Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

43 años de noticias en la Biblioteca Nacional

Corporación ‘La Prensa’ y la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero establecieron un convenio en el cual los usuarios de este recinto podrán navegar de forma gratuita las ediciones digitalizadas de La Prensa desde 1980 hasta la actualidad, a través del portal ‘newspapers.com’.

43 años de noticias en la Biblioteca Nacional
A partir de la fecha, los usuarios de la Biblioteca Nacional podrán navegar de forma gratuita las ediciones digitalizadas de La Prensa desde 1980 hasta la actualidad, a través del portal ‘newspapers.com’. LP Elysée Fernández

¿Interesado en conocer lo que publicó La Prensa desde su nacimiento el 4 de agosto de 1980 a la fecha? ¿Busca, por ejemplo, alguna noticia específica sobre la dictadura militar o de la reversión del Canal a manos panameñas?

Pues, muy pronto, esto será posible toda vez que La Prensa firmó un convenio con newspapers.com −un inmenso archivo de periódicos establecido en 2012 que está afiliado a Ancestry− donde se podrá acceder a las publicaciones de este diario en estos 43 años de existencia.

Se trata del primer diario de circulación nacional disponible en newspapers.com y cuya colección inicial (1980-2023) en esta plataforma consta de 814 mil 324 páginas.

43 años de noticias en la Biblioteca Nacional
La Biblioteca Nacional recibió una donación por parte de Corprensa de una suscripción al sitio web newspapers.com, desde donde podrán apreciarse todas las ediciones de La Prensa desde 1980 a la actualidad. Elysée Fernández

Y con la finalidad de apoyar la divulgación de la memoria hemerográfica del país, La Prensa entregó este lunes 24 de julio de 2023 una suscripción gratuita de este servicio a la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero (Binal), que este mes celebra su 81 aniversario. Además de la afiliación, La Prensa hizo entrega de cuatro computadoras a la Binal, desde donde los usuarios podrán hacer sus consultas.

43 años de noticias en la Biblioteca Nacional
La Prensa comparte el archivo del periódico con la Biblioteca Nacional. LP Elysée Fernández

Valor

Wendy Tribaldos es historiadora, archivóloga y la consultora de La Prensa para el desarrollo de este proyecto. Tribaldos resaltó que el uso de este valioso recurso permitirá facilitar la labor tanto de investigadores como del público en general, ya que a través del formato empleado, que se conoce como OCR (optical character recognition o reconocimiento óptico de caracteres) se puede hacer las búsquedas por nombre, temas o fechas específicas.

“Ahora mismo si estás investigando y no sabes qué día publicó te puedes pasar horas, días semanas y meses sin poder encontrarla. En este sistema, por ejemplo, escribes Manuel Antonio Noriega y te salen todos los artículos que La Prensa ha publicado sobre él desde 1980 hasta la actualidad”, precisó.

43 años de noticias en la Biblioteca Nacional
En el orden usual, Fátima Ávila, jefa de Hemeroteca en la Biblioteca Nacional, y Wendy Tribaldos, consultora de La Prensa para el desarrollo de este proyecto. LP Elysée Fernández

Se trata de un extraordinario recurso −añadió− con el que se puede acceder al acervo informativo de La Prensa, desde su fundación hasta la actualidad y eventualmente se hará lo mismo con Mi Diario y los distintos suplementos editoriales (como Ellas, Aprendo, Talingo, Martes Financiero). ”Los periódicos son fantásticos como una radiografía de los tiempos, te dice lo que estaba pasando con mucha claridad, qué sentía la gente, cómo se vestía... hasta los avisos publicitarios son tan importantes para ver cuánto costaban las cosas en su momento”, detalló.

A su vez, Tribaldos explicó que a través de la posibilidad que se brinda de guardar, compartir en línea o hacer descargas digitales se conservarán las ediciones en papel y “que duren la mayor cantidad de tiempo posible”.

”El papel periódico es muy delicado. Con el tiempo es preferible que se conserve sin tocar en la biblioteca como parte de nuestro fondo documental nacional”, remarcó.

43 años de noticias en la Biblioteca Nacional
Sitio donde se resguardan las ediciones en papel de los periódicos en la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castilllero. LP Elysée Fernández

Digitalización

Para el desarrollo de este proyecto, la Binal ha tenido un rol fundamental, sobre todo en lo que ha conllevado a la digitalización de las ediciones; y es que todo lo previo del año 80 y 90 se guardaba en lo que se conoce microfilm, que es un técnica de reproducción por copia que usa un soporte especial.

43 años de noticias en la Biblioteca Nacional
Traslado de los microfilms desde las instalaciones de Corprensa hacia los laboratorios de 'newspapers.com' en Utah, Estados Unidos. LP Alexander Arosemena

La Prensa no contaba con algunos periódicos que sí guardaba la Binal, por lo que hemos procedido a digitalizar los microfilms y convertirlos en formatos PDF/JPG y así mandarlos [a Estados Unidos] para que se agreguen a la base de datos de newspapers.com”, explica Fátima Ávila, jefa de la hemeroteca.

A la fecha, la colección disponible de La Prensa en esta plataforma es de un 90% y en estos momentos se hacen los ajustes en algunas ediciones para efectos de mejorar la calidad de resolución.

43 años de noticias en la Biblioteca Nacional
En la imagen, los laboratorios de 'newspapers.com' en Utah, Estados Unidos. Cortesía

”Para la biblioteca este recurso disponible ahora representa muchísimo porque de esa manera vamos a poder conservar el formato papel y a la vez ofrecerles a los usuarios esta maravillosa base de datos para búsqueda de La Prensa, Mi Diario y todos los suplementos que se subirán”, remarcó la directora técnica de la Binal, Guadalupe de Rivera.

LEGADO

Juan Carlos Planells, gerente general de Corporación La Prensa, manifestó que a través de la entrega de la donación “va a quedar una fuente de información confiable de lo sucedido en la dictadura militar en Panamá. “En esa época todos los demás medios de comunicación estaban en manos de los militares o bien autocensurados y solo La Prensa publicaba los abusos que sucedían aquí”, relató.

El diario La Prensa, a través de newspapers.com, refleja ese pedazo de la historia para el conocimiento de los investigadores y el público en general, subrayó. Los lectores de prensa.com podrán acceder a este beneficio como un complemento a su suscripción, servicio que se anunciará próximamente, informó.

”Ya La Prensa no es solo para Panamá y los panameños sino que se vuelve una fuente informativa de gran importancia global para efecto informativos e investigación que da un pantallazo genial de cómo era el país desde el 4 de agosto de 1980 que se fundó hasta hoy día”, enfatizó Tribaldos, quien animó a otros medios de comunicación a sumarse a este gran proyecto.

43 años de noticias en la Biblioteca Nacional
En la imagen se aprecian los microfilms de Corprensa enviados a 'newspapers.com' como parte del proyecto desarrollado. LP Alexander Arosemena



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más
  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más
  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:36 La vigilia de fanáticos tras la sorpresiva muerte de Liam Payne en Argentina Leer más
  • 11:30 Sushi Week 2024: 16 nuevas recetas y una deliciosa competencia  Leer más
  • 11:20 Liam Payne, una carrera musical marcada por los problemas con el alcohol Leer más
  • 05:00 Horóscopo 17-10-2024 Leer más
  • 21:58 Liam Payne, exintegrante de One Direction, murió en Argentina al caer desde un tercer piso Leer más