Para muchas personas, los recuerdos de la escuela están marcados por el esfuerzo y la frustración que acompañaban las clases de matemáticas, especialmente cuando debían realizar cálculos mentales. Diseñadas para agudizar las mentes de los estudiantes, las operaciones dictadas a toda prisa por los profesores solían convertirse en verdaderos dolores de cabeza.
En la era de los celulares y dispositivos electrónicos de fácil acceso, la mayoría de las personas recurren a calculadoras para realizar sus cálculos diarios. Sin embargo, esta realidad contrasta notablemente con la experiencia de niños y niñas que practican la aritmética mental. Para ellos, los números se convierten en un desafío emocionante que enfrentan directamente con su mente, sin la ayuda de dispositivos tecnológicos.
“Hoy en día, los jóvenes, desde niños, están acostumbrados a no pensar. A tener la mente simplemente concentrada en videojuegos o resolver cálculos mediante aparatos, entiéndase, calculadora, teléfono, etc. El hacer cálculos mentales desde pequeños les ayuda a agilizar la mente”, comenta el profesor de matemáticas Aníbal Barnett a La Prensa.

Anghelin Chávez Torrero, una panameña de 11 años de edad del corregimiento de Juan Díaz, compite a nivel internacional en torneos de aritmética mental. Angy, como la llaman sus allegados, estudia en el Colegio Bilingüe de Cerro Viento e inició en el mundo de los cálculos mentales a los 7 años. Su padres, José y Angela, cuentan a la La Prensa que, durante la pandemia, descubrieron el programa Aloha Mental Arithmetic, un gimnasio neuronal que enseña a niños entre 5 y 13 años a desarrollar operaciones aritméticas a través del ábaco japonés, que luego llevaba a los niños a poder realizarlas de manera mental.
“Como padres decidimos tomar una clase de prueba y desde ese momento Anghelin no dudó en que quería continuar ese camino” nos relata.

“Los cálculos mentales ayudan a que el ser humano active las neuronas y pueda pensar y eso le permite tener una respuesta más rápida a los problemas de la vida diaria.” amplía el profesor Barnett, quien también reconoce los beneficios para la salud mental y la prevención de enfermedades asociadas al funcionamiento neuronal.
Angy asiste todas las semanas a sus clases de aritmética en Aloha y, hoy en día, utiliza sus conocimientos y habilidades para ayudar a sus compañeros de clase en el estudio de las matemáticas. Esto se ha visto reflejado en sus logros, pues ha sido dos veces Campeona Nacional de su categoría: Nivel Kids 5 2022 y Nivel Kids 6 2023 logrando obtener 2do lugar en ambas competencias, lo que le ha permitido formar parte del equipo nacional.

El próximo mes de julio, Anghelin estará representando a Panamá en la competencia internacional Aloha Mental Arithmetic en Madrid, España, donde estará compitiendo con alrededor de mil niños de diferentes edades y países. Ahí tendrá la ardua tarea de resolver 70 operaciones matemáticas en solamente 5 minutos.
“Este Campeonato Internacional 2024 es un desafío bastante retador, me siento muy orgullosa y a la vez emocionada de poder representar a mi país junto a mis 62 compañeros de competencia que se están preparando, al igual que yo, para dar lo mejor de nosotros” comenta Anghelin sobre el torneo.
De acuerdo con Aloha Mental Arithmetic, el desarrollo de la aritmética mental entre los niños, además de fortalecer el rendimiento en matemáticas y la confianza en sí mismos, fomenta habilidades de estudio y aprendizaje transferibles a otras áreas. También promueve la perseverancia, la resiliencia y la autoestima, enseñando a los niños a superar desafíos y trabajar en equipo.
El financiamiento de los gastos de participación de niños como Anghelin en campeonatos para representar a Panamá internacionalmente depende de recursos propios de los padres y familiares de los competidores. Si le interesa apoyar puede contactarse al siguiente correo: anghelincampeonato@gmail.com.