La palabra del año es… inconstitucional. Y la frase del año es… no vas. Ante mi consulta a internautas y radioescuchas, la mayoría apunta al adjetivo inconstitucional como aquel más famoso en el Panamá de 2023.
Vocablo del antes, durante y después de hechos históricos: la aprobación exprés del contrato Estado-Quantum, el estallido social y el fallo supremo correspondiente, que sentenció la inconstitucionalidad de aquel. En el contrato de marras, magistrados de la Corte inventariaron 25 violaciones a la Constitución. Contrato megainconstitucional, requeteinconstitucional.
Ese adjetivo se populariza en medio de protestas multitudinarias contra los órganos legislativo y ejecutivo, y en la que, con esa decisión, deja bien librado al Órgano Judicial, y garantiza un respiro de institucionalidad democrática en un periodo turbulento próximo a las elecciones generales del 5 de mayo de 2024.
Unos están en modo negación ante la avalancha social y política, comparable a los levantamientos de 1947 y 1964, protagonizados también por jóvenes, y otros se reconocen en la negatividad con esta palabra, que se apoltrona en el prefijo ‘in’, para adversar al más alto nivel una legalidad, y con la frase “no vas”, cuya aparición contrasta con la acción propia del verbo ‘ir’. Inmovilidad. Lo contrario a ese moverse consustancial al verbo.
Inconstitucional es lo contrario a constitucional. Que está fuera de sus linderos o que no existe en la Constitución, la ley suprema de la mayoría de cada uno de los 200 Estados organizados. Con un sentido algo diferente al de hoy, Aristóteles sobó el vocablo (sintagma, en griego): formas de gobierno, ciudadanía activa. Las que hemos conocido rigen más las estructuras del Estado, sus poderes y organización superior y de la que se derivan las leyes y otras normas de convivencia social.
¿Qué no trató en política y sociedad el Aristóteles de ese glorioso siglo V (a. de C.), en aquella Atenas? Discípulo atento de Pitágoras, Demócrito, Eráclito, Hipócrates, Platón y Sócrates.
El latín idea constitución, derivado de constituir, establecer, componer, erigir, fundar. Si es inconstitucional o no constitucional, está descompuesto. Se relaciona con contrato social, fundación, refundación de la república.
Con población de 4.3 millones de habitantes y promedio de escolaridad de 9 grados/niveles, aunque contingente no ha pasado de seis, la comunidad panamensis está enfrascada en estos debates jurídicos y legales sobre ilegalidades. En un reino de la impunidad, donde la casa pierde y se ríe.
La Constitución vigente es de 1972 y ha sido sometida a 5 o 6 reformas, y existe un movimiento para imprimirle otras y redactar una nueva.
En la negación léxica, se inscribe la frase del año. Con la ese final alargada al gusto. Es advertencia, presagio, pronóstico sobre el destino de aquel político cuestionado que se le sentencia, más como deseo íntimo, de que no alcanzará la reelección en el cargo al que aspire.
“No vas” es la versión renovada y mas pegajosa del “no a la reelección”, popular en los meses previos a las elecciones de 2019, y que frenó el avance de equis políticos, fuese porque prefirieron no competir o porque en las urnas no obtuvieron los votos suficientes para retener el poder.
El autor es periodista y filólogo