La décima edición del Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá) dio su pistoletazo de salida este viernes 3 de diciembre, con una versión diferente, pero cargada del mejor cine internacional. El evento tendrá dos sedes: el hotel Central y el centro cultural La Manzana, ubicado en Santa Ana.
La directora ejecutiva de la Fundación IFF Panamá, Pituka Ortega Heilbron, expresó que este festival es histórico por muchas razones, entre ellas, la proyección de la película panameña Plaza Catedral, dirigida por Abner Benaim y protagonizada por Fernando Xavier De Casta (q.e.p.d.) y la actriz mexicana Ilse Salas, en el Teatro Ateneo de la Ciudad del Saber.
“No va a haber alguien que no vea la película esta noche y no sienta un orgullo profundo y un sentido de identidad, que eso es lo que produce el cine”, comentó.
Y, por otra parte, dijo que aunque este año el festival es pequeño en cuanto a su duración, es un evento que “está en potencia”.
En tanto, el director Benaim afirmó que “es un sueño como panameño tener un festival así”, y expresó que tiene la confianza de que este evento seguirá creciendo cada vez más como lo ha hecho en los últimos diez años.
Mientras que la actriz Ilse Salas manifestó lo emocionada que se encuentra por el hecho de que la película Plaza Catedral sea vista por primera vez, la noche de este viernes, en la gala inaugural del IFF. “El hecho de compartir muchas cosas entre latinos es enriquecedor. Me enorgullece y me honra formar parte de esta edición”, agregó.
El director nacional de las Artes del Ministerio de Cultura, Daniel Domínguez, dijo que los festivales en sí mismos son una antología de historias y anécdotas y resaltó que las películas son arte. Las experiencias increíbles e inolvidables también se pueden vivir en las salas de cine, afirmó.
CINE EN LA COMUNIDAD
El codirector de la Fundación IFF Panamá, Bernardo Ordas Icardo, dijo que la organización del festival procura ser un espacio que incluye a la comunidad, razón por la cual La Manzana es una de la sedes de este certamen cinematográfico.
Mientras que Pituka Ortega Heilbron aseguró que iniciativas como Cinema Sanitas, que proyecta películas sobre temas de importancia en la sociedad, son un vehículo para utilizar el cine como una herramienta educativa.
Por su parte, la representante del Banco Interamericano de Desarrollo, Rocío Medina Bolívar, resaltó que, a pesar de la pandemia, se han podido desarrollar proyectos conjuntos con la Fundación IFF Panamá para fortalecer el sector del cine. Entre estos se encuentran: IFF Panama Forcinema, programa de integración y fortalecimiento cinematográfico de Centroamérica y El Caribe, y el FilmMatch, segundo foro de coproducción regional.