Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

‘20 Días en Mariúpol’: El inhumano sufrimiento de Mariúpol

El galardonado documental ucraniano de 2023 ‘20 días en Mariúpol’ nos muestra a carne viva el sufrimiento y costo humano de uno de los sucesos más oscuros de la década.

Cruda, difícil, visceral y sumamente real, 20 Días en Mariúpol es la producción ucraniana galardonada con el Óscar a mejor largometraje documental del 2023. El documental es dirigido por Mystyslav Chernov, un corresponsal de guerra y ganador del premio Pulitzer por su trabajo cubriendo varios de los sucesos claves a lo largo de la historia contemporánea de Ucrania, incluyendo la agresión militar rusa de 2022, y concretamente el asedio de Mariúpol en los primeros días de la guerra.

‘20 Días en Mariúpol’:  El inhumano sufrimiento de Mariúpol
Chernov recibió el premio Pulitzer por Servicio Público, por su trabajo sobre el asedio de Mariúpol. Tomada de internet.

20 Días en Mariúpol es uno de los documentales más difíciles e importantes de los últimos años. Una cronología de los primeros 20 días de la guerra, hecha por uno de los pocos periodistas que estuvieron en el frente de batalla cuando el conflicto inició, está compuesto en su totalidad de grabaciones hechas en el terreno, y contiene algunas de las imágenes más crudas, pero emblemáticas, de los primeros días del conflicto. Vemos imágenes de personas cuya vida ha sido devastada por la guerra, tanto en lo material como en la pérdida de seres queridos.

Las imágenes nos transportan desde los hospitales a los centros de refugiados, donde vemos reflejadas en las caras de madres y niños la angustia e incertidumbre que solo puede generar la guerra y el peligro que conlleva. Ciertos momentos de la película cuentan con entrevistas hechas en el terreno, donde las víctimas, personas comunes y corrientes, expresan el dolor que sienten. Sin embargo, el nivel de producción se mantiene constante a lo largo de la película, entrelazando esporádicos fondos negros con texto blanco para darnos información clave sobre la cronología del evento. Esta decisión estilística nutre la sobriedad y la sensación de crudeza que imperan de principio a fin en el documental.

‘20 Días en Mariúpol’:  El inhumano sufrimiento de Mariúpol
El documental está dirigido por Mstyslav Andriyovych Chernov, un cineasta, corresponsal de guerra y novelista ucraniano. Tomada de internet

El documental desde su primer momento nos transmite una sensación sobrecogedora de angustia, miedo, tristeza e impotencia. El mismo contiene imágenes gráficas y perturbadoras, que si bien tratan de proteger a la audiencia de las vísceras y la sangre, dejan poco a la imaginación en lo que concierne a las víctimas del conflicto y el sufrimiento al que fueron sometidas. No se trata de un documental con una resolución real, y mucho menos un final feliz, sino que es un extracto de algunos de los momentos más difíciles de la guerra, y, por lo tanto, deja a la audiencia con una combinación de emociones difíciles y fuertes.

‘20 Días en Mariúpol’:  El inhumano sufrimiento de Mariúpol
Chernov es periodista de Associated Press y presidente de la Asociación Ucraniana de Fotógrafos Profesionales (UAPF). Tomada de internet

Si bien el documental evita enaltecer a los corresponsales de guerra, es imposible no pensar sobre las personas detrás de la cámara. La simple existencia de esta película es una oda a la labor periodística de los corresponsales, que arriesgan su vida por el compromiso de mostrar los sucesos y el dolor de Mariúpol. La valentía de ellos es digna de reconocer y celebrar, ya que son una herramienta fundamental para que el mundo conozca el costo humano de esta guerra.

20 Días en Mariúpol no es un documental que la audiencia disfrutará, pero es uno que todos deben ver para entender, cruda y honestamente, el sufrimiento humano que causan las atrocidades de la guerra. Sin duda alguna, uno de los documentales más relevantes de nuestros tiempos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:36 La vigilia de fanáticos tras la sorpresiva muerte de Liam Payne en Argentina Leer más
  • 11:30 Sushi Week 2024: 16 nuevas recetas y una deliciosa competencia  Leer más
  • 11:20 Liam Payne, una carrera musical marcada por los problemas con el alcohol Leer más
  • 05:00 Horóscopo 17-10-2024 Leer más
  • 21:58 Liam Payne, exintegrante de One Direction, murió en Argentina al caer desde un tercer piso Leer más