El arte es un medio para expresar opiniones sobre distintas situaciones que aquejan a la sociedad y el concurso Cartel de La Paz que se lleva a cabo hace unos 30 años no ha sido la excepción.
El Club de Leones de Panamá premió esta semana a los tres ganadores, de entre un grupo de 95 chicos de 11 a 13 años que participaron con el patrocinio de los 52 Clubes de Leones del país.
De diez finalistas, el jurado calificador seleccionó el pasado 19 de octubre al primer, segundo y tercer lugar.
Es así que el primer lugar lo ganó el estudiante del Colegio El Buen Pastor Manuel Bouza, de 12 años de edad —patrocinado por el Club de Leones de Coco Solo—; el segundo lugar fue para Eliécer Marciaga de 13 años de edad del Colegio John F. Kennedy —patrocinado por el Club de Leones de La Arena, Chitré-; y el tercer lugar se lo llevó Guillermo Tuñón de 13 años de edad del Colegio Rogelio José Ibarra, quien fue patrocinado por el Club de Leones de Bocas Isla.
La asesora nacional del concurso del Cartel de La Paz del Club de Leones, Nancy de Selles, expresó a La Prensa que este certamen es una plataforma para que la niñez exprese mediante un dibujo esos sentimientos que tienen en torno a la paz y a la necesidad de que existan líderes que prediquen con compasión. .
“Pensamos que se perdió un poco el valor de la compasión y queremos retomar ese valor de nuevo y a la vez transmitir el mensaje de que todos somos iguales y que es necesario que nos ayudemos los unos a los otros. Por otro lado, no es necesario ser alguien tan importante para ser líder. Un chico de 11 a 13 años puede ser líder en el salón de clases de su colegio y ese líder siempre tiene que buscar la manera de ayudar al otro por medio de esa compasión y ese sentido colaborativo entre todos”, comentó.
Manuel Bouza decidió elaborar un póster alusivo al liderazgo con compasión y ahí están como protagonistas varios referentes internacionales que contribuyeron a la paz mundial, como la Madre Teresa de Calcuta, el pastor estadounidense Martin Luther King, Jr., el expresidente sudafricano Nelson Mandela y el líder hindú Mahatma Gandhi y, en el fondo, además se pueden apreciar niños sujetando el planeta simbolizando una acción de cuidado por el futuro.
“Con esa parte yo quería resaltar a los futuros líderes de nuestro mundo y de nuestra sociedad. (...) El liderazgo es importante porque necesitamos quien nos pueda guiar a los demás a ser buenos, compasivos y agentes de cambio. La paz es muy importante porque sin ella hay guerras y caos total. Yo siento que la paz es el pilar de nuestra sociedad”, agregó Bouza, a quien le gusta el arte y sueña con ser ingeniero industrial.
Eliécer Marciaga, de 13 años de edad, concuerda con esta visión e insta a resolver las diferencias apelando al diálogo y al entendimiento. El cartel con el que consiguió el segundo lugar ilustra a Panamá y resalta algunos elementos de la historia nacional y mundial entre ellos al dictador Omar Torrijos y a la religiosa conocida como Madre Teresa de Calcuta. También están la Flor del Espíritu Santo, símbolo nacional; una paloma blanca que simboliza la paz y un barco que enarbola el lema de Panamá para el mundo.
“Mi obra representa que Panamá es un país que no solamente es para la gente que vive aquí sino también para todo el mundo y que para hacer felices a las personas hay que practicar la compasión. Por eso tenemos que ayudarlas en lo que podamos. Hay algunas personas que sí son compasivas mientras que hay otras que no lo son pero confío en que se puede lograr la compasión. Yo insto a las personas que no sean compasivas a cambiar porque todos en algún momento vamos a necesitar de alguien que nos ayude”, comentó.
Guillermo Tuñón decidió mostrar en su cartel a una persona que lidera a los demás y a las generaciones pasadas con el fin de construir un mundo mejor donde reine la paz y la concordia.
“Para mí un líder tiene esa capacidad de liderazgo para poder motivar a las personas que sean gente de bien. En Bocas Isla, donde yo vivo, las personas me reconocen por mi arte y en mi familia hay algunos que dibujaban como mi bisabuelo. La profesora Lilia Brown apostó por mí porque ella sabía que yo dibujaba y me depositó su confianza para poder representar a mi isla. Yo siempre quise ser artista, desde los seis años de edad, porque eso es lo que me gusta. Por otro lado, pienso que la paz es importante para que todos seamos felices, se detenga todo lo malo y estemos bien”, dijo.
Si usted desea seguir las creaciones de este joven artista puede hacerlo a través del perfil de Instagram como guillermo_artist.