Milan (40 años) tiene tres hijos y trabaja en la construcción en Alemania para mantener a su familia en Eslovaquia. Mientras visita su casa en Navidad, descubre que su hijo mayor, Adam, es miembro de un grupo de jóvenes paramilitares. El niño está involucrado en la intimidación y la muerte de un compañero de clase. El padre tiene que decidir qué hacer.
Esta es parte de la sinopsis del largometraje Let there be light (Eslovaquia y República Checa) y que podrá ser apreciado durante la Semana del Cine Europeo, que se celebrará del 6 al 13 de mayo próximo, en ciudad de Panamá.
La actividad, que se realiza por segundo año consecutivo, es organizada por la delegación de la Unión Europea (UE) en Panamá, en colaboración con las embajadas de los estados miembros de esta comunidad política y sus centros culturales.
En esta edición de la Semana del Cine Europeo 2023 se exhibirán 12 largometrajes, que comúnmente no se programan en las salas comerciales. Además, se han dispuesto dos sitios para apreciar la muestra cinematográfica. Se trata del auditorio del Museo del Canal Interoceánico (Casco Antiguo) y el Cine Universitario, en el campus central de la Universidad de Panamá (vía Transístmica), explica Adolfo Campos, de la Delegación de la Unión Europea en Panamá.

La edición de este año de la muestra de cine dará continuidad al tema de los derechos humanos del año anterior, pero se centrará particularmente en el tema de la migración, uno de los acontecimientos de mayor impacto humano que afecta tanto a la UE como a Panamá, detalla Campos.
Tal es el caso de la cinta Amin (Francia). La película cuenta la historia de Amin, un hombre que emigró desde Senegal a Francia, dejando en su país a su esposa Aisha y a sus tres hijos. En Francia, es un hombre solitario que se dedica a trabajar en la construcción. Gran parte de su sueldo se lo envía a su familia de Senegal, sin embargo, un día conoce a Gabrielle, una mujer con la cual forjará un gran vínculo. Estas historias de migración son un buen punto de partida para un debate abierto y plural en la sociedad, así como un llamado a la reflexión, enfatiza Campos.
Luxembourg, Luxembourg (Ucrania), Easy Living (Italia), Viagem a Portugal (Portugal), Toubab (Alemania), son otras de las películas que podrán ser apreciadas por el público.
En el siguiente enlace podrá conocer las fechas y el programa completo de la Semana del Cine Europeo 2023, evento gratuito al público.
Los organizadores indicaron que no es necesario hacer reservas y que se respetará el aforo de las dos salas dispuestas para la realización de esta actividad.