El youtuber costarricense Christopher Araya, conocido como “Araya Vlogs”, comenzó a hacer videos por hobby desde el 2019 en su ciudad natal, San Carlos, Costa Rica, utilizando simplemente su teléfono celular. Sin embargo, la calidad de su contenido y el apoyo de sus amigos lo llevaron a ganar seguidores gradualmente. Su pasión por viajar también ha sido un tema recurrente en su canal, documentando sus aventuras por más de 25 países, pasando por lugares como Singapur, Cancún, India, Amazonas, Haití, Argentina, Japón, Panamá, entre otros.

Ha alcanzado la notable cifra de más de un millón de suscriptores en su canal, convirtiéndose en uno de los ticos más seguidos en la plataforma. Aunque este logro pareciera haber llegado de la noche a la mañana, Araya destaca que han sido años de sacrificio y dedicación.
Este creador de contenido encuentra inspiración a través del feedback que recibe de las personas que conoce, principalmente de su círculo cercano. Cada vez que regresa de sus viajes, se reúne con su familia y amigos más cercanos, quienes comparten con él las impresiones y detalles que más les han impactado de sus videos. Esta retroalimentación le sirve como guía para saber qué temas resonaron más con su audiencia y hacia dónde dirigir su contenido.
En cuanto a la elección de temas para sus videos, Araya dio a conocer en una entrevista a La Prensa que la investigación es clave y puede llevarle días o semanas completas. Investiga temas a través de artículos de periódicos, documentales y otras fuentes, buscando elementos que puedan resultar impactantes o interesantes para su audiencia.
A pesar del éxito actual de su canal, Araya recuerda que al principio no tenía la intención de subir videos a YouTube. Sin embargo, la motivación de crear su primer video vino de su gusto por consumir contenido en la plataforma, especialmente videos de comedia y entretenimiento. El primer video que subió fue más bien un recuerdo personal, una colección de videos y música que quería tener como recuerdo de un momento especial con sus amigos.
Para aquellos que deseen iniciar en la creación de contenido, Araya recomienda no dejarse intimidar por ideas limitantes y creer en la posibilidad de alcanzar sus sueños. Destaca que YouTube ofrece una plataforma global donde el contenido puede llegar a personas de todo el mundo, y anima a los aspirantes a seguir sus pasiones y crear contenido auténtico.
En cuanto al impacto de sus videos en la sociedad, Araya considera que su principal papel es no ser un ejemplo a seguir, sino más bien disfrutar de hacer el contenido que le gusta y mostrarlo con autenticidad. Si bien reconoce que existen ciertas responsabilidades al tener una audiencia tan amplia, como evitar incentivar conductas negativas, su enfoque principal es crear contenido genuino que refleje su personalidad.
Anteriormente, se encargaba de editar todo su contenido, pero ahora cuenta con un equipo que le ayuda en ese proceso, lo que le permite dedicar más tiempo a la creación de nuevos videos. Además, destaca que YouTube es una fuente de ingresos importante para él, aunque también busca diversificar sus fuentes de financiamiento.
Su experiencia en Panamá ha sido parte de sus giras y viajes, donde ha podido documentar diversos aspectos del país. Sin embargo, más allá de su trabajo como creador de contenido, Araya destaca la importancia de disfrutar y vivir cada experiencia al máximo, compartiendo su pasión por viajar y descubrir nuevas culturas a través de sus videos.