
Vasco Núñez de Balboa. Tomada de historiaespana.es

La idea de un canal que conectara los océanos Atlántico y Pacífico se remonta a 1513, cuando Vasco Núñez de Balboa, cruzó el istmo y se dio cuenta de que solo una franja de tierra separaba los dos océanos. Desde entonces se intentó buscar un paso entre ambos océanos.

Un emperador visionario

Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, fue uno de los primeros en impulsar la construcción de un paso a través del Istmo de Panamá.

10 datos del Canal de Panamá que seguramente no conocías
Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. El Confidencial

Por medio de un decreto emitido en 1534, Carlos ordenó al gobernador regional de Panamá a levantar los planos para construir una ruta hacia el Pacífico siguiendo el Río Chagres.

Este fue el primer estudio realizado para la construcción de un canal que permitiera a los buques cruzar de un océano al otro por Panamá. Sin embargo, cuando se terminó el levantamiento del mapa, el gobernador opinó que sería imposible lograr tal hazaña.

Los pioneros

Aunque el Canal de Panamá fue construido por los estadounidenses, el primer intento de comenzó el 10 de enero de 1880, liderado por Ferdinand de Lesseps y su Compañía Universal del Canal Interoceánico. Este proyecto no tuvo buenos resultados.

10 datos del Canal de Panamá que seguramente no conocías
Ferdinand de Lesseps

El fracaso se atribuyó a varias causas: errores técnicos cometidos durante el estudio, mala administración, malversación del dinero, descrédito de la empresa, los obstáculos del corte Culebra y las enfermedades como la fiebre amarilla, la malaria y el cólera.

Un proyecto multinacional

10 datos del Canal de Panamá que seguramente no conocías
Trabajadores del Canal de Panamá. Archivo

Entre 1904 y 1913, un total de 56,307 personas de todo el mundo trabajaron en la construcción del Canal. De estos, 11,873 eran europeos, 31,071 provenían de las Antillas, 11,000 eran estadounidenses y 69 personas de las cuales no se tiene registro de nacionalidad.

Nadando en el Canal

En 1928, el aventurero Richard Halliburton nadó a través del Canal de Panamá con un pago de 36 centavos de peaje, siendo esta la tarifa más baja registrada.

10 datos del Canal de Panamá que seguramente no conocías
Richard Halliburton, en el Canal de Panamá. Archivo

En el libro New Worlds to Conquer, Halliburton detalla la experiencia de cruzar nadando la ruta interoceánica.

Récord de tránsito


10 datos del Canal de Panamá que seguramente no conocías
Tanque externo de combustible de transbordador espacial transita por Canal de Panamá

El 29 de febrero de 1968, el Canal de Panamá alcanzó un récord que hasta el día de hoy se mantiene intacto. Ese día, atravesaron un total de 65 buques.

La inversión

El costo total de la construcción del Canal de Panamá fueron 375 millones de dólares en esa época, convirtiéndose en una de las infraestructuras más importantes del mundo.

10 datos del Canal de Panamá que seguramente no conocías
El buque Taebaek Explorer durante su ingreso a las esclusas de Miraflores. 15 de agosto de 2024. Foto: Alexander Arosemena

En el 2023, el Canal de Panamá reportó un ingreso récord de 2,544 millones de dólares al Tesoro Nacional, a pesar de enfrentar el segundo año más seco en su historia.

Ingeniería de altura

10 datos del Canal de Panamá que seguramente no conocías
Canal Ampliado. Cortesía ACP

Las esclusas del Canal de Panamá, tanto las originales panamax como las nuevas neopanamax, elevan o bajan los buques hasta 26 metros sobre el nivel del mar, llevándolos al Lago Gatún.

Récord en velocidad

El tránsito más rápido fue el que realizó la nave Hydrofoil Pegasus de la Marina de los Estados Unidos. Cruzó desde Miraflores hasta Gatún en 2 horas y 41 minutos en junio de 1979.

10 datos del Canal de Panamá que seguramente no conocías
Buque Hydrofoil Pegasus de la Marina de los Estados Unidos. NavalHistoria

En promedio, un buque tarda unas 10 horas en cruzar el Canal de Panamá del océano Atlántico al Pacífico.

El primer práctico panameño

Jeremías De León fue el primer práctico panameño en el Canal de Panamá que comenzó a trabajar oficialmente como práctico el día 11 de mayo de 1975, cuando aún la ruta oceánica era administrada por los Estados Unidos.

10 datos del Canal de Panamá que seguramente no conocías
Jeremías De León, primer práctico panameño del Canal de Panamá. Asociación de Prácticos del Canal de Panamá

De León estudió marina mercante a los 18 años en la Escuela Naval Almirante Padilla, en Cartagena, Colombia. Se graduó como tercer oficial de cubierta en Colombia, y estuvo por cuatro años con flotas mercantes colombianas.

Con información de la Autoridad del Canal de Panamá.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:27 Conep: ‘los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno’ Leer más
  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:36 La vigilia de fanáticos tras la sorpresiva muerte de Liam Payne en Argentina Leer más
  • 11:30 Sushi Week 2024: 16 nuevas recetas y una deliciosa competencia  Leer más
  • 11:20 Liam Payne, una carrera musical marcada por los problemas con el alcohol Leer más
  • 05:00 Horóscopo 17-10-2024 Leer más
  • 21:58 Liam Payne, exintegrante de One Direction, murió en Argentina al caer desde un tercer piso Leer más