Ese oscuro objeto del deseo: el presupuesto oficial. Busquemos a La Cucarachita para que nos lo maneje, a ojo de buen cubero, pero que sea equitativa entre Tío Toro, Tío Sapo, Ratón Pérez y demás pretendientes. Santiamén, Nito, que me aseguran fue votado -no botado- para presidir el Estado.
Con vincha rosada y celeste, Cucarachita, sin sacrificar a los vinicius de la vida, las luces y el jamón, puede echarle unos reales más al Oncológico, si se entiende que en la tierra de Sinán el cáncer es la primera causa de muerte y una de las más diagnosticadas.
Cáncer, asunto terrible. Dios nos guarde. Los tipos más comunes: próstata, piel, cuelo cérvico uterino, mama, estómago y colon. Casi medio millón de personas fue diagnosticado de esa enfermedad el año pasado.
El ION es el único hospital para atender ese tipo de pacientes y, además, es el principal centro de investigación de la enfermedad. En 15 años, los diagnósticos alcanzarán hasta el 40% de la población. Entonces seremos 5.3 millones.
Si la CSS tuviera la suerte de disponer de la llave de las partidas circuitales, resucitadas al modo de la descentralización gemela, será expedito el desembolso para obtener los primeros $850 millones que se requerirá para completar un año del pago de las pensiones. El hoyo negro es de 20 mil millones. Mucha plata faltante.
La fiesta del jamón sí está garantizada; no así el pamidronato (no confundir con el proverbial ‘quehaypamí’ ni su versión ‘quehaypaella’).
Pacientes y sus familiares también son electores, y tienen la libertad de votar en mayo próximo, ya sea por el jamón o el pamidronato. La cultura que se envalentone y no quede de Cenicienta en la fila. Que plata no falta en un país con recursos para aspirar a más que un jamón.
¿Se consigue votos o qué con la resurrección oficial del EIA sobre Cerro Quema? Desde que a alguien se le ocurrió, a finales de siglo pasado, extraer minerales de la serranía del Canajagua, los productores de la región dijeron no, sobre todo para preservar sus fuentes de agua, flora, fauna y salud, que son perjudicadas con la minería metálica. La tendencia se ha acentuado en estos días, incluso entre escolares. ¿Beneficia esa iniciativa al candidato oficialista?
El Gobierno y la empresa que explota el yacimiento de Donoso han negociado un contrato de vigencia por 20 años. Será sometido a debate legislativo en las próximas semanas. Se acumulan las quejas por su inconstitucionalidad, que implica futuros desastres ambientales e incluso sesión de la soberanía.
Panamá posee una riqueza biológica única: al ser puente entre el norte y sur de América integra abundantes especies animales y vegetales. 10 mil especies de plantas. Salvia, mastranto, cañafístula, espavé, orquídea, macano, caoba.
Más especies de aves que en EUA y Canadá. Paloma de Coiba, paloma de Azuero, colaespina, águila arpía, tortolita, paloma titibú, carpintero.
El espacio territorial es el número 116, pero su diversidad es alta: posición 10 en el planeta y es uno de los tres países (con Bután y Surinam), los únicos, que absorbe el dióxido de carbono que produce.
El autor es docente, periodista y filólogo